Home » Nuevo Blog » Tratamiento para el Trastorno Bipolar | 2 Opciones
Contenido
Tratamiento para el Trastorno Bipolar
El tratamiento para el trastorno bipolar (antes llamado «depresión maníaca»), ayuda al paciente con los síntomas. Así mismo, le otorga la facilidad de entender el trastorno, por consecuencia entender lo que le pasa. Sin embargo no hay tratamiento para el trastorno bipolar que otorgue una cura definitiva. Pero en lo que sí te puede ayudar, es a reducir a su mínima expresión su impacto en tu vida.
Para que el tratamiento del trastorno bipolar funcione correctamente es necesario que el paciente ponga de su parte. Esto es seguir al pie de la letra las recomendaciones ofrecidas por el profesional de salud mental que le atiende.
A continuación, hablemos de las 2 opciones de tratamiento que mejor resultados se obtienen para tratar dicho trastorno.
Sin importar la opción que elijas como tratamiento para el trastorno bipolar, es indispensable que tomes en cuenta los siguientes consejos si tienes este trastorno:
- No bebas alcohol ni uses drogas recreativas.
- Establece relaciones saludables.
- Crea una rutina saludable.
- Consulta antes de tomar otros medicamentos.
- Considera mantener un registro de tu estado de ánimo.
- No suspendas los medicamentos recetados. Tampoco faltes a las sesiones de terapia.
- Sé sincero con los médicos y con los profesionales de salud mental.
- Ten en cuenta los peligros potenciales.
- Infórmate acerca del trastorno bipolar.
- Mantente concentrado en tus objetivos.
- Únete a un grupo de apoyo.
- Encuentra medios saludables.
- Aprende formas de relajarte y de controlar el estrés.
Tratamiento con medicación

Es importante el uso de medicamento para estabilizar el ánimo de quien padece algún tipo de trastorno bipolar. Esto es con el fin de controlar los episodios de manía e hipomanía (una manía menos intensa).
Este tipo de medicamento tienen distintas bases, las más comunes suelen ser:
- Litio litio (Lithobid)
- Acido valproico (Depakene)
- Divalproato sódico (Depakote),
- Carbamazepina (Tegretol, Equetro u otros)
- Lamotrigina (Lamictal).
Recuerda que sólo un médico debidamente acreditado puede recetarlos. Y, de hecho… no todos los médicos. Pues en este caso es un psiquiatra quien puede realizar recetas para estos medicamentos.
Los psiquiatras, suelen agregar antipsicóticos al coctel de medicamentos que toma el paciente para ayudarle en el proceso.
- Olanzapina (Zyprexa)
- Risperidona (Risperdal)
- Quetiapina (Seroquel),
- Aripiprazol (Abilify)
- Aiprasidona (Geodon)
- Lurasidona (Latuda)
- Cariprazina (Vraylar)
- Asenapina (Saphris).
Estos medicamentos pueden ser recetados solos o juntos.
El trastorno bipolar afecta el ánimo drásticamente, y por ende también se puede desarrollar depresión. De hecho, la depresión es parte del Modus Operandis de este trastorno. Por consiguiente, los antidepresivos suelen estar en las medicaciones que toman los que lo padecen.
Sin embargo, para el tratamiento del trastorno bipolar, el antidepresivo debe de ser recetado junto con un estabilizador del ánimo o con un antipsicótico. Esto debido a que algunos antidepresivos con este trastorno, pueden provocar un episodio maníaco.
Symbyax es un medicamento que combina la función de ser antidepresivo y antipsicótico a la vez.
Estos se suelen utilizar bastante pero sólo a corto plazo.
Para encontrar el medicamento adecuado se debe usar un margen de prueba y error. Es decir, se prueba con un medicamento contigo. Si no funciona, se te cambia a otro, hasta encontrar uno que funcione.
Este proceso requiere paciencia, y adaptación al medicamento. Sobre todo porque el tratamiento del trastorno bipolar, amerita de tiempo hasta encontrar la medicación correcta. Además, se suele ajustar el medicamento a medida que cambian los síntomas.
Tratamiento con Psicoterapia

La psicoterapia es el eje central del tratamiento para el trastorno bipolar. Esta tiene la ventaja de realizarse de forma individual y/o grupal. De hecho, muchos pacientes con este y otros trastornos prefieren la psicoterapia sola como tratamiento. Es decir, algunos reniegan de la medicación y eligen la psicoterapia como única forma de tratarse el trastorno bipolar.
La psicoterapia siempre debe estar incluida en el tratamiento para el trastorno bipolar. Ciertamente, puedes no medicarte (dependiendo el caso), y sólo tomar psicoterapia como parte de tu proceso de sanación. Pero nunca al revés.
Si te medicas, debes acudir a psicoterapia. Si no te medicas pero te quieres cuidar, entonces ve a psicoterapia aunque no uses los medicamentos. Pero siempre, siempre, la psicoterapia debe formar parte. Pues, es la psicoterapia la que te dará las herramientas necesarias para poder batallar el día a día con el trastorno bipolar
Esta terapia se centra en la estabilización de los ritmos diarios. Es decir, te ayudara a dormir, despertarte, comer, etcétera. Aprenderás a gestionar mejor tu estado de ánimo. Sobre todo, lograrás establecer con esta terapia una rutina que te ayudará a desarmar el trastorno y tener la felicidad que tanto te mereces.
Esta terapia se centra en identificar los comportamientos y creencias negativas y poco saludables. Ahí radica su importancia en el tratamiento del trastorno bipolar. A su vez, te ayuda a reemplazarlos por otros positivos y saludables.
La Terapia Cognitivo Conductual te dará herramientas para controlar el estrés y enfrentar situaciones de angustia que pueden detonarte el trastorno.
¿Qué es eso? Sencillo, es educarte en base a lo que tienes. Si tu, tu familia, tus amigos, la gente cercana a ti se educan sobre el trastorno bipolar, esto también será un tratamiento para ti. Pues sabrán como entenderte, y comprenderán ciertas cosas que te suceden. Se convertirán en tu zona de confort.
El trastorno bipolar, suele perder fuerza cuando el paciente tiene grandes lazos de comunicación con la familia.
Una terapia familiar que incluya a todos tus seres queridos, que sepan lo que tienen, y que reconozcan los signos de advertencia, puede ser la mejor herramienta que tengas. Visita al terapeuta con toda la familia.
- ¿Tengo trastorno bipolar?
- ¿Por qué tengo estos síntomas?
- ¿Tengo que hacerme otros pruebas?
- ¿Hay disponibles?
- ¿Qué efectos secundarios tienen estas terapias?
- ¿Cómo serán enfocadas las terapias para el trastorno bipolar?
- ¿Debería consultar a un psiquiatra o a otro profesional de salud mental para llevar mi tratamiento bajo medicación?
- ¿Existe otra alternativa genérica al medicamento recetado?
- ¿Dónde puedo aprender sobre este trastorno?
Necesito Psicoterapia para el Trastorno Bipolar
La psicoterapia para el trastorno bipolar también puede ser tomada en forma virtual.
Si tú, un amigo, un familiar, o un conocido está interesado en tomar psicoterapia como tratamiento para el trastorno bipolar, la mejor opción son los servicio de terapia online a bajo costo de Mindy.
Desde la comodidad de tu hogar y/o desde tu zona de confort, podrás hablar por cámara con un profesional de la salud mental.
Se te otorgarán las herramientas necesarias para quitarle poder al trastorno sobre ti.