La Terapia para Padres e Hijos Adolescentes, nos motiva a entender un poco más la etapa tan difícil que está llevando nuestro hijo/a. En la adolescencia es cuando se está afianzando la personalidad, es aquí donde suceden los cambios biológicos, psicológicos, y sociales del adolescente.
La adolescencia es una etapa de cambios a todos los niveles.
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.
¿Cómo ser Buen Padre/Madre de un Adolescente?

Lo primero que debes hacer para llevarte bien con un adolescente es cumplir tu rol de padre, madre o tutor lo mejor que puedas, pero siempre respetando su intimidad, privacidad, y opinión.
Escucha: Es muy importante que los parientes traten de escuchar más al adolescente y ponerte en sus zapatos para entender su punto de vista. No debemos oprimir la opinión del adolescente ni mucho menos ningunearla.
Respétale. Aunque es menor de edad y creas que no sabe cómo lidiar con su vida, debes respetar su punto de vista. Esto le dará firmeza y determinación para un futuro.
Interésate en sus cosas. Sobre todo si es algo que te contó. Pero respeta sus límites, tampoco rompas su privacidad o intimidad. Además, como un consejo para los padres, es mejor enterarte de las cosas como un dato que tu hijo/a se le escapó cuando conversaba contigo, que tener que obligarlo a que te cuente las cosas.
Confía en ellos/as. Tu confianza es importante.
No critiques. En vez de eso exprésale cómo te sientes antes tales hechos. Pero déjale ser, al final tiene que aprender a tomar sus propias decisiones. Por supuesto, siempre y cuando estas no rompan las reglas del hogar. Los padres, madres y en dado caso tutores, son quienes establecen las reglas del hogar. Con la salvedad que deben ser flexibles y consecuentes con ellas.
Busca el aspecto positivo a todo. Está bien, que sabemos que a veces las cosas simplemente cambian de golpe, y lo que el adolescente tenía ayer, puede que no lo tenga hoy. Pero saca el lado positivo para darle ánimos. Con esto reforzarás su habilidad emocional para reponerse a las cosas.
Te Recomendamos: Psicoterapia de Adolescentes
Ten una buena comunicación con tu hijo/a

Cuando hay una buena comunicación entre las partes, casi cualquier relación social puede tener una relación estrecha. Es de vital importancia que los progenitores y/o tutores tengan una buena comunicación con el adolescente para así poder crear un adulto mentalmente sano.
¿Y si tenemos que castigar el adolescente? Primero habla con el adolescente. Es una persona, un ser humano, con su propia historia y seguro tiene algo que contar. Si está teniendo bajo rendimiento escolar pregúntale lo que le sucede, si es que no está a gusto en la escuela, o si se siente triste por alguna razón. En caso de que se haya saltado una regla de la casa y amerite un castigo, recuerda que nunca es opción la violencia. Antes de castigar, dialoga, y trata de negociar.
Cuida la intimidad del adolescente en la conversación, recuerda que ellos valoran la intimidad más que los niños/as más pequeños.
Permite que el Adolescente tome sus propias decisiones
Acuérdate que ya no es un niño/a. Está creciendo y creando su propia personalidad. Ya no quiere escuchar las canciones que tú le ponías en la radio, ahora quiere elegir sus propios artistas. Y bueno… sus propios gustos. Respeta su libertad.
Respeta su opinión y y genérale confianza
Si no respetas su opinión, se convertirá en un adulto con miedo a hablar y decir las cosas. El adolescente necesita sentirse valorado, y que su opinión es tomada en cuenta.
Respeta la Privacidad del Adolescente
Los adolescentes cuidan, quieren, y protegen tanto su privacidad, que esta es esencial para su desarrollo emocional. El adolescente amerita y necesita tener su propio espacio, en el cual no se sienta invadido.
Comparte tiempo de calidad
Los padres/madres y tutores deben pasar tiempo de calidad con sus hijos de forma constante. Es importante programar actividades, intereses, aficiones, etcétera.
Tratarlo con respeto
Los adolescentes sienten constantemente la necesidad de ser tratados como adultos y de empezar a vivir acorde a las exigencias, responsabilidades y ventajas propias de la edad adulta.
Es por eso que además de empezar a exigir nuevas obligaciones también es necesario dar muestras de que nos tomamos en serio su manera de penar y de tomar decisiones, y que incluso nos puede ser de ayuda contar con su participación en muchas actividades.
Sé una zona segura para tu hijo/a
Tu hijo/a debe sentir que puede contar contigo para las situaciones de la vida que se le presenten. Si le muestras que le apoyas en la vida, y en sus decisiones, vendrán a ti siempre, y serán adultos seguros de sí mismos/as.