Home » Nuevo Blog » Tratamiento para el Insomnio
El tratamiento para el insomnio es sumamente importante, ya que el sueño es eje central de nuestra salud mental. El insomnio es un trastorno del sueño que necesita ser tratado para poder dormir de forma saludable. Cuando tienes insomnio tu dificultad para conciliar el sueño aumenta, y se te dificulta quedarte dormido. Muchas veces te despiertas, y te sientes cansado/a aunque hayas dormido. Una de las primeras consecuencias del insomnio es la sensación de cansancio y de poca energía durante todo el día. Al tener poca energía tienes un estado de ánimo decaído. ¿Te imaginas trabajar después de una noche de insomnio? Es por eso que debemos recibir tratamiento cuando nos veamos afectado por este trastorno del sueño.
- En un adulto/a lo ideal es dormir de 7 a 8 horas.
Los adultos son muy proclives a padecer lo que se conoce como: «Insomnio a corto plazo», que no es más que tener insomnio por algunos días. En ocasiones, el insomnio a corto plazo puede manifestarse por una o más semanas. ¿Por qué sucede? Suele causarlo un hecho traumático, o el estrés.
Por otro el insomnio a largo plazo, conocido como: «Insomnio crónico». Este insomnio suele estar asociado a otro tipo de problemas de salud mental. De hecho, muchos de los trastornos de personalidad, tienen el insomnio como uno de sus síntomas.

En el tratamiento para el insomnio se suele utilizar la terapia conductista cognitiva, medicación, e incluso ambas. Todo depende de qué tanta ayuda necesites. El tratamiento te ayudará a superar el insomnio, y a tener una mejor calidad del sueño.
Problemas físicos que causa el insomnio:
- Presión arterial alta
- Enfermedades del corazón
- Dolor crónico
- Diabetes
Si tienes un trastorno o si consumes un medicamento que está vinculado con el insomnio, habla con el médico acerca de cuál es la mejor forma de tratarlo o de usarlo junto con los trastornos del sueño. Es poco probable que el insomnio mejore sin tratamiento.
Diagnóstico del insomnio
El tratamiento para el insomnio inicia con un diagnóstica certero y eficaz.
- Un examen físico. La importancia del examen físico es descartar que la causa del insomnio venga por problemas relacionados al cuerpo. Además, si la causa se desconoce, este examen puede relevarla. El examen físico para descubrir las causas del insomnio puede incluir análisis de sangre y de tiroides.
- Evaluación de los hábitos de sueño. Mediante un cuestionario se busca evaluar su patrón de sueño, y determinar así las causas del insomnio. Algunas personas que padecen insomnio hacen muchas cosas que les impiden dormir en la noche. Mediante el cuestionario, se pueden identificar, y ayudar a mejorar la calidad del sueño cambiando conductas respecto a la hora de dormir.
- Estudio del sueño. Hay estudios para monitorear lo que sucede en la persona mientras duerme. Se evalúa su respiración, las ondas del cerebro, los latidos del corazón, los movimientos del cuerpo y de los ojos.
Tratamiento | Medicamentos (bajo receta médica)

El tratamiento para el insomnio incluye somníferos, pero estos no son recetados por algo más de unas escasas semanas. Pasado el tiempo pueden perder su efecto y quizás haya que aumentar la dosis, lo cual siempre está a opción y recomendación del médico.
Medicamentos comunes para el insomnio
- Eszopiclona.
- Ramelteon.
- Zaleplon.
- Zolpidem.
Efectos secundarios: aumento del riesgo de caerse, sensación de aturdimiento, adicción a la medicación, y otros efectos.
Recomendaciones
- Evite tomar la pastilla para el insomnio más de 3 días a la semana.
- Si ya puede dormir, no suspenda los medicamentos de golpe. Evite el síndrome de abstinencia.
- No tome más medicamentos que puedan aumentar tu estado de somnolencia.
Tratamiento | Terapia Cognitiva Conductual

La terapia cognitivo conductual es muy útil en el tratamiento para el insomnio pues te ayudará a tener mejores hábitos de sueño, y a evitar aquellos comportamientos que te impedían dormir de forma regular.
En el tratamiento para el insomnio la terapia cognitivo conductual es la encargada de ayudar a superar esta afección. Hasta el momento toda la evidencia indica que es la mejor terapia para superar este trastorno del sueño.
Estrategias de la TCC para superar el insomnio
- Terapia de control del estímulo. Elimina todo aquello que te hace oponerte al sueño.
- Técnicas de relajación. Técnicas de Mindfulness para recuperar la estabilidad en tu cuerpo, relajar los músculos, y dormir de forma eficiente.
- Restricción del sueño. Se trata de evitar dormir fuera del tiempo estipulado. Se evitan las fiestas diurnas, y las mini-siestas, de modo tal que cuando llegue la noche puedas dormir.
- Permanecer despierto de una manera pasiva. Esta estrategia lucha con el insomnio con una paradoja; no intentar dormir. Tirarte en la cama y o intentar dormir sino esperar que el sueño llegue. Puede ser incluso hasta manteniendo tu mente ocupada con cosas, como con la lectura de un libro.
- Fototerapia. Engañar al cuerpo usando los efectos de la luz para que el sueño llegue más temprano.
- Higiene del sueño. Crear hábitos del sueño bajo orientación del psicólogo/a.
- Mejora del entorno para dormir. Procurar tener tu habitación siempre limpia, fresca, y con colores relajantes.
- Intención paradójica. Que consiste en quedarse despierto, pero de forma pasiva. Es decir, no preocuparse por tener que dormir, no esforzarse en lo más mínimo para dormir. La idea es que al no preocuparte por tener que dormir, conciliar el sueño te sea más fácil. Te eliminas de la preocupación, y de pronto tu cuerpo necesita dormir, y vas y te duermes. Olvidarte por completo de la necesidad de dormir.
Y aún faltan muchas otras técnicas y estrategias para superar el insomnio. La terapia cognitivo conductual es muy efectiva en el el tratamiento del insomnio y de otras trastornos del sueño.
Medicamentos VS Terapia Cognitivo Conductual
¿Funcionan los medicamentos para dormir? Sí, funcionan… pero sólo para hacerte dormir, no para curar el insomnio. Aunque el tratamiento para el insomnio puede incluir medicamentos para dormir, es indispensable que el paciente reciba tratamiento con psicoterapia.
Aunque los medicamentos te hacen dormir, el problema del insomnio no se irá. En algunos casos de pacientes que reciben tratamiento para el insomnio con pastillas, han desarrollado adicción. Luego, no pueden dormir sin ellas. Por supuesto, el proceso de dejar un medicamento no debe hacerse de golpe, sino orientado por un profesional de la salud mental debida capacitado para ello.
¿Los medicamentos alivia el insomnio? Más que aliviar el insomnio, alivian un poco el malestar de quien lo padece, porque logró al fin dormir y descansar. Claro, el trastorno del sueño puede continuar. La medicación no tiene capacidad para hacer que una persona supere un problema de insomnio crónico.
La terapia cognitivo conductual es el tratamiento la más eficaz para superar el insomnio. Esta psicoterapia trata a fondo las causas del insomnio, mientras que la medicación sólo ayuda con los síntomas. Algo importante a tomar en cuenta que en el tratamiento del insomnio, la TCC necesita esfuerzo del paciente, y tiempo para que funcione.
¿Puede la TCC combinarse con somníferos? Sí, en algunos casos… la decisión será tomada por el personal médico. La combinación de terapia cognitivo conductual y medicamentos para superar el insomnio, se lleva a cabo sólo cuando se considera necesaria.
Tratamiento | Reeducación del Sueño
La cama es única y exclusivamente para dormir, o tener intimidad. No para comer, ni sentarse a hablar por teléfono. Acostumbre a su cerebro a ver la cama un mueble para dormir.
¿Cómo desarrollar una buena rutina para dormir?
- Procure despertar a la misma hora todos los días
- Motívese a dormir siempre a la misma hora
- No consuma alcohol o café después del atardecer
Antes de ir a dormir, haga cosas que le resulten relajantes
- Lea, eso motiva al sueño
- Dese una ducha, si es de pies a cabeza mucho mejor
- Evite la luz de las computadoras o televisión
- Donde vaya a dormir que esté oscuro, y a una temperatura agradable
Si después de estar 30 minutos en la cama no logra conciliar el sueño, entonces levántese de la cama y haga algo hasta que le de sueño. Ese algo no puede estar relacionado a dispositivos electrónicos, la luz le puede agravar el insomnio. Cuando le de sueño regrese a la cama.
Tratamientos alternativos para el insomnio

- Melatonina. Suplemento de venta libre que te ayuda a superar el insomnio, pero aún hacen falta más estudios científicos para avalar al ciento por ciento su eficacia.
- Valeriana. Este otro suplemento nutricional produce un efecto relajante en el cuerpo que te puede ayudar a dormir.
- Acupuntura. Aunque hay evidencia de que sí ayuda a superar el insomnio, se necesita más investigación..
- Yoga o tai chí. El yoga relaja el cuerpo y ayuda para la depresión.
- Meditación. Si la mezclas con el tratamiento tradicional es un plus.
- Plantas con efectos somníferos: Como la Amapola de California, Espino Blanco, lúpulo, melissa, manzanilla, tila, y trébol. También la pasiflora, y la valeriana.
Si estás buscando tratamiento alternativo para el insomnio, en Mindy te recomendamos que practiques Mindfulness. EBOOK GRATUITO
¿Cómo saber cuál es el tratamiento indicado para mi?
Para tratar el insomnio usted debe ir donde un personal médico y/o donde un terapeuta. Aunque debe tener claro, que el terapeuta puede indicarle ir al médico a hacerse algunos estudios. Esto sólo para descartar que el insomnio sea causado por problemas de salud.
Preguntas para hacerle al personal médico
- ¿Qué trastorno del sueño tengo? ¿Por qué?
- ¿Cómo me afecta?
- ¿Cómo puedo superarlo?
- ¿Hay algún tratamiento eficaz?
- ¿Cuánto cuesta? ¿Aceptan seguro médico?
Terapia Online para el Insomnio
Si sabes cuál es la causa de tu insomnio, puedes conversar con nuestro equipo de psicólogos.