El Trastorno Bipolar en Adolescentes y adultos era conocido como «Depresión Maníaca» (nombre en desuso), es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo. Es decir que pasa de un extremo a otro. Por ejemplo, puede tener altos emocionales (manía o hipomanía) y pasar a bajos emocionales (depresión).
Estos cambios en el trastorno bipolar pueden durar meses. El adolescente con trastorno bipolar puede durar incluso un año en un estado emocional, y de pronto pasar al otro extremo donde puede durar años o meses. Por supuesto esto no es una regla pues cada caso debe evaluarse de forma independiente.
Este trastorno afecta a la forma de pensar, sentir y actuar de los adolescentes.
En los adolescentes con bipolaridad estos altibajos emocionales se llaman episodios. Y como hemos dicho, pueden durar un largo período de tiempo.
Si cree que su hijo/a tiene trastorno bipolar, cuente con nuestros servicios de asesoría psicológica. 👈👀 A bajo costo.
Contenido
Trastorno Bipolar en Adolescentes | ¿Cómo se manifiesta?

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.1
Este trastorno se manifiesta mediante fases emocionales.
¿Cómo pueden ser las fases emocionales de un adolescente bipolar?
- Fase Alta. Esta fase se denominada manía o hipomanía. En esta fase los adolescentes con trastorno bipolar se sienten muy bien, tienen una mayor energía y largos períodos de actividad. Se muestran así mismo como personas con mucha autoestima y confianza. Sin embargo, en esta fase tanto la autoestima como la confianza son irreales. Por decirlo de alguna manera, forman parte de la forma de manifestarse del trastorno.
- Fase de Depresión. Cuando un adolescente con trastorno bipolar llega a esta se siente tristes, sin energía y no pueden disfrutar de las cosas que solía hacer. Se estima que hasta una de cada cinco adolescentes experimentan sus primeros síntomas durante a los 15 años. En otros casos, los síntomas del trastorno pueden tardar en aparecer hasta los 25 años.
Tipos de Trastorno Bipolar en Adolescentes | Síntomas

El trastorno bipolar y las afecciones relacionadas pueden clasificarse como: bipolar I, bipolar II, ciclotímico u otros tipos.
- Trastorno Bipolar I: Un episodio hipomaníaco puede preceder o seguir a un episodio maníaco. La depresión mayor también suele manifestarse en entre ese vaivén de episodios emocionales.
- Trastorno Bipolar II: Nunca ha experimentado manía, pero ha sufrido al menos un episodio depresivo mayor y al menos un episodio hipomaníaco.
- Trastorno Bipolar III: Fue propuesto por el Dr. Hagop Souren Akiskal en 2005 como término para los pacientes con demencia temprana e inestabilidad del estado de ánimo, impulsividad sexual, inquietud e impetuosidad. Los pacientes ancianos con esta condición presentan un trastorno en el que el estado de ánimo que está regulado por mecanismos cerebrales. Estos se ven alterados por la herencia poligénica o por una lesión cerebral que da lugar a un trastorno bipolar de inicio tardío. El consumo de drogas, hormonas y fármacos, así como los factores ambientales, pueden causar la enfermedad.
- Trastorno Ciclotímico: Ha tenido al menos dos años de síntomas hipomaníacos y síntomas depresivos (aunque menos intensos que la depresión mayor).
- Trastorno Bipolar No Específico: Estos son los trastornos bipolares que no encajan en otras clasificaciones se etiquetan como trastorno bipolar no especificado. Los individuos que muestran claramente algún tipo de bipolaridadpero que no cumplen los criterios de ninguno de los subtipos enumerados anteriormente reciben el diagnóstico de trastorno bipolar no especificado. Se debe interrogar cuidadosamente al paciente o a sus familiares para averiguar si se ha producido alguna vez manía o hipomanía en el pasado. Esto evitará un diagnóstico erróneo de trastorno depresivo y evitará la administración de antidepresivos que pueden favorecer el paso de la depresión a la manía o la hipomanía o, posiblemente, un patrón cíclico rápido. El Cuestionario de la Lista de Comprobación Hipomaníaca es una herramienta de cribado desarrollada recientemente, por ejemplo, que puede utilizarse para calibrar la manía.
Los síntomas, como los cambios inesperados en el estado de ánimo y el comportamiento, pueden provocar daños importantes y dificultades en la vida.
Psicosis en los Adolescentes con Bipolaridad

En algunos casos, la manía lleva a la desconexión de la realidad (psicosis).
La psicosis se manifiestan las alucinaciones, los delirios y el habla desorganizada son síntomas asociados a un episodio maníaco. En los adolescentes, estos síntomas pueden manifestarse como estallidos repentinos de creatividad. No es raro que los adolescentes con este trastorno informen de que han creado arte, música o historias que nunca antes habían visto.
Por ejemplo, una persona con trastorno bipolar puede decir que ve visiones de una nueva obra de arte, o que oye la voz de alguien en su cabeza que nadie más puede oír. Otro síntoma de un episodio maníaco es el habla desorganizada, o lo contrario: hablar demasiado despacio y con demasiados detalles.
Los adolescentes con bipolaridad también pueden decir que «no son capaces de concentrarse». No como regla general, pero la poca concentración puede acompañar al trastorno. Igualmente, suelen tener un comportamiento impulsivo, que se quedan despiertos hasta tarde y duermen muy poco, y que tienen sentimientos extremos de alegría o tristeza.
Trastorno Bipolar en Adolescentes | Causas

Hay muchas teorías, pero se desconoce la causa exacta que origina la bipolaridad en adolescentes
Las investigaciones han demostrado que puede haber un componente genético. Si uno de los padres, hermanos u otro miembro de la familia ha sido diagnosticado con este trastorno es más probable que usted también padezca la enfermedad.
¿Es realmente genético el trastorno bipolar? El hecho de que la bipolaridad suele aparecer en la juventud, la genética es el origen más probable de esta enfermedad en los adolescentes. De hecho, los adolescentes que tienen antecedentes familiares de trastorno bipolar tienen unas diez veces más probabilidades de desarrollarlo.
Otras Posibles Causas del Trastorno
- Estrés excesivo: Los acontecimientos estresantes son desencadenantes habituales de este trastorno. Los adolescentes con antecedentes familiares de trastorno bipolar son más propensos a desarrollar síntomas de la enfermedad después de experimentar un evento estresante que los adolescentes que no tienen la enfermedad en sus familias.
- Cambios en la estructura del cerebro: La forma en que se desarrolla el cerebro de los adolescentes puede contribuir al desarrollo del trastorno. Algunos estudios han demostrado que el lóbulo frontal y el sistema límbico (las partes del cerebro que controlan las emociones y el estado de ánimo) no están completamente desarrollados hasta que la persona tiene unos 20 años. Esto podría explicar por qué el trastorno bipolar suele aparecer por primera vez durante la adolescencia.
Consejos para Afrontar el Trastorno Bipolar en Adolescentes
- Desarrolle una red de apoyo: el trastorno bipolar es una enfermedad que dura toda la vida y que requiere cuidados de por vida. Puede haber momentos en los que usted o sus seres queridos se sientan abrumados, desanimados o solos. Contar con una sólida red de apoyo formada por familiares, amigos y psicólogos puede ayudarle a superar esos momentos.
- Evite las sustancias psicoactivas: El abuso de drogas y la bipolaridad suelen ir de la mano. El abuso de sustancias puede empeorar los síntomas del trastorno bipolar, dificultando el control de la enfermedad. También puede hacer que una persona tome malas decisiones, como dejar de tomar los medicamentos prescritos o faltar a las sesiones de terapia.
- Acuda a terapia: La terapia puede ayudarle a aprender a sobrellevar la bipolaridad. También puede ayudarle a identificar los factores desencadenantes, de modo que pueda tomar medidas para prevenir un episodio maníaco o depresivo.
¿Cómo prevenir la depresión en el trastorno bipolar?

Si su hijo/a está diagnosticado de trastorno bipolar, puede ayudar a prevenir la depresión vigilando de cerca los síntomas de su hijo y siguiendo el tratamiento adecuado con un psicólogo y/o un psiquiatra (en caso que amerite medicación).
Esté siempre atento/a, a el/la adolescente. Si su hijo presenta algún síntoma de depresión (como sentimientos de desesperanza o tristeza que duren más de dos semanas), debe hablar con el médico de su hijo de inmediato para determinar la mejor forma de actuar.
Un adolescente que padezca algún tipo de trastorno bipolar, lo más probable es que sea tratado con medicamentos, terapia, o una combinación de ambos.
El objetivo del tratamiento es reducir el número de episodios y ayudar a su hijo a volver a funcionar normalmente entre los episodios.
Este trastorno puede parecer una enfermedad desalentadora, pero sus síntomas pueden controlarse con el tratamiento adecuado y el apoyo de la familia y los amigos. Es importante acudir a terapia y mostrarte abierto ante cualquier cambio en el comportamiento de su hijo/a, reconociendo los síntomas del trastorno bipolar y buscando ayuda.