La terapia psicológica para transgénero, se lleva a cabo como tratamiento para la disforia de género. La disforia de género consiste en molestia, incomodidad, o angustia que siente la persona, cuando su identidad de género es distinta a su sexo asignado al momento de su nacimiento.
Este último está relacionado con las características sexuales de la persona a al momento de nacer. Si nació con pene o si nació con vagina.
Existen transgéneros que se sienten a gusto con su cuerpo y no desean hacer cambios relacionados a su sexo. Es decir, se sienten ser de un género distinto al que su cuerpo socialmente manifiesta, pero no tienen problemas con ello. Por ejemplo: Cuando una persona se siente mujer, y su cuerpo es de hombre. Una mujer con pene, pero acepta su pene sin ningún problema, y no tiene ideas de extirparlo.
Por otro lado, la terapia psicológica para transgénero atiende casos de disforia de género, donde el propio cuerpo es una molestia para la persona, por entender que se siente ser de un género diferente.

Para explicarlo de forma más clara y concisa, nos vamos a remitir al texto original de la American Psychological Association (APA):
«Transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer. La identidad de género hace referencia a la experiencia personal de ser hombre, mujer o de ser diferente que tiene una persona; la expresión de género se refiere al modo en que una persona comunica su identidad de género a otras a través de conductas, su manera de vestir, peinados, voz o características corporales. El prefijo «trans» se usa a veces para abreviar la palabra «transgénero». Aunque la palabra transgénero generalmente tiene una connotación positiva, no todas las personas cuyo aspecto o conductas no coinciden con su género se identificarán como personas trans. Las maneras en que se habla sobre las personas trans en el ámbito académico, científico y de la cultura popular están cambiando constantemente, en particular, a medida que crecen la concientización, el conocimiento y la apertura sobre las personas trans y sus experiencias».
Te Recomendamos: Terapia Afirmativa LGBTI+
En que se basa la terapia psicológica para transgénero

La terapia para transgéneros trabaja mucho el tema del bullying, pues muchas veces los transgéneros tienen su autoestima en el suelo por el ambiente en el que se rodean, que les causa mucho malestar con las burlas y la discriminación.
Los transgéneros suelen tener pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
El diagnóstico de la disforia de género lleva primero una evaluación de salud conductual del paciente. En este proceso se hará un levantamiento de la información relacionado a la cantidad de apoyo que recibe el transgénero por las personas que le rodean, y por su familia. El apoyo a los transgéneros es importante para su salud mental.
El deseo de los transgéneros de pertenecer a otro género provoca mucho sufrimiento, ansiedad, depresión. La mayoría de los transgéneros tienen problemas sociales y académicos.
El tratamiento de salud mental para los transgénero ayuda mucho a que explorar su identidad de género. Gracias a esto lograrás encontrar el rol de género con cual se logren identificar. Esto les hace liberar un poco la ansiedad causada por el hecho de no sentirse identificado/a con el género que se le dio al nacer.
Te Recomendamos: Discriminación por Orientación Sexual
Terapia Psicológica para Transgénero | ¿En qué consiste?
El tratamiento para los transgéneros consiste en terapia de salud mental, pero esta no busca ni buscará alterar en forma alguna la identidad de género del paciente. El objetivo es que le ayude a expresar su género, y su disforia. La terapia para transgénero busca mejorar su salud mental, su bienestar, su calidad de vida, y que tengan una mujer valoración sobre sí mismo.
La terapia psicológica para transgénero no tiene la intención de alterar tu identidad de género.
¿En qué te puede ayudar la terapia para transgénero?
Con la terapia para transgénero te sentirás cómodo/cómoda/cómode en tu cuerpo. Esto te permitir tener más éxito en tu vida, en tus relaciones interpersonales, en el trabajo, en los estudios, etcétera.
- Explorar tu identidad de género
- Integrar tu identidad de género en tu vida
- Aceptarte tal como eres
- Herramientas de resiliencia para enfrentar la discriminación, y los prejuicios de la sociedad por la condición de disforia de género.
- Crear una red de Apoyo
- Tener una mejor calidad de vida y sentirse en bienestar
Uno de los beneficios de la terapia para transgéneros es que una ves se consigue que entienda y y acepte su disforia de género, los cambios en su autoestima y conducta son muy positivos.
Te Recomendamos: Terapia Cognitivo Conductual para Homosexualidad
Tratamiento para Transgéneros con Hormonas y Pastillas

El tratamiento para transgéneros con hormonas y pastillas se puede llevar a cabo sin una evaluación conductual profunda del paciente. Sin embargo se toman en cuenta muchas cosas a la hora de evaluación, para determinar si el paciente aplica para los procesos quirúrgicos. Es importante saber que estos procesos son delicados, por ende llega un punto donde la psicología se aparta, y entrega el paciente a las ciencias médicas para las intervenciones.
¿Por qué es importante esto? Porque las ciencias médicas utilizan sus propios mecanismos para decir si una persona transgénero aplica o no aplica para las cirugías y las hormonas.
Los médicos pueden decir que una persona transgénero no aplica para este tratamiento por abuso de sustancias, sólo por citar un caso. Igualmente el psicólogo/a también puede negarse a la intervención tomando en cuenta factores psicológicos que varían paciente a paciente.
Sólo por poner un ejemplo: «Un paciente transgénero con depresión y conductas autolesivas» quizás no reciba el visto bueno por el psicólogo.
La Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero proporciona los siguientes criterios para el tratamiento hormonal y quirúrgico de la disforia de género:
- Disforia de género persistente y bien documentada
- Capacidad para tomar una decisión totalmente informada y para consentir el tratamiento.
- Mayoría de edad en el país de la persona o, en caso de ser menor, seguir el tratamiento habitual para niños y adolescentes.
- Si existen preocupaciones médicas o mentales significativas, estas deben estar bajo control, dentro de lo posible.1
Antes de llegar a la sala de cirugía, el paciente transgénero debe agotar un proceso psicológico.
terapia psicológica para transgéne
Te Recomendamos: ¿Qué hacer ante un conflicto familiar?