Home » Nuevo Blog » Terapia de Familia | ¿Estás seguro/a que tu familia es sana?
La Terapia de Familia tiene varios tipos de intervenciones familiares, y en cada una puede emplearse distintos tipos de psicoterapias de diferentes duración e intensidad.
La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad. Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia.
- Intervención en Crisis: Estas intervenciones tienen corta duración, pueden durar un mes, o incluso menos, pero suelen darse de forma diaria. El objetivo es evitar la descompensación de la familia, o uno de sus miembros. Un ejemplo de intervención en crisis, son las que suelen darse en casos de intentos de suicidio.
- Terapia Familiar Breve: Identifica los problemas y las dificultades actuales y ofrece una solución viable. El paciente adquiere la habilidad de centrarse en el «Aquí y Ahora». La idea es cambiar su forma de pensar que tiene tendencia a ser lineal (causa-efecto) a una forma más sistémica. Esta última está compuesta de: sistemas, subsistemas, y las interacciones de los mismos.
- Terapia familiar a Largo Plazo: Es una terapia familiar sin límite de tiempo.
¿Tienes una Familia Sana?

LA FAMILIA PERFECTA NO EXISTE, en todas hay conflictos, y situaciones emocionales. Sin embargo, esto no significa que la familia deba ser tóxica, o inestable.
¿Cómo es una familia sana?
- La comunicación es fluida
- No hay miedo a expresarse libremente
- La familia se siente como una zona segura y libre de miedo
- Se respetan los límites de los demás
- Hay derecho a la intimidad
- Las normas y los límites están bien establecidos (hay flexibilidad en las normas y límites)
- Hay protección familiar, pero no sobreprotección.
- Se respetan las diferencias
- Se fomenta el crecimiento individual de sus miembros
- Se protege a sus miembros sin caer en la sobreprotección.
Los adolescentes no son monstruos. Son simplemente personas tratando de aprender cómo hacer bien entre los adultos en el mundo, quienes probablemente no están tan seguros de sí mismos.
Terapia de Familia | Te contamos sus beneficios

La terapia familiar es un proceso que requiere responsabilidad, dedicación, y tiempo. No es una forma milagrosa de resolver situaciones de conflicto familiar, o sanar heridas. Los miembros interesados en sanar deben acudir a terapia y saber que los resultados no son inmediatos. No obstante, la psicoterapia familiar es la forma más efectiva para superar situaciones emocionales.
Beneficios de la Terapia Familiar
- Mejora la comunicación entre los miembros de la familia.
- Reestablece la confianza
- Enseña a la familia a ser asertivos
- Crea espacios de confianza familiar
- Mejora la capacidad de llegar a acuerdos
- Se adquieren herramientas para la resolución de conflictos
La terapia familiar también acompaña a la familia en procesos de divorcio.
¿Cómo saber si mi Familia Necesita Terapia?

Si una o más personas del núcleo familiar siente depresión, angustia, u otro malestar emocional, es recomendable tomar terapia familiar. Contrario a lo que muchas personas piensas, esta terapia no es sólo para cuando «todo la familia» esté pasando por un incidente.
Cuando sólo un miembro de la familia tiene dificultades emocionales, es recomendable que toda la familia participe en su proceso terapéutico. Además, la neuro educación es importantísima. Para entrar en contexto, si un familiar tiene depresión y suele cortarse los brazos, toda la familia debe saber cómo ayudarle a sanar. La terapia familiar, fortalece los vínculos familiares y ayuda a sanar.
Principales Razones para Acudir a Terapia Familiar
- Dificultad con la educación de los hijos/as.
- Problemas de comunicación entre los miembros del núcleo familiar.
- Problemas matrimoniales, en los cuales también se aconseja terapia de pareja.
- Luto o duelo.
- Miedo a estar solo, sobre todo en la etapa de ser un adulto mayor.
- Víctima de abuso físico, psicológico o sexual.
- Traumas por eventos pasados y/o dificultad para superarlos.
- Depresión
- Trastornos alimentarios
- Adicciones
La terapia familiar ayuda a transformar las interacciones familiares. Ayudando a identificar y cambiar patrones de conductas negativos. El terapeuta aplica la terapia y coopera con la familia para que emocionalmente puedan funcionar de forma saludable.
Los miembros del núcleo familiar aprenderán que la contribución, y la comunicación son pilares del correcto entendimiento entre las partes involucradas. La familia, es todo un ecosistema con vida propia.