La terapia afirmativa LGTB, está enfocada en proveerle a los psicólogos/as todas las herramientas necesarias para el entendimiento y ayuda hacia el colectivo LGBTIQ+.
La discriminación es un gran causante de estrés y detonador de la ansiedad. El estigma social, y los prejuicios puede hacer la vida de un/una homosexual compleja para integrarse socialmente.
La terapia afirmativa nos enseña que las condiciones sexuales no provienen de enfermedades mentales.
Contenido
Terapia Afirmativa LGBT | Hablemos 🗣

La terapia afirmativa LGBT para homosexuales se enmarca dentro de los nuevos enfoques de integración de la psicoterapia y se considera a la luz de los derechos humanos. Esta terapia busca darle un enfoque distinto a la homosexualidad. Empezar a verla como un estilo o/u opción de vida, algo que pueda considerarse habitual como se considera habitual la heterosexualidad.
La terapia afirmativa para homosexuales busca que la vida LGBTIQ+ no se vea ni mejor, ni peor que la heterosexualidad. Sino a la par. Esta terapia ayuda a los homosexuales y demás miembros de la comunidad LGBTIQ+ a aceptarse y vivir en paz consigo mismo. Esto, pese a cualquier dificultad externa: como vivir en un espacio homofóbico.
Sobre la Terapia Afirmativa LGBTIQ+
El uso y difusión de la terapia afirmativa LGBT es escaso.
Esta terapia busca que los homosexuales aprendan a vivir an paz con ellos mismos, y los demás. Con esto se busca mejorar el funcionamientos de los/las/les homosexuales dentro del contexto social, así como trabajar con la homofobia. Ya sea esta interna o externa.
¿Salir o no salir del armario? Sí, este tipo de orientación para homosexuales también lo ofrece la terapia afirmativa. También acompaña el proceso de transición entre heterosexual a homosexual.
La terapia afirmativa para LGBTIQ+ entiende que este colectivo debe adaptarse a condiciones que en ocasiones pueden ser hostiles en sus relaciones amorosas. Muchas veces no tienen amparo legal.
Los bisexuales poseen un riesgo más alto de suicidio, abuso de sustancias, depresión y ansiedad, que los las lesbianas, gays y heterosexuales.
La terapia afirmativa puede ser asistida mediante modalidad online.
Psicología Afirmativa LGTBIQ+| Áreas de trabajo

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ crea un ambiente seguro, una zona de confort en la cual cualquier persona de la comunidad puede recibir acompañamiento psicológico.
Áreas de trabajo de la Psicología Afirmativa
-
Aceptación de la orientación sexual Digamos que es es el eje de la terapia afirmativa LGBTIQ+. Aquí la psicología busca que la persona homosexual reconozca su orientación sexual y viva libre en ella. Por más visibilidad que veas de la homosexualidad, hay muchas personas que tienen problemas de autopercepción.
-
Aceptación de la identidad sexual. Este punto se trabaja con más ahínco cuando se da el caso de que la persona siente que su sexo biológico no va acorde con cómo se siente. En este caso se reconoce como una persona trans.
-
Estrés postraumático. El acoso y la discriminación con grandes causantes del estrés postraumático en la comunidad LGBT.
- Problemas en las relaciones. Aislamiento, dependencia, violencia.
- Acompañamiento familiar. Sobre todo cuando el entorno familiar no entiende o no acepta la homosexualidad del pariente.
La psicología afirmativa busca construir relaciones sanas.
¿Qué trata la Psicología afirmativa LGBT?
- Apoyo en el proceso de autoaceptación
Aceptarse como homosexualidad, bisexual trans… y ser feliz con ello. No tener miedo a sentirse rechazado. - Superar la homofobia interiorizada
Así como todo el estrés y ansiedad que esta conlleva. - Tratamiento del trauma por el rechazo
En este proceso se interviene el paciente que ha sufrido por bullying homofóbico. - Tratar las dudas relacionadas a su identidad de género
Con esto se realiza un acompañamiento terapéutico. - Indefensión aprendida y el estrés minoritario
Ser permisivo ante la violencia. - Psicoterapia para familias homoparentales
Acompaña en la toma de decisiones sobre los planes de tener hijos. - Violencia de Género
Entre una pareja homoparental. - Terapia de pareja
Para personas de la comunidad LGBTIQ+ - Problemáticas sexuales
Bajo deseo sexual vaginismo, anorgasmia, disfunción eréctil, etcétera, disfunción eréctil, chemsex, serofobia, adicción al sexo, eyaculación precoz, etcétera.
Causas de la homosexualidad | 3 teorías de la ciencia Terapia afirmativa LGBT

Como hemos comentado en anteriores artículos, no existe una teoría certera que explique de forma irrefutable el origen de la homosexualidad. Desde las ciencias de la salud mental se proponen 3 tipos de causas para la homosexualidad, por supuesto cada causa es una teoría, y se aplica tanto al masculino como al femenino.
Teoría psicoanalítica
La teoría psicoanalítica nos presenta una estructura familiar que puede producir hombres y mujeres homosexuales:
- Padre: Conducta pasiva, hostil, e indiferente.
- Madre: Posesiva, seductora o competitiva.
Según esta teoría, este tipo de estructura familiar es condicionante para el surgimiento de la homosexualidad por parte de los hijos/as.
Teoría del Aprendizaje
El/la joven aprende a ser homosexual por medio de la gratificación (refuerzo) que recibe por esta conducta.
Esta teoría propone que una persona puede volverse homosexual si es inducido a esta práctica. Es decir, una persona le muestra a otra prácticas homosexuales de tipo erótico.
- Mutua masturbación
- Sexo anal
- Sexo oral
La adolescencia es la etapa más proclive a este tipo de prácticas que pueden dar origen a la homosexualidad. Esto es debido a que es justamente en la adolescencia que la orientación sexual de una persona se define, al menos en la mayoría de los casos.
¿Pueden los adultos desarrollar homosexualidad por aprendizaje? Sí, no es tan común.
Terapia afirmativa LGBT - Teoría Genética
Diversas investigaciones recientes indican que existen factores genéticos, hormonales y neuroanatómicos que difieren en homosexuales y heterosexuales
Diferencias neuroanatómicas
Las diferencias neuroanatómicas son las más interesantes a la hora de investigar el origen de la homosexualidad.
Los homosexuales tienen el núcleo supraquiasmático más grande y alargado que los heterosexuales.
El núcleo supraquiasmático se trata de un grupo de unas 20 000 neuronas del hipotálamo medial situadas dorsales al quiasma óptico, de donde recibe el nombre. Es el centro principal de regulación de los ritmos circadianos.
Por otro lado, los homosexuales tienen el núcleo intersticial del hipotálamo lateral más pequeño que los heterosexuales. La comisura anterior -que es un tubo de fibras que conecta los lóbulos temporales de los dos hemisferios cerebrales- es más grande en homosexuales que en heterosexuales.
Homosexualidad en Gemelos
- Gemelos monocigóticos (idénticos): Si uno de los dos es homosexual, el otro gemelo tiene un 50% de probabilidad de ser homosexual.
- Gemelos dicigóticos: (mellizos): Hay menos probabilidad de que suceda. Las probabilidades son iguales de bajas para el resto de hermanos.
Dentro de todo este contexto de investigación contemporánea es que existe una alternativa a la terapia tradicional, conocida como la terapia afirmativa para homosexuales.