La base del tratamiento de la esquizofrenia recae sobre medicación, y la psicoterapia. En la medicación se usan más los antipsicóticos por ayudan a superar los síntomas psicóticos. En ocasiones se prueban diferentes medicamentos y dosis hasta dar con el adecuado. En el 85% de los casos el paciente mejora a las primeras semanas.
Algunos pacientes con esquizofrenia se niegan a seguir el tratamiento para superar la enfermedad, es por esto que es necesaria la supervisión constante.
Las intervenciones psicológicas suelen ser grupales e individuales. Estos incluyen a diversos profesionales de la salud como psiquiatras, asistentes sociales, psicólogos, enfermero/as, etcétera.
Principales terapias para el tratamiento de la esquizofrenia
- Terapia Cognitivo Conductual
- Terapia Familiar
- Psicoeducación
- Rehabilitación Vocacional
- Rehabilitación Cognitiva
- Entrenamiento en habilidades sociales
Las terapias psicológicas deben ir acompañadas de la medicación. La esquizofrenia es una enfermedad mental que necesita de medicación para estabilizar al paciente y darle una vida lo más habitual posible.
Antipsicóticos comunes:
- Aripiprazol
- Asenapina
- Brexpiprazol
- Cariprazina
- Clozapina
- Iloperidona
- Lurasidona
- Olanzapina
- Paliperidona
- Quetiapina
- Risperidona
- Ziprasidona
El abandono de la medicación aumenta hasta en un 5% el riesgo de tener una recaída en la esquizofrenia. Es por eso que es importante siempre continuar con la medicación.
Intervenciones psicosociales
- Terapia individual
- Capacitación en habilidades sociales
- Terapia familiar
- Rehabilitación vocacional y apoyo para conseguir trabajo
La Hospitalización por esquizofrenia sólo se lleva a cabo cuando el paciente presenta crisis o síntomas muy graves. También se suele usar la terapia electroconvulsiva.
Tratamiento para la Esquizofrenia

Mientras más rápida se inicie el tratamiento, más eficaz serán los medicamentos en ayudar al paciente a superar los síntomas de la esquizofrenia, y llevar una vida habitual.
El objetivo del tratamiento para la esquizofrenia es:
- Lograr reducir la gravedad e intensidad de los síntomas de carácter psicótico
- Prevenir recaídas de los episodios con síntomas esquizofrénicos
- Reducir el consumo de drogas de carácter recreativo
Medicación, rehabilitación, y psicoterapia, los tres pilares del tratamiento para la esquizofrenia.
La rehabilitación vocaciones, y el entrenamiento en habilidades psicosociales es muy eficaz en el tratamiento con el paciente. Le ayuda a mejorar mucho su salud mental.
Un enfoque poco convencional es el uso de los ácidos grasos omega-3, donde un estudio encontraba algunos beneficios de su uso como un suplemento alimenticio.
La revisión de los cuatro ensayos aleatorios controlados del ácido Eicosapentaenoico|EPA (un ácido graso omega-3) vs. placebo como tratamiento complementario para la esquizofrenia ha descubierto que dos de los ensayos han detectado una mejora significativa en los síntomas negativos y positivos y han sugerido que EPA podría ser un complemento efectivo a los antipsicóticos. Los meta-análisis más recientes (2006) no han logrado encontrar un resultado significativo. Una revisión en el 2007 ha encontrado que los estudios de los ácidos grasos omega-3 en la esquizofrenia, a pesar de ser generalmente de gran calidad, han producido resultados inconsistentes y el tamaño del efecto pequeño y de la calidad dudosa.
¿Es buena la psicoterapia como tratamiento para la esquizofrenia?
La terapia psicosocial también es muy efectiva para los pacientes con esquizofrenia. Esta le ayuda a mantenerse ocupado y siempre activo. Por otro lado, la psicoterapia individual le ayuda a reducir los pensamientos que son considerados como delirantes. También las intervenciones psicoeducativas familiares ayudan a que no sucedan las recaídas, reduciéndolas en casi un 70 por ciento.
Esquizofrenia | Tratamiento temprano
Un diagnóstico y un tratamiento temprano son claves para tratar la esquizofrenia de forma efectiva. Mientras más rápido se acude al médico mejor. El tema aquí está en muchas personas tienen sus primeros rasgos de esquizofrenia después que son adultos, muchos incluso después de haberse graduado de la universidad.
Si no hay un tratamiento correcto para la esquizofrenia la afección puede empeorar y terminar consumiendo la salud mental del paciente.
¿El tratamiento para la esquizofrenia es para toda la vida?

Hasta que no hay una cura definitiva para la esquizofrenia, sí. El tratamiento es de por vida, tanto la medicación como la psicoterapia. Sin embargo en muchos casos el paciente se mantiene sólo con medicación y apoyo familiar. Aunque siempre es necesario ser orientado, y supervisado por un profesional de la salud mental así sea una vez al año.
Uno de los graves problemas del tratamiento es la alta tasa de abandono, que es oscila 8 de cada 10 pacientes. Lo cual constituye una cifra alarmante, y justamente por eso que se ha demostrado que al dejar la medicación se sufren recaídas aún con más fuerzas. Las mismas ocurren entre los 6 meses y los 2 años luego de dejar la medicación.
Consecuencias de una recaída en la esquizofrenia
- Pérdida de capacidades
- Pérdida de control
- Falta de independencia
- Aumento de gravedad en cada recaída
El tratamiento con medicación nunca debe abandonarse a pesar de los efectos secundarios que pueda tener la medicación en el organismo.
¿Cómo prevenir la esquizofrenia?
No podemos prevenir la esquizofrenia porque se desconoce cuál es su casa. En todo caso, todo apunta a que la causa son factores genéticos hereditarios, lo cuales no se pueden modificar. Se cree que otros comportamientos favorecen su aparición, como el uso, consumo, y abuso de drogas y otras sustancias ilícitas.
Con tratamiento constante muchos síntomas desaparecen.
Pronóstico
Casi siempre los pacientes mejoran con la psicoterapia y la medicación. El tratamiento para la esquizofrenia suele ser eficaz siempre que se lleve al pie de la letra.
A pesar de que la esquizofrenia es un trastorno que nos resulta complejo, su tratamiento puede ofrecerle a la persona una calidad de vida habitual. Son pocos los esquizofrénicos que pueden ser violentos y/o peligrosos o que viven en hospitales recluidos. La mayoría están en las calles llevando una vida normal, y ni saben que son esquizofrénicos. Incluso, pueden ser personas de éxito. Trabajan y se ganan la vida dignamente.
Complicaciones de la esquizofrenia
Quien padece esquizofrenia tiene un alto riesgo de:
- Problemas con el alcohol y drogas
- Desarrollo de otras enfermedades
- Efectos secundarios de la medicación
- Cometer suicidio.