En la Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima, los psicólogos suelen implementar la «Reestructuración Cognitiva». Esta terapia le otorga a los adolescentes técnicas emocionales, para neutralizar los pensamientos negativos.
Los jóvenes aprenderán a identificar, las conductas y creencias problemáticas que le están afectando su autoestima. El objetivo de la restructuración cognitiva, es que el adolescente pueda sustituir dichas creencias por otras que sean más saludables, o cercanas a la realidad.
Contenido
Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima

Lo primero que se hace en la reestructuración cognitiva es identificar los pensamientos negativos. A estos pensamientos la psicoterapia les llama distorsiones cognitivas.
Una distorsión cognitiva es una forma de error (disfunción o inconsistencia) en el procesamiento de información. Las distorsiones cognitivas desempeñan un papel predominante en la psicopatología al producir la perturbación emocional.
Enmarcado en cada marco teórico, las distorsiones cognitivas pueden entenderse como pensamientos disfuncionales, pensamientos negativos automáticos o como creencias irracionales. 1
La Psicoeducación es clave como Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima

El primer paso para ser amado es amar lo que ves en el espejo.
Es muy importante que el adolescente con problemas de autoestima, pueda aprender a identificar aquellas distorsiones cognitivas que están afectando su salud mental. El joven tiene que entender cómo esto afecta su estado de ánimo.
Esto se logra con psicoeducación. Es el terapeuta el profesional que deben ofrecer las orientaciones, como parte de la Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima.
Aumento de Conciencia sobre los Pensamientos
No es fácil tener conciencia de los pensamientos.
- ¿Por qué tengo ganas de Romper la puerta? ¿Qué pensamientos me están generando tanta ira ahora mismo? ¿Cuál es la razón que me lleva a querer gritar y hablar alto?
Aprender a tomar conciencia sobre los pensamientos es una técnica de la reestructuración cognitiva, que ayuda mucho a los jóvenes y adolescentes en sus problemas de autoestima.
Sin embargo, requiere práctica y empeño. En medio de un ataque de ira, puede resultar complejo realizar el ejercicio.
Es importante que los jóvenes aprendan a identificar sus emociones negativas, para poder superarlas y recobrar su autoestima.
Registro de los pensamientos
A menudo, cuando el adolescente conoce su distorsión cognitiva, esta deja de tener efecto.
De allí, la importancia de la psicoeducación. En muchos casos se pide escribir los pensamientos y las emociones.
El registro de los pensamientos es una tarea mediante la cual el adolescente registra los pensamientos, conductas, y emociones que siente. Mediante esta tarea, serán más conscientes de lo que les sucede.
TABLA DE REGISTRO DE PENSAMIENTOS
Situación | Pensamiento | Emoción | Conducta | Pensamiento Alternativo |
---|---|---|---|---|
Los demás están ocupados. Vas a pasar el día solo/sola. | Nadie quiere compartir conmigo, prefieren compartir con otras personas. Estoy solo/sola. | Tristeza Rabia Frustración |
Me quedaré en la casa solo todo el día sin hacer absolutamente nada. Pensando en que nadie quiere compartir conmigo. | Estoy solo/sola, los demás están ocupados. Es normal, de vez en cuando todos estamos solos. Déjame ver una película de esas que me gustan y cocinarme algo delicioso. |
Debo hacer una exposición muy compleja en el centro de estudios. | No se me da muy bien esta materia. | Ansiedad Preocupación |
Evito hacer mis deberes. Procrastino todo el día. | Esta tarea es compleja. La dividiré en pequeños pedazos para que sea más fácil. |
A menudo, el simple conocimiento de una distorsión cognitiva será suficiente para hacerla desaparecer. Otras distorsiones cognitivas están más profundamente arraigadas, y requieren un trabajo extra. En esos casos es útil recurrir a técnicas de reestructuración cognitiva, como las que se describen a continuación.
Entrenamiento en la Gestión de la ansiedad como Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima
La baja autoestima en los jóvenes le provoca una excesiva timidez.
Los jóvenes con problemas de autoestima, suelen esforzarse mucho en ocultar sus «imperfecciones», que en ocasiones nadie nota, sino sólo ellos mismos. Mediante el entrenamiento de la gestión de ansiedad, los adolescentes podrán enfrentarse a situaciones sociales, en las cuales tengan que interactuar con conocidos y con desconocidos, y así tener las herramientas necesarias para poder desenvolverse eficientemente.
Apoyo en Proyectos y Acciones
A través de la orientación psicológica se buscas que los adolescentes puedan descubrir sus verdaderas habilidades y sus talentos. Son muchos los jóvenes que por baja autoestima creen que no son capaces de nada.
Entonces no toman iniciativa en ningún proyecto en la vida. Cuando se es adolescente, el proyecto puede ser algo tan «simple» como practicar natación.
Es común que los adolescentes con baja autoestima, no inicien ningún proyecto.
De alguna manera pueden sentir que nada de lo que les rodea encaja con sus verdaderos gustos. La razón es porque muchas veces el adolescente no explora sus propios gustos, justamente por sentirse incapaz de llevarlos a cabo, o por no sentirse motivado.
Conforme avance la terapia, el adolescente irá aprendiendo a desarrollar su creatividad, su caoacidad de auto motivarse. Aquí la psicoeducación les ayuda a organizar su tiempo.
¿Por qué nos aferramos a nuestra distorsiones Cognitivas?

Los seres humanos nos aferramos a nuestras distorsiones cognitivas, aunque nos evidencien que estamos equivocados. Sin embargo, cuando vemos la distorsiones cognitivas de otra persona, podemos señalarlas o enfrentarnos a ellas de forma fácil. Nuestras propias distorsiones cognitivas suelen pasarnos desapercibidas.
IMPORTANTE: Al identificar nuestras distorsiones cognitivas podemos neutralizarlas.
¿Cómo neutralizar las disfunciones cognitivas? Al neutralizarlas las sustituimos con un pensamiento realista y más equilibrado.
Te Recomendamos: Terapia par Adolescentes con Problemas de Conducta 👈
3 Técnicas para Neutralizar las Distorsiones Cognitivas

Un terapeuta podría orientarte de forma más idónea de cómo, cuándo, y dónde emplear estas técnicas para neutralizar las distorsiones cognitivas.
La victori siempre es posible para aquella persona que se niega a dejar de luchar
Cuestionamiento Socrático
Como parte de la Terapia para Jóvenes con Baja Autoestima, se encuentra el cuestionamiento socrático. Este es un cuestionamiento disciplinado que puede ser usado para buscar pensamientos en muchos sentidos, así como para muchos propósitos.
Esto incluye: explorar ideas complejas, alcanzar la verdad de las cosas, explorar cuestiones y problemas, desmontar supuestos, analizar conceptos, distinguir lo que sabemos de lo que no sabemos, seguir hasta el final implicaciones lógicas de los pensamientos o controlar el debate.
¿Qué hacer si identifico una disfunción cognitiva? Aplique el cuestionamiento socrático. 👇
Pregúntate a ti mismo: ¿Es real esto que siento? ¿Estos pensamientos en realidad hablan de mis verdaderos sentimientos?
¿Qué pasaría si…?
En los adolescentes el pensamiento contrafactual, puede resultar muy beneficioso. Si esta técnica es utilizada de forma adecuada, le puede dar a los adolescentes una herramienta emocional para elevar su autoestima.
- ¿Qué pasaría si hubiese aceptado aquel empleo? – Pensamiento Contrafactual.
¿Cómo el pensamiento contrafactual ayuda al autoestima? Con la orientación de un psicólogo, el adolescente aprenderá de los errores del pasado y logrará planificar sus decisiones de forma más eficiente.
Esta técnica psicológica le desarrolla al adolescente una capacidad reflexiva, ayudándole a reconciliarse con sus propias decisiones.
El pensamiento contrafactual favorece a pensamientos del tipo: “si hubiese sido más diplomático, hubiese resuelto más rápido”.
En otro orden, nos ayuda a superar las experiencias negativas del pasado.
«De no haberme sucedido aquella situación, no hubiese conocido a tan maravillosa persona» – Pensamiento Contrafactual.
El pensamiento contrafactual ayuda a reducir la ansiedad en los adolescentes, y las distorsiones cognitivas asociadas a ella. Además, le da el poder de asumir que incluso «LO PEOR QUE PUEDE PASAR», es asumible. Lo cual te da un poder de control sobre la situación.
ADVERTENCIA: Esta técnica debe de ser implementada baja supervisión terapéutica, o en su defecto, usarla sólo para circunstancias específicas. Cuando se usa para todas las situaciones de la vida, se convierte en un problema.
Enjuiciar los pensamientos
En este ejercicio, el paciente debe actuar como abogado defensor, fiscal y juez al mismo tiempo, en relación a sus propias distorsiones.
¿Cómo aplicar la técnica Enjuiciar los Pensamientos?
Primer Paso | Ser Abogado defensor de su pensamiento negativo | Aportar argumentos que defiendan su pensamiento. Debe siempre centrarse en las cosas reales. Es decir, en los hechos, y en las circunstancias. |
Segundo Paso | Ser Fiscal | Presentar pruebas contra el pensamiento negativo. |
Tercer Paso | Ser Juez | Revisar la evidencia, analizar argumentos presentados, y emitir un veredicto de forma racional. |