Home » Nuevo Blog » Terapia para Los Celos | 5 Consejos para la Celopatía
La Terapia para los celos tiene como objetivo la eliminación de los celos.
¿Es posible dejar de ser celoso/a? No hay una respuesta clara al respecto, porque cada persona es diferente, cada relación es un sistema aparte, y cada cabeza es un mundo. Para la eliminación de los celos, indiscutiblemente hay que acudir a terapia y trabajar mano a mano con un psicólogo/a que te oriente al respecto.
La terapia para los celos se centra en crear estrategias de carácter conductual encausadas a reducir aquellas conductas de celos manifiestos, y disminuir las interacciones de control que ejerce la persona celosa.
Dichas interacciones van desde llamar constantemente, revisar dispositivos electrónicos, irrespetar la privacidad del otro, entre otras. Al acudir a terapia para los celos, has dado el primer paso para sanar los celos patológicos.
Técnicas implementadas en terapia
- Modificación las creencias y/o pensamientos distorsionados
- Técnicas exposición masiva y desactivación
La persona celosa siempre está sufriendo ansiedad.
Contenido
Terapia para los Celos

El paciente debe reconocer que tiene un delirio y/o celopatía. Hasta que la persona celosa no reconozca que tiene celos patológicos será complicado que la terapia logre surtir el efecto deseado.
- El o la celópata reconoce que sus ataques de celos no están basados en una realidad palpable, sino en una creencia personal (delirio).
- Su delirio es una reacción, y no forma parte de la realidad.
- Se puede evitar el delirio de los celos
- Rechazar los celos con herramientas emocionales para gestionarlos
- Pasar a una fase de comprobación y comunicación, alejada del delirio.
La terapia para los celos nos enseña que los celos patológicos se pueden sanar.
¿Cuál es el mecanismo que produce los celos?
Aunque esto puede variar persona a persona, a continuación te mostramos algunas de las causas de los celos.
- La pareja ha tenido sexo con alguien más.
- La pareja pasa mucho de su tiempo con otra persona.
- La pareja coquetea con alguien más.
- La pareja tiene una conversación interesante con otra persona (durante la cual hay contacto físico o risa).
- La pareja besa a alguien más.
- La pareja se siente atraída a alguien más.
- La pareja tiene un deseo sexual por alguien más.
- La pareja trabaja de forma intensiva con alguien del sexo opuesto.
- La pareja comparte un fuerte lazo emocional con otra persona.
- La pareja comprende a otra persona.
- La pareja baila con otra persona.
- La pareja le da un regalo a alguien.
- La pareja llama por teléfono a alguien del sexo opuesto.
- La pareja comparte sus sentimientos o secretos con otra persona.
- La pareja sale sin la persona.
- La pareja tiene fantasías sexuales con alguien más.
- La pareja se mira interesada en alguien más.
- La pareja tiene sexo con alguien más sin tener coito.
- La pareja le dice a la persona que tan buena es otra persona.
- La pareja se va por alguien más.
- La pareja tiene una cita romántica
con alguien más. - La pareja se enamora de alguien
más.
Aprender como manejar los celos enfermizos en la pareja, es fundamental para la estabilidad emocional de toda relación. Sabemos que es duro sentir rabia, ira, y tristeza al mismo tiempo, probablemente seguido de una terrible sensación de miedo y desamparo, o sentir que nos están faltando el respecto.
3 Tipos de Celos Enfermizos

CELOS OBSESIVOS
Los celos obsesivos por lo general presentan una tendencia a tener miedo a perder a la pareja. En la cabeza de esta persona constantemente hay ataques de pensamientos mal infundados, o imágenes escabrosas. Aún cuando no existen las pruebas para causar los celos, el celoso obsesivo se las ingenia, se las inventa, o simplemente siente celos sin razón aparente.
CELOS PARANOIDES
Los celos paranoides presenta una certeza de que la pareja le está mintiendo. Dicha certeza generalmente está sólo en la cabeza de quien siente celos. ¿Tienes pruebas? Sí, la persona con celos paranoides siempre tiene pruebas. Dichas pruebas pueden ser hasta una simple mirada de su pareja.
La terapia para los celos procura que el o la celoso paranoide no castigue a su pareja, debido a que suele haber un castigo de por medio. Este castigo es por la falta de confianza, y la necesidad de controlar al otro. Los celos paranoides muestran conductas de ataques, recriminación, y culpa (transferencia de la culpa).
CELOS POR TRAUMA
La persona tiene un pasado donde ha sido víctima de celos, y ha generado mucha desconfianza. Suele presentar miedo a la traición, al rechazo, y al abandono.
obsesivas o paranoides como hemos explicado anteriormente.
Terapia para los Celos | Labor del psicólogo/a
El/la psicóloga que esté asistiendo al paciente con celos enfermizos, debe crear una relación segura y de confianza con el paciente, y explicarlo el grado de su situación de salud mental.
- El terapeuta se gana la confianza del paciente
- Inicia un proceso de evaluación para determinar el nivel de delirio y sus conexiones basadas en experiencias
- Análisis del caso, donde se le explica al paciente el la situación, el tipo de terapia a llevar, y el tiempo de duración.
Los celos patológicos puede producir brotes psicóticos en las personas.
Modificación de los Celos | Disputa Verbal
La disputa verbal se usa en terapia para los celos con el objetivo de modificar la conduct patológica y delirante de esta conducta.
Modificando los celos
- Se cuestiona la evidencia planteada y causada de los ataques de celos, y las creencias personales al respecto.
- Se cuestiona la veracidad y plausibilidad de los celos, así como su consistencia en el tiempo.
- Ofrecer una explicación alternativa de los acontecimientos.
- Valorar la veracidad y/o certeza de los pensamientos delirantes, y explicarlos con formas alternativas.
También se llevan a cabo experimentos conductuales que buscan cambiar la visión del delirio y la conducta.
5 Consejos Breves de terapia para los celos

Frena tus pensamientos. En ocasiones nuestra mente va demasiado rápido, y nos hace ver cosas donde no hay. Estas imágenes puedes tomar mucho poder en nuestra vida, causarnos inseguridad y malestar por la falta de confianza que genera. Muchas veces las personas pasan casi todo el día batallando en su cabeza sobre si estos celos son reales o son pura imaginación.
Evita «comprobar» los celos. Revisar el correo electrónico, el celular, conversaciones, redes sociales, etcétera, son conductas dañinas. Además, si te descubren en el acto esto puede deteriorar tu relación. Al revisar pertenencias personales e importunar la intimidad de otra persona, abres una puerta para que te hagan lo mismo, sin derecho a reclamo. Esta espiral de dolor no se la merece ninguna pareja. Si tienes algún problema de desconfianza con tu pareja, háblalo.
Tu Pareja necesita intimidad. Sí, la misma persona que duerme contigo sin desnudo/a, necesita intimidad. Dale su espacio y respétale. Permítele disfrutar de sus propios gustos e intereses. Encuentren gustos e intereses compartidos.
Autocontrol. Contrólate, sí… es más fácil decirlo que hacerlo, y ciertamente no funciona. Pero contrólate, recuerda que tu cabeza es un mundo, y la realidad es otra. En tu mente puedes crear universos disfuncionales, basadas en nada más imágenes mentales.
Comunicación. Habla las cosas, si hace falta acude a terapia para los celos.