Terapia Cognitiva Familiar | Supera tus miedos e inseguridades

Terapia Cognitiva Familiar | Supera tus miedos e inseguridades

La terapia cognitiva familiar es un tipo de terapia que puede ayudar a las personas a superar sus miedos y ansiedades.

A través de este enfoque, las personas aprenden a identificar y desafiar sus pensamientos y comportamientos negativos que pueden estar contribuyendo a su angustia.

Esta terapia también proporciona un entorno seguro para que los miembros de la familia hablen y se apoyen mutuamente en los momentos difíciles. Además, la terapia familiar cognitiva permite a la persona comprender sus propios pensamientos y comportamientos y desarrollar formas nuevas y más saludables de pensar y responder a los retos de la vida.

¿Necesitas terapia cognitivo familiar? Consulta nuestro panel de psicólogos. 👈👀 A bajo costo

Con la ayuda de un terapeuta capacitado, este enfoque puede ayudar a las personas a aprender a manejar mejor sus miedos y ansiedades y a encontrar una sensación de paz.

Todo el mundo experimenta miedo y ansiedad en algún momento de su vida, y es normal sentirse abrumado o asustado ante determinadas situaciones. Pero si estos sentimientos persisten y se vuelven abrumadores, puede ser difícil afrontar el día a día.

terapia cognitivo familiar

La terapia familiar cognitiva es un tipo de psicoterapia que se centra en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de toda la familia.

También puede utilizarse para tratar a niños y adolescentes.

Este enfoque puede ayudar a los padres y a los hijos a trabajar juntos para comprender y gestionar mejor sus pensamientos y sentimientos.

Un objetivo común de la terapia familiar cognitiva son:

  • Ayudar a las familias a comprender y gestionar sus emociones: La terapia familiar cognitiva puede ayudar a la familia a explorar sus experiencias, pensamientos, sentimientos y relaciones pasadas y presentes. Esta terapia puede ayudar a la familia a identificar los puntos fuertes y los retos y a crear objetivos para el futuro.

La terapia familiar cognitiva también se conoce como «descubrimiento familiar guiado» y se basa en la premisa de que todo el mundo tiene potencial para crecer, cambiar y autodescubrirse.

Beneficios de la Terapia Familiar Cognitiva

Beneficios de la Terapia Familiar Cognitiva

La terapia familiar cognitiva puede ayudar a mejorar la comunicación y los sentimientos de cercanía entre los miembros de la familia. Puede ayudarle a desarrollar formas más sanas de pensar y responder a situaciones difíciles.

Este enfoque también puede ayudarle a liberarse de patrones de comportamiento poco saludables o destructivos. Además, la terapia familiar cognitiva puede ayudarle a usted y a los miembros de su familia a comprender sus miedos, desencadenantes y ansiedades. Esto puede conducir a mejores habilidades de afrontamiento y a una mayor sensación de calma y control en sus vidas diarias.

¿Qué es un Psicólogo de Familia?

El Psicólogo de Familia es un profesional que de la salud mental, del área de la psicología que interviene en la unidad familiar. Así mismo, en las relaciones de cada uno de sus miembros. Es decir, que no se centra sólo en el miembro de la familia que tiene el problema, sino que se centra en toda la familia como un núcleo completo.

El psicólogo familiar ve a la familia como todo un ecosistema donde intervienen de forma directa todos y cada una de sus partes. O sea, todos sus miembros. Se encarga de evaluar y tratar los patrones de comunicación y de comportamiento de todo el grupo. También los estados emocionales, y todo lo envuelve a cada emoción y/o sentimiento.

Varios psicólogos de familia también son psicólogos sanitarios, esto con el fin de poder hacer hospitalizaciones en caso de ser necesario.1

Técnicas de Terapia Familiar Cognitiva

Técnicas de Terapia Familiar Cognitiva

La terapia familiar cognitiva puede realizarse en sesiones de terapia individual o en terapia de grupo en un centro terapéutico.

Las sesiones de terapia pueden durar desde unos meses hasta unos años, dependiendo de su situación particular.

Estas son algunas de las técnicas que se utilizan habitualmente en la terapia familiar cognitiva:

  • Juegos de rol e imágenes: Usted y los miembros de su familia pueden representar situaciones o visualizar diferentes escenarios que le causan ansiedad o estrés. Esto puede ayudarle a practicar formas de responder a situaciones difíciles y a sentirse más cómodo interactuando con los demás.
  • Conferencias familiares: Esta técnica permite a los miembros de la familia compartir sus sentimientos y pensamientos en un entorno seguro. Se discuten los temas que son importantes para la familia y se elaboran planes para seguir adelante.
  • Contratos familiares: Este proceso permite a cada miembro de la familia identificar sus objetivos y expectativas para la familia. A continuación, se crea un contrato para poner en práctica estos objetivos y expectativas.

Miedos y Ansiedades Comunes

terapia cognitivo familiar

Hay muchos tipos diferentes de miedos y ansiedades, y cada persona los experimenta a su manera. Mientras que algunos miedos y ansiedades son comunes, otros son raros y pueden estar relacionados con el historial médico o la genética del individuo.

El tipo de miedo o ansiedad que se experimenta y la intensidad de esos sentimientos también varían de una persona a otra.

Algunos miedos y ansiedades comunes que pueden tratarse con la terapia familiar cognitiva son:

  • Miedo a hablar en público: Si se pone nervioso o ansioso cuando habla delante de grupos, puede estar sintiendo un tipo de miedo conocido como «miedo a hablar en público.» Este miedo puede variar desde un nerviosismo leve hasta sentimientos intensos de pánico.
  • Ansiedad social: La ansiedad social es el miedo a estar rodeado de otras personas. Algunas personas con ansiedad social pueden experimentar sentimientos intensos de nerviosismo, agitación o una sensación de agobio en entornos sociales.

Identificación de Pensamientos y Comportamientos Negativos

Identificación de Pensamientos y Comportamientos Negativos

Durante la terapia, puede explorar sus experiencias pasadas y examinar sus pensamientos diarios.

A través de este proceso, puede identificar los desencadenantes y los patrones de comportamiento que contribuyen a sus ansiedades.

Por ejemplo, puede notar que se siente nervioso cuando está cerca de personas que no conoce bien. En este ejemplo, puede explorar sus pensamientos y sentimientos relacionados con esta situación.

Puedes hacerte preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué está pasando dentro de mi cuerpo?
  • ¿Cuáles son mis pensamientos?
  • ¿Cómo me siento?
  • ¿Qué pienso de los demás en esta situación?

Puedes utilizar este proceso para explorar los sentimientos y pensamientos que contribuyen a tus ansiedades. También puedes considerar las formas en que ciertos miembros de la familia pueden estar influyendo en tus pensamientos y sentimientos. Esto puede ser útil para entender cómo los miembros de tu familia contribuyen a tus emociones. Al mismo tiempo, puede intentar aclarar cómo sus pensamientos y comportamientos pueden estar impactando en los miembros de su familia. Esto puede conducir a una mejor comunicación entre los miembros de la familia y a un entorno más solidario.

Desarrollar Formas de Pensar más Saludables

Después de identificar sus pensamientos negativos, puede desafiarlos para crear formas de pensar nuevas y más saludables. Por ejemplo, puede sentirse nervioso cuando está rodeado de personas que no conoce bien.

Puede tener los siguientes pensamientos: ¿Y si no les gusto? ¿Y si piensan que soy aburrido? ¿Y si no quieren hablar conmigo? ¿Y si piensan que soy extraño? ¿Y si piensan que soy estúpido? ¿Y si piensan que soy raro? ¿Y si no les gusto porque no soy interesante? ¿Y si no les gusto porque soy aburrido? ¿Y si no quieren hablar conmigo porque soy extraño? ¿Y si no quieren hablar conmigo porque soy estúpido? ¿Y si no quieren hablar conmigo porque soy raro? ¿Y si no les gusto porque no soy interesante? ¿Y si no quieren hablar conmigo porque soy aburrido? Estos pensamientos pueden parecer realistas y lógicos cuando los piensas por primera vez.

Pero es importante cuestionar estos pensamientos y encontrar formas nuevas y más útiles de pensar. Puedes hacerlo explorando más a fondo cada pensamiento y haciéndote preguntas como las siguientes ¿Es este pensamiento útil o realista? ¿Cuál es la evidencia de este pensamiento? ¿Qué pruebas hay en contra de este pensamiento? ¿Cómo me hace sentir este pensamiento? ¿Qué pasaría si dejara de creer en este pensamiento? ¿Cómo sería mi vida si no creyera en este pensamiento?

Crear un Entorno Seguro para los Miembros de la Familia

Cuando comprenda sus miedos y ansiedades, también podrá identificar formas de crear un entorno seguro para los miembros de la familia.

Por ejemplo, si nota que sus sentimientos de ansiedad aumentan cuando está rodeado de otras personas, puede utilizar técnicas de terapia familiar cognitiva para calmarse en el momento.

Algunas formas de hacerlo son:

  • Respirar profundamente para ayudar a ralentizar el ritmo cardíaco y calmar los nervios.
  • Hablar con un miembro de la familia que esté cerca de usted y pueda proporcionarle apoyo utilizando una técnica como la «imagen» o el «diálogo».
  • Imaginar: Esta técnica le permite crear un entorno seguro para usted mismo visualizándose en la situación en la que se siente ansioso. A continuación, puedes «situar» a los miembros de tu familia en esta escena, como por ejemplo a los familiares más cercanos, a tus hijos o a otras personas que puedan estar contribuyendo a tu ansiedad.
  • Diálogo: Con esta técnica, puedes hablar en voz alta con los miembros de tu familia. Puede utilizar este método para calmar sus nervios y explicar sus sentimientos y pensamientos a los demás. Esto puede ayudar a reducir la intensidad de tus emociones y permitirte interactuar con los demás de forma más positiva.

Encontrar una Sensación de Paz

A través de estos enfoques, puedes desafiar tus pensamientos y comportamientos negativos. Esto puede ayudarte a crear una mentalidad más sana y positiva. También puede ayudarle a desarrollar mejores habilidades de afrontamiento y una forma más pacífica de interactuar con los miembros de la familia.

Como resultado, puede encontrar una mayor sensación de paz en su vida diaria.

Recursos de Terapia Familiar Cognitiva

La terapia familiar cognitiva suele ofrecerse como terapia de grupo en un centro terapéutico.

Para identificar un grupo de terapia familiar cognitiva en su zona, puede buscar «terapia familiar cognitiva» en su ciudad o estado en su ordenador o teléfono. También puedes buscar «terapia cognitiva conductual» en tu zona. Esto puede ayudarte a encontrar recursos en los que puedas aprender la terapia familiar cognitiva en un entorno de grupo.

También puedes explorar libros de terapia familiar cognitiva y materiales en línea para obtener información sobre este enfoque. Esto puede proporcionarle información útil sobre cómo mejorar su pensamiento y responder a sus miedos.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.