Home » Nuevo Blog » Terapia Cognitivo Conductual para la Ansiedad ¿Funciona?
Contenido
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual para la Ansiedad?
La Terapia Cognitiva Conductual Para la Ansiedad es un tipo frecuente de terapia del habla, es decir…PSICOTERAPIA.
Quien esté tomando la terapia cognitivo conductual para la ansiedad u otro tipo de afección, deberá asistir a varias sesiones de terapia. Mediante esta terapia, el afectado tomará conciencia de sus pensamientos negativos, e imprecisos,. Esto con el fin de que logres tener una mayor claridad de como funcionas mentalmente.
Técnicamente, aprenderás a identificar detonadores emocionales que antes no conocías. Y lo mejor, te conocerás un poco más a ti mismo.
Tu visión sobre la realidad se tornará más clara, gracias a la Terapia Cognitivo Conductual. De hecho, aprenderás a responder a situaciones de la vida de una forma más eficiente.
La Terapia Cognitivo Conductual, es tan versátil y beneficiosa para la salud mental, que hasta se puede compaginar con otras terapias.
La Terapia Cognitivo Conductual se aplica en casos de:
- Depresión
- Trastornos de alimentación
- Estrés post-traumático
- Trastornos del sueño
- Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC).
También se suele usar en:
- Trastornos de consumo de drogas
- Trastornos bipolares
- Esquizofrenia
- Trastornos sexuales
- Trastornos de ansiedad.
¿Funciona para la Ansiedad?

La Terapia Cognitivo Conductual para la Ansiedad, tiene un alto nivel de eficiencia. De hecho, es el tipo de terapia más recomendable para tratar la ansiedad.
En la terapia, el afecto entenderá cómo piensa acerca de sí mismo, de otras personas, y del mundo en general. Comprenderá que lo que hace afecta sus sentimientos y pensamientos. Y se dará más valor así mismo. La Terapia Cognitivo Conductual trabaja el presente. En el Aquí, y en el Ahora. En lo que está afectando ahora mismo la mente y el cuerpo y las está llenando en ansiedad.
Lo que sucede «Aquí y Ahora» es lo que te causa ansiedad. Por eso la Terapia Cognitivo Conductual para La Ansiedad es una terapia de muy buenos resultados.
COGNITIVO
COMO PIENSA
CONDUCTUAL
COMO ACTÚA
Además, que se centra en buscar maneras para mejorar el estado anímico del afectado.
La Terapia Cognitivo Conductual es útil tratando:
- Ansiedad
- Depresión
- Pánico
- Agorafobia y otras fobias
- Fobia social
- Bulimia
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno de estrés postraumático
¿Es la Terapia Cognitivo Conductual efectiva?
Sí, es uno de los tratamientos más eficaces para poder trabajar con pacientes que padezcan trastornos de la ansiedad, o cuyo problema principal es la depresión.
La Terapia Cognitivo Conductual es tan eficaz como los antidepresivos para ayudar con la depresión y ansiedad. Además, si el caso de depresión es ligero es la mejor forma de tratamiento.
Es bueno recalcar que la TCC no es para todo el mundo.
Otros pacientes tendrán otros tipos de terapias habladas que podrían funcionar mejor con ellos.
Sólo un profesional de la salud mental puede determinar el tipo de terapia.
¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud.
sudar, que te sientas inquieto y súper tenso. Incluso puedes tener palpitaciones. tener palpitaciones.
Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser abrumador.
Tipos de Trastornos de Ansiedad
- Trastorno de Ansiedad Generalizada: Se preocupan mucho por problemas comunes, como el dinero, el trabajo, la salud, la familia, etcétera. Sus preocupaciones suelen ser excesivas y las tienen casi todos los días. Por lo regular, oscilan en ciclos de 6 meses.
- Trastorno de Pánico: Sufren ataques de pánico. Los ataques de pánico, suelen ser repetidos y repentinos. Les provoca un miedo intenso a morir. Pueden durar varios minutos o más.
- Fobias: Miedo intenso a algo que no es un peligro real, o que no es un gran peligro. Los que padecen fobia son más propenso a desarrollar ansiedad social.
Ventajas de la Terapia Cognitivo Conductual para la Ansiedad
- Disminuye el riesgo de recaídas.
- La taza de recuperación es elevada.
- No deja patologías residuales.
- Ayuda a evitar la cronificación.
- Mejora la calidad del vida del paciente sustancialmente.
Otros consejos para el Tratamiento de la Ansiedad
- Practica Ejercicios Para Calmar la Ansiedad
- Evita el alcohol y las drogas, sobre todo las recreativas.
- Deja de fumar o fuma menos. La nicotina y la cafeína pueden aumentar la ansiedad.
- Usa técnicas de control del estrés y de relajación.
- Duerme bien y con prioridad..
- Como alimentos saludables. Comer sano, como focalizarse en vegetales, frutas, granos integrales y pescado, puede estar relacionado con menor ansiedad; sin embargo, se necesita más investigación.