Home » Nuevo Blog » Tratamiento de Depresión | Psicoterapia y Medicación
El tratamiento de depresión incluye psicoterapia y medicación. Los medicamentos se utilizan sólo cuando la enfermedad del paciente es grave, y bajo estrictica supervisión médica.
Los principales medicamentos que se usan en el tratamiento de la depresión son de efectos secundarios ligeros. En caso de que la depresión sea muy grave puede usarse medicamentos más viejos, que son más agresivos y de mayor potencia. Eso sí, con muchísimos más efectos secundarios.
No hay que tenerle miedo a los efectos secundarios de los medicamentos. El tratamiento de depresión y sus efectos secundarios siempre será mejor que la depresión misma, sin importar lo difícil que sea el proceso de sanación.
El tratamiento de depresión sólo incluye medicación cuando la psicoterapia no es suficiente.
Una de las principales preguntas que se hacen las personas antes de tomar antidepresivos, es si los harán sentirse drogados, o si crearán adicción. No olvides preguntarle al respecto a tu terapeuta.
Contenido
Tratamiento de depresión | Terapias Online

En la actualidad, la depresión es un enfermedad que está causando mucho daño en la sociedad. Se cree que representa el 4.3% de la población mundial, es por eso la importancia de prestarle tratamiento a la depresión de forma eficiente.
Actualmente 121 millones de personas en el mundo sufren depresión, de ahí la importancia de su tratamiento, es una enfermedad que nos afecta a todos. Además de esa cifra, sólo el 25% tiene acceso a tratamiento para la depresión y/o psicoterapia y medicación.
El tratamiento para la depresión es cada vez más meticuloso, pues la depresión es la cuarta causa principal de enfermedades y discapacidades en el mundo. Por lo tanto, es importante que se encuentre un tratamiento adecuado. La depresión es la enfermedad más global.
El tratamiento para la depresión suele incluir terapia y medicación. Esta última cuando la terapia no es suficiente.
Ventajas de la psicoterapia
- Ayuda a superar la depresión y mejora el ánimo
- Comprendes el motivo de la depresión
- Analiza los causas y consecuencias de tu depresión
- Comprendes el porqué de los síntomas
- Modificas patrones de conducta que ayudan la depresión
Desventajas de la psicoterapia
En manos expertas no hay ninguna desventaja.
Terapia Cognitivo Conductual como tratamiento de depresión
La Terapia Cognitivo Conductual es la terapia por defecto para el tratamiento de depresión. Esta terapia le otorga habilidades emocionales y comunicativas al individuo para poder enfrentarse a ciertas situaciones del diario vivir. Gracias a esta terapia el paciente entenderá su depresión, y poco a poco la irá desactivando.
Esta terapia para la depresión puede usarse en su tratamiento tanto por niños, adolescentes, adultos, y adultos mayores.
Cuando un paciente con depresión toma terapia cognitivo conductual suele dejar a un lado el aislamiento que la depresión misma produce.
Objetivos de la Terapia Cognitivo Conductual durante la depresión
- Evaluar la depresión y situación del paciente de forma realista y lógica.
- Prestar atención en las cosas positivas
- Buscar alternativas lógicas a soluciones y conflictos
- Cambiar los pensamientos, negativos en positivos
- Llevar a cabo experimentos conductuales
Terapia conductual dialéctica (DBT)
La terapia conductual dialéctica se usa en pacientes cuyos casos de depresión son graves. Sobre todo cuando incluyen grupos de riesgo, o autolesiones y cortes. También si incluye intentos suicidas.
Mediante esta terapia el paciente con depresión aprenderá a usar la conciencia plena. Este será el mejor tratamiento para la depresión pues le ayudará a estar centrado en el aquí y el ahora.
Psicoterapia interpersonal (TPI)
La psicoterapia interpersonal, se aplica en el tratamiento de la depresión para que el paciente pueda recuperar sus relaciones sociales. Además otorga una mejor calidad de vida, y sirve de apoyo emocional.
- Comunicar mejor sus sentimientos y expectativas
- Habilidades de resolución de conflictos
- Capacidad de observar sin que afecte su estado de ánimo
Tratamiento de depresión | Medicamentos

Antidepresivos
Los antidepresivos se encargan de regular la depresión, haciendo ajustes en su base neurológica. Se usan para lograr estabilizar al paciente. Gracias a su tratamiento en la depresión, se regula el neurotransmisor de la serotonina, siendo de gran ayuda para el paciente.
Hay distintas familias de antidepresivos. Será siempre el médico quien decidirá el medicamento y cómo aplicarlo.
Aunque los antidepresivos son ampliamente usados en el tratamiento para la depresión, existen algunos efectos secundarios.
Es importante saber, que los antidepresivos, no curan la depresión, ya que muchos de sus mecanismos etiopatogénicos, son todavía desconocidos. La función que presentar estos fármacos, es el tratamiento de la sintomatología de la depresión, así como la prevención de recaídas.
Efectos secundarios principales
- Insomnio
- Nerviosismo
- Disfunción sexual
- Nauseas
- Mareos
- Aumento de peso.
Tipos de antidepresivos
- Antidepresivos tricíclicos: clomipramina, imipramina, amitriptilina y nortriptilina.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Fluoxetina, Prozac, citalopram, escitalopram, fluvoxamina, paroxetina, sertralina.
- Duales: bupropion, noradrenalina, venlafaxina, duloxetina, mirtazapina.
- Melatoninérgico: Actúa sobre la melatonina; agomelatina.
Eutimizantes
Los eutimizantes estabilizan el humor.
- Litio: Es el más utilizado.
- Carbamacepina
- Oxcarbacepina
- Valproato
- Lamotrigina
- Olanzapina
- Quetiapina
- Aripiprazol
- Asenapina
¿Te interesa recibir terapia?
Si sientes que tienes depresión porque tienes tristeza, sensación de vacío y desesperanza, puedes comunicarte con nuestro equipo de psicólogos.
Somos Mindy, expertos en terapia online a bajo costo. Así que podrás recibir terapia en la comodidad de tu hogar, o en tu zona de confort.