Home » Nuevo Blog » Tratamiento para la ansiedad
Contenido
- 1 ¿Sabías que con Terapia Online puedes superar la ansiedad sin necesidad de medicarte?
- 2 ¿Cómo sabrá el terapeuta que tengo ansiedad?
- 3 Tratamiento para la ansiedad Online!
¿Sabías que con Terapia Online puedes superar la ansiedad sin necesidad de medicarte?
Tratamiento para la ansiedad. ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Es necesario tomar pastillas? ¿Puede la sola ayudarme? ¿Y si la terapia no es suficiente? ¿Cuál es el mejor tratamiento para la ansiedad?
Esas son las preguntas que nos escriben constantemente. En este artículo responderemos todas tus preguntas sobre el tratamiento para la ansiedad, ese tratamiento que probablemente tu o un familiar necesita.
Tanto la psicoterapia como la medicación se usan en el tratamiento para la ansiedad. Muchos pacientes necesitan una combinación de ambos para poder superar la ansiedad. ¿Significa esto que la medicación es indispensable para superar la ansiedad?
No, pero lastimosamente las personas buscan tratamiento para la ansiedad cuando ya la han tenido fuera de control por mucho tiempo. De hecho, cuando algunas personas llegan a terapia, la ansiedad ya les ha desarrollado algún tipo de trastorno de ansiedad.
- Acude a terapia a tiempo: El tratamiento para la ansiedad incluye psicoterapias que pueden ser tomadas con terapia online.
Medicamentos | Tratamiento de la Ansiedad
- Sedantes.
- Antidepresivos. No todos, sólo algunos antidepresivos se utilizan en el tratamiento de la ansiedad.
Estos medicamentos no están pensados para usarse a la largo plazo, sino a corto plazo.
¿Cómo sabrá el terapeuta que tengo ansiedad?

Lo primero es que para eso el terapeuta debe descartar otras enfermedades, ya sea de salud física y de condición mental. Eso quiere decir que se llevará a cabo un estudio de rigor.
¿Qué toma en cuenta el terapeuta?
- Síntomas físicos. Quizás te mande a hacer un chequeo médico para descartar que la ansiedad viene de un problema físico, como puede ser las tiroides.
- Historia médica y psicológica. No sólo del paciente, sino de la familia completa.
- Influencia de otros componentes. Cannabis, café, cocaína.
Entrevista con el terapeuta
En la entrevista el terapeuta necesita dar con el diagnóstico de la ansiedad, para así analizar el tipo de tratamiento a utilizar.
- Primera fase: (Preliminar) El terapeuta necesita conocer la razón de la consulta.
- Segunda fase: (Exploratoria) El paciente responde preguntas al terapeuta para poder analizar la situación del paciente.
- Tercera fase: (Resolutiva) Se informa al paciente del problema (tienes ansiedad).
- Cuarta fase: (Fase final) Se ofrece tratamiento para la ansiedad.
Preguntas que puedes hacer el terapeuta
- ¿Por qué cree que lo que sufre es ansiedad?
- ¿Qué es lo que le provoca la ansiedad?
- ¿Cuánto tiempo dura su efecto en su cuerpo?
- ¿Qué tan intensa es la ansiedad que siente?
- ¿Cómo hace para mejorarla por cuenta propia?
- ¿Cómo es su sueño?
- ¿Sus ánimos están estables o se encuentra desanimado?
- ¿Qué le ha ocurrido que considere traumático?
- ¿Con qué tanta frecuencia le sucede?
- ¿Le pasa a alguien más en su familia?
Psicoterapia | Tratamiento para la ansiedad

La psicoterapia es maravillosa en el tratamiento de la ansiedad. Verás, la ansiedad es acumulativa, está ahí en tu mente creciendo cada día más, y más. ¿Qué hace la psicoterapia?
Te motiva a hablar y te asesora psicológicamente para superar la ansiedad. El o la terapeuta te orientarán para que puedas reducir los síntomas de la ansiedad.
- Desde la primera cita verás resultados.
Por supuesto, esto no es una varita mágica. Pero el tratamiento para la ansiedad empieza por ofrecer técnicas al paciente para poder controlarla. Dichas técnicas empleadas correctamente te ayudarán a desarrollar habilidades emocionales para combatir la ansiedad. Gracias a la psicoterapia lograrás reducir los síntomas de la ansiedad forma oportuna.
En el tratamiento para la ansiedad la terapia que se considera más eficaz es la terapia cognitiva conductual.
Una técnica que utiliza la terapia cognitiva conductual para la ansiedad es la exposición. Consiste en exponernos gradualmente a la situación o al objeto que nos causa ansiedad hasta ganar confianza.
¿Es necesario que la familia se involucre en el tratamiento?
No, sin embargo no se puede descartar lo relacionado al entorno familiar. Te explicamos…
Cuando se va a recibir tratamiento para la ansiedad, es importantísimo hablar del tema familiar. El origen, la evolución, y hasta las causas de la ansiedad pueden tener un detonante familiar. Puede que incluso hasta genético. Hay familias con trastornos de ansiedad que lo pasan a su linaje.
¿Qué pasa si la familia se involucra en la terapia para la ansiedad? En ese caso puede ser algo positivo para el tratamiento. La familia puede ayudar a identificar síntomas y a modificar estilos y patrones de conducta en el familiar afectado por la ansiedad. En el caso de que se vaya a usar la técnica de exposición, la familia puede involucrarse.
¿Cómo afrontar la ansiedad sin tratamiento?
Para afrontar la ansiedad es necesario el tratamiento con psicoterapia y/o medicamentos. Pero… siendo realistas no todas las personas tienen acceso al terapeuta. Por eso hemos creado esta plataforma en la cual trabajamos con terapia online a bajo costo.
Formas de enfrentar la ansiedad sin tratamiento
- Infórmate. Descarga gratis nuestro e-book: «El tercer método para Superar la ansiedad».
- Ejercítate. Nada mejor como el ejercicio físico para superar la ansiedad sin tratamiento. El ejercicio te ayudará a liberar toxinas, y aumentará las conexiones con los neurotransmisores de tu cerebro.
- Practica Mindfulness: Mira está guía que hemos creado para ti sobre el MINDFULNESS.
- Escribe un diario. O, al menos… escrito todo lo que sientes. Será un desahogo emocional.
- Socializa. No te aísles del mundo por más que la ansiedad te lo pida. Como decimos en nuestro e-book: la ansiedad miente.
Terapia Online para la ansiedad | ¿Qué hacer antes de la primera cita?
Elabora una lista con lo siguiente:
- Síntomas. Escribe todo lo que sientes tanto físicamente como mentalmente.
- Estrés. Todo lo que te estresa escríbelo, ya sea una persona o una situación.
- Todos los problemas que tengas. Sin importar que tan simple te parezcan.
- Medicamentos. Si estás tomando alguno, anótalo.
- Preguntas. Que quieras hacerle a tu terapeuta.