Los trastornos mentales infantiles son afecciones de salud mental que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de los niño/as y adolescentes.
Trastornos Mentales Infantiles más comunes
- Trastorno de Ansiedad Generalizada
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno por estrés postraumático
- Trastornos alimentarios
- Esquizofrenia
- Depresión
Es importante cuidar la salud mental de los niños/as y estar atentos a cualquier síntomas relacionado a un trastorno mental. Hay que tener presente que los niños/as son emocionalmente vulnerables.
Contenido
- 1 Trastornos Mentales Infantiles mas comunes
- 1.1 Trastornos de Ansiedad Generalizada
- 1.2 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- 1.3 Trastornos mentales infantiles: Trastorno del Espectro Autista
- 1.4 Trastornos Alimentarios
- 1.5 Depresión y otros trastornos del estado de ánimo
- 1.6 Trastornos mentales infantiles: Trastorno por Estrés Postraumático
- 1.7 Esquizofrenia
Trastornos Mentales Infantiles mas comunes

Un trastorno mental infantil no atendido a tiempo, puede crear adultos vulnerables, con problemas de autoestima, o con pocas herramientas para relacionarse con el entorno. Es importante identificar los trastornos, y si se tiene duda de que tu hijo/a pueda tener alguno, acudir a terapia online.
Trastornos de Ansiedad Generalizada
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) también lo pueden desarrollar los niños y niñas, sí como los adolescentes y los adultos. Nadie se escapa de este trastorno el cual se desconoce su causas, aunque todo apunta a que hay causas genéticas y familiares en su desarrollo. Si el niño/a tiene un familiar que sufre de trastorno de ansiedad generalizada, el niño también la puede desarrollar.
El estrés es un factor desencadenante del TAG.
Los niños y niñas con este trastorno mental infantil puede sentir mucho miedo, excesiva preocupación, pocas ganas de jugar, no socializan como los demás niños/as de su edad.
Posibles eventos estresores del niño/a
- Muerte de un ser querido
- Divorcio de los padres
- Cambios drásticos en la su vida
- Hacer sido víctima de abuso
- Vivir con familiares que son violentos contra ellos
- Estrés en el hogar
- Temor por represalias por familiares agresivos
El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno de salud mental infantil que afecta más a las niñas que a los niños. Se estima que entre el 2% y el 6% de los niños y niñas la padece.
¿Cómo identificar el TAG en los niños?
El TAG es un trastorno mental que se manifiesta en los niños con una fuerte preocupación por el presente, el pasado, y el futuro. Esta ansiedad puede extenderse incluso por muchísimo más de 6 meses. Antes de este tiempo se puede hablar de ataques de ansiedad, pero cuando se habla de TAG, ya es un trastorno que perdura en el infante.
Este trastorno mental infantil puede hacer que los niños se enfoque en el ser buenos en la escuela o en los deportes. Esto se puede ver como algo «bueno», pero no lo es. De hecho, los niños hacen esto como una manera de drenar la ansiedad. Los niños/as creen que enfocándose en ser los mejores lo hacen bien, y se liberan de la ansiedad. Esto no es sinónimo de que todos los niños que hacen sus deberes escolares tengan TAG, es sólo un patrón que tienen algunos niños para drenar la ansiedad que les produce el trastorno.
Los niños y niñas con este trastorno mental infantil, puede sufrir mucho por la seguridad de los miembros de su familia. Como preocuparse por si su madre o padre sufre un accidente cuando se van de viaje, un terremoto, etcétera. También pueden tener mucho miedo a enfermarse o que un familiar se enferme. Curiosamente, esta ansiedad por no enfermarse, puede llevarlos a desarrollar alguna enfermedad psicológica con manifestaciones físicas, como el síndrome del color irritado.
Otros síntomas del TAG
Aunque cada niño es único, y cada quien manifiesta la ansiedad de distintas formas, hay patrones en los cuales podemos percibir la ansiedad en un niño. Fíjate en los siguientes síntomas:
- El niño/a tiene problemas para concentrarse.
- Temperamento irritable
- Siente mucha fatiga física aunque no haya hecho ejercicios
- Problemas para dormir
- Incapacidad para permanecer dormido
- Sueño no reparador o agitado
- Agitación cuando despierta
- Ataques de ira
- No se alimenta adecuadamente
- Desobediencia, y hostilidad.
Otros síntomas
- Molestias en el estómago
- Sudoración
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Tensión en los músculos
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es tambien parte de los trastornos mentales infantiles, asociado con un patrón continuo de falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es un trastorno mental infantil que afecta el rendimiento escolar y las relaciones sociales del niño/a. Aunque este trastorno por lo regular no llega a la edad adulta (desaparece entre la adolescencia y la adultez temprana), en ocasiones sí llega a la edad adulta.
Es decir, se dan casos donde el trastorno no desaparece cuando la persona alcanza una avanzada edad. Lastimosamente, en muchos casos estos adultos no reciben tratamiento porque tampoco saben lo que tienen.
Te Recomendamos: 4 Terapias para el TDAH
TDAH | Síntomas Principales
Los niños y niñas que sufren este trastorno mental infantil pueden presentar los siguientes síntomas.
- Falta de atención: el niño tiene poca capacidad para prestar atención de forma eficiente, y se desconcentra muy fácil.
- Hiperactividad: Exceso de energía, se mueven mucho, y hablan mucho.
- Impulsividad: No tienen mucho autocontrol, y se les hace difícil actuar.
No siempre se presentan todos los síntomas, pero es común que la hiperactividad e impulsividad se presenten juntas.
Signos de Falta de Atención | TDAH
- No prestar atención y cometer errores por descuido
- Ser olvidadizo de las actividades diarias
- No escucha de forma atenta cuando se le está hablando
- Dificultad para realizar algunos trabajos o actividades
- Distraído
- Evita las tareas que requieran un esfuerzo mental
Te Recomendamos: Tratamiento para el TDAH
Signos de Hiperactividad e Impulsividad | TDAH
- Se mueve mucho cuando está sentado
- Retuerce su cuerpo cuando debe permanecer mucho tiempo en una sola posición
- Se levanta constantemente de su asiento para caminar o treparse en cosas
- Habla de forma excesiva
- No puede hacer cosas en silencio
- Corre mucho, da vueltas, es bastante travieso
- Interrumpe o se entromete en conversaciones
Estos problemas aparecen de forma combinada. Algunos niños puede que hablen excesivamente pero que no interrumpa cuando otro está hablando, etcétera.
Te Recomendamos: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Trastornos mentales infantiles: Trastorno del Espectro Autista

Entre los trastornos mentales infantiles se encuentra el trastorno del espectro autista, el cual se manifiesta a una temprana edad, específicamente antes de los 3 años. Por consiguiente es un trastorno mental infantil, que debe ser diagnosticado, y recibir tratamiento para garantizarle una buena vida adulta.
Quien padece de este trastorno tiene incapacidad para concentrarse adecuadamente.
Aunque hay terapias alternativas para el autismo, estas son complementarias. La terapia siempre debe estar dirigida por profesionales de la salud mental.
Te Recomendamos: Factores de riesgo para el autismo
Trastornos Alimentarios
Los trastornos alimentarios infantiles, no sólo afectan su salud mental sino también su integridad física, al poner en riesgo su nutrición.
El niño/a con un trastorno alimentario puede perder peso, o ganar peso desproporcionadamente.
Principales trastornos alimentarios en infantes
- Atracones de comida: Es la ingesta compulsiva, es un trastorno de la conducta alimentaria que se presenta sin ataques compulsivos de bulimia. En la mayoría de los casos, se da la existencia de aumento de peso, incluso, de obesidad.
- Bulimia nerviosa: Ganas enormes de comer, luego de satisfacer la crisis de ansiedad, el paciente desarrolla culpa, y puede provocarse los vómitos o ingerir laxantes.
- Anorexia Nerviosa: Dejar de comer, o comer poco para perder peso.
- Trastorno Alimentario Compulsivo: Atracones de comida.
- Trastorno de Rumiación: Devolver los alimentos para masticarlos y volverlos a ingerir.
- Trastorno alimentario por evitación o ingesta de alimentos: Evitan comer, y por ende no lograr ingerir los nutrientes diarios que necesita para su salud mental y física.
Te Recomendamos: Trastornos alimentarios 👈 enlace externo
Depresión y otros trastornos del estado de ánimo

La depresión también es parte de los trastornos mentales infantiles. Los niños puede sentir depresión e igual intensidad que los adultos. Al contrario, los niños son MÁS VULNERABLES A LA DEPRESIÓN que los adultos. Los infantes aún no han desarrollado las capacidades cognitivas necesarias para hacer frente a sentimientos tan embriagadores del estado de ánimo como la tristeza.
Síntomas de depresión en niños/as
La depresión en niños/as sólo debe ser diagnosticada por un profesional de la salud mental. Sírvanse estos síntomas sólo como guía.
- Irritabilidad elevada
- Ira u hostilidad extrema.
- Tristeza frecuente
- Episodios constantes de llantos
- Sensación de desesperanza
- Poco interés en actividades típicas de su edad
- Aburrimiento constante
- Poca enerrgía
- Cansancio
- Se aísla socialmente
- Se comunica muy poco
- Baja autoestima
Otros síntomas de depresión en niños/as
- La depresión hace a los niños muy sensibles al rechazo y permisividad en los errores o fallos.
- Sensibilidad extrema al rechazo
- Aceptación de fallos y errores
- Problemas físicos (dolores de cabeza, mareos, náuseas…)
- Ausentismo escolar
- Problemas para concentrarse de forma eficiente
- Pensamientos o expresiones de muerte
Muchos niños sufren la depresión en silencio, sin ser esto percibido por sus parientes, puedes normalizan la depresión, o creen que es sólo parte de la personalidad del niño/a.
Trastornos mentales infantiles: Trastorno por Estrés Postraumático

Cuando un evento traumático sucede los niños pueden recuperarse de forma rápida, y bien, sin embargo no en todos los casos. Muchas veces trastornos graves como lesiones, muerte de seres queridos, violencia, etcétera… son eventos que genera un trauma a largo plazo.
Síntomas del Estrés Postraumático
- Revivir el evento traumático una y otra vez en su cabeza como una especie de bucle infinito e interminable, que le trae de vuelta las mismas sensaciones, emociones, y pensamientos, relacionados al evento de estrés.
- Problemas para dormir, y cuando duerme puede tener pesadillas
- Malestar al recordar la situación
- Pocas emociones gratificantes y/o positivas
- Miedo intenso
- Tristeza intensa
- Irritabilidad intensa
- Ataques de Rabia
- Sensación de indefensión
- Negar el hecho en cuestión, así como no mostrar sentimientos
- Evitar lugares que le recuerden el hecho
Situaciones de Estrés Postraumático
El estrés postraumático afecta tanto a los niños/as como a los adultos, pero en los niños puede generar un trauma mayor que en los adultos, debido a su edad.
- Violencia y Maltrato físico
- Violencia y Maltrato sexual
- Violencia y Maltrato emocional
- Victimas o testigos de un crimen
- Ser víctima o testigo de violencia o de un delito
- Enfermedad grave
- Muerte de un familiar o un amigo cercano
Esquizofrenia
Los niños/as con esquizofrenia infantil es un trastorno mental grave que afecta la forma en la cual los niños perciben su realidad. Este trastorno puede provocar ideas delirantes, alucinaciones, trastornos del pensamiento y el comportamiento.
Te recomendamos: Esquizofrenia y Psicosis