Home » Nuevo Blog » Trastorno Bipolar | Conoce los 3 tipos según la ciencia
Contenido
Hablemos del Trastorno Bipolar
El Trastorno Bipolar se define como una afección del estado del ánimo. Anteriormente se le conocía como <<depresión maníaca>>. Por consiguiente, quienes la padecían se les solía llamar <<maníacos depresivos>>.
Esta enfermedad mental, causa cambios bruscos y extremos en el estado de ánimo de quien la padece. Por lo general, el paciente fluctúa entre altos emocionales (sensación de euforia llamada manía o hipomanía), y bajos emocionales (depresión).
Es decir, si padeces trastorno bipolar puedes estar inmensamente feliz, y de la nada caer de forma brusca en una profunda depresión. De igual manera, puedes estar en envuelto en la depresión más oscura que hayas pasado, y luego sentirte vivo, alegre, y lleno de vida. Técnicamente, vives para los extremos emocionales. O demasiada euforia, o una profunda depresión. Este cambio no es paulatino, sino que sucede de golpe.
Si el trastorno bipolar te conduce a su fase de manía (depresión), te sentirás triste, sin esperanza, y perderás el interés por todas las cosas que antes te ocasionaban placer. De pronto ya no quieres acariciar a tu perro, tu helado favorito ya no te causa nada al comerlo, y puedes dejar de ver tu serie favorita. Simplemente pierdes las ganas de seguir hacia adelante. Por el contrario, cuando estás en la fase de hipomanía, te sentirás eufórico y con mucha energía. En esta etapa puedes que tengas problemas con el sueño, y disminuya tu capacidad para pensar con claridad.
- Ambos extremos del Trastorno Bipolar son perjudiciales para la salud mental del individuo.
¿Qué es la Manía e Hipomanía en el Trastorno Bipolar?

A pesar de que algunas personas suelen creer que es lo mismo, en realidad la manía e hipomanía son dos tipos de episodios diferentes. Ahora bien, ambos son partes del trastorno bipolar.
La manía tiende a ser mucho más grave que la hipomanía. ¿Por qué? Sencillo, porque causa problemas más notorios y evidentes. De hecho, estos síntomas lo suelen notar tus compañeros de trabajo, tus amigos y amigas de la escuela, tu entorno social, y las personas con las cuales te relacionas. El efecto más negativo de la manía es que puede provocar desconexión con la realidad. A este efecto negativo suele llamar psicosis.
- La Psicosis es un término genérico utilizado en psicoanálisis y psiquiatría para referirse a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad.
Algunos de los síntomas que acompañan al trastorno bipolar en la fase maníaca o hipomaníaca son:
- Frenesí de ideas
- Distracción
- Compulsividad (cuidado con las compras, las inversiones ambiciosas, y el sexo riesgoso)
- Disminuye las ganas de dormir
- Aumento de la energía y la actividad física
- Exceso de optimismo, tensión, o nerviosismo
- Locuacidad bastante inusual
«La gente espera que niegue mi trastorno bipolar, mis experiencias con él y sus efectos para hacerles sentir mejor.»
Depresión mayor
Cuando el trastorno bipolar lleva a una persona a esta etapa, les suele resulta difícil o imposible continuar con la vida de forma normal. Las actividades diarias, la escuela, el trabajo, las relaciones interpersonales, todo eso se pierde… simplemente no pueden llevarse a cabo.
Aunque los síntomas son variables, por lo general al menos uno de estos suelen estar comprendidos en este período del trastorno bipolar:
- Tristeza, sensación de vacío, de desesperanza y ganas de llorar. En niños y adolescentes se suelen manifestar con irritabilidad.
- Perdida del placer en actividades que antes lo provocaban.
- Adelgazamiento o aumento de peso aunque la dieta sea la misma.
- Exceso de sueño, o exceso de insomnio.
- Agitación, o comportamiento más pausado y lento.
- Sensación de fatiga, pérdida brusca de energía.
- Sensación de ser inútil, y no servir para nada.
- Disminución de la concentración.
- Pensar constantemente en el suicidio, y llegar a planearlo. En ocasiones, hasta a intentarlo.
Episodio Mixto
En el trastorno bipolar, los episodios mixtos suelen incluir síntomas maníacos, y síntomas depresivos. Es decir, puedes sentirte triste, desesperanzado, que tu vida está vacía y no tiene sentido. Y al mismo tiempo estar totalmente lleno de energía. De hecho, mucha gente sumamente alegre y hasta deportistas, pueden estar atravesando por profundas depresiones.
Los síntomas de este tipo de episodios son comunes, y puedes manifestarse la mayor parte del día. De hecho, es el tipo de episodio más común. Sentirte bien, pero a la vez hueco por dentro, con una sensación en el pecho de que a pesar de que todo está bien, por dentro estás mal.
Tipos de Trastorno Bipolar

Suele durar al menos 7 días, e incluye episodias maníacos graves que pueden necesitar hospitalización. Estos episodios son frecuentes, y puede implicar episodios mixtos.
Este tipo de trastorno bipolar está cargado de episodios depresivos. Sólo que en lugar de manía, el paciente suele tener hipomanía, la cual es una versión menos grave.
Presentan síntomas hipomaníacos y depresivos a la vez. Suelen ser muy intensos y duraderos, llegando a durar incluso años.
¿Cuándo debes acudir al terapia online por el trastorno bipolar?
Es importante saber que el trastorno bipolar, con sus extremos anímicos afecta la salud mental del individuo drásticamente. A menudo quien lo padece no sabe o no reconoce su inestabilidad emocional, y no entiende cómo esta puede alterar su vida ni la de las personas que le rodean. Muchos pacientes de este trastorno nunca llegan a recibir tratamiento, o a saber certeramente lo que tienen. La mayoría se acostumbran a vivir con el dolor atragantado en el pecho y nunca buscan ayuda.
Algunos pacientes suelen disfrutar de la sensación de euforia. Pero por desgracia siempre esta viene acompañada de un bajón emocional tan drástico, que debilitan al paciente a nivel anímico. Esta depresión, lleva al paciente a nivel de exhaustividad tal, que es capaz de desarrollar problemas económicos, y hasta legales.
La única opción para mejorarlo es recibir tratamiento por parte de un profesional de la salud mental. El trastorno bipolar no mejora solo. Si tienes este trastorno o te has identificado con algunos de estos síntomas, necesitas ver a un profesional de la salud mental.
Preguntas Frecuentes del Trastorno Bipolar
No se conoce la causa exacta del trastorno bipolar. Es probable que varios factores influyan en esta afección, incluyendo la genética, la estructura y función del cerebro y su ambiente.
Quienes tienen un familiar cercano que lo padecen, o se someten a eventos estresantes en su vida.
Esta afección de la salud mental es de por vida.
Sin embargo, gracias a la ciencia, muchos estudios clínicos, y la psicología, se puede controlar con terapia y medicamentos. De hecho, hay medicamentos que han sido creados justamente para ese trastorno. Para conseguir dichos medicamentos, hace falta la revisión de un profesional de la salud mental, y una receta elaborada por un psiquiatra.