Los síntomas de depresión en los adolescentes suelen ser evidentes, pero a pesar de esto pasan muchas veces desapercibidos tanto en el colegio como en el hogar.
La depresión es un trastorno que causa tristeza generalizada y pérdida de interés por las actividades. Afecta a la forma de sentir, pensar y comportarse. La depresión puede ser de leve a grave, con síntomas que pueden variar de una persona a otra.
Contenido
- 1 Síntomas de Depresión en Adolescentes
- 1.1 Problemas de concentración
- 1.2 Irritabilidad | Síntomas de Depresión en Adolescentes
- 1.3 Cambios en los patrones de sueño
- 1.4 Otros cambios de comportamiento, como abuso de sustancias y violencia
- 1.5 Alejamiento de la familia y los amigos | Síntomas de Depresión en Adolescentes
- 1.6 Sentimientos de inutilidad e impotencia
- 1.7 Pensamientos de muerte o suicidio
- 1.8 Fatiga, poca energía, cansancio o falta de motivación
- 1.9 La depresión es una enfermedad mental grave
Síntomas de Depresión en Adolescentes

A continuación hablaremos sobre los principales síntomas de depresión en adolescentes.
Problemas de concentración
- Dificultad para concentrarse: Puede tener problemas para concentrarse en las tareas que tiene entre manos, como hacer los deberes, leer o escuchar en clase.
- Dificultad para recordar: Puedes olvidar cosas que normalmente no olvidarías, como olvidar dónde pusiste las llaves o lo que alguien dijo durante una conversación.
- Dificultad para tomar decisiones: Tu capacidad para tomar decisiones puede verse afectada por la depresión. Es posible que no pueda decidir qué cenar o qué película ver el viernes por la noche debido a este problema.
- Dificultad para procesar la información: La depresión hace que el cerebro de las personas funcione de forma diferente a como lo haría en otras circunstancias; por lo tanto, tienen problemas para procesar la información correctamente (como cuando intentan seguir instrucciones).
Te Recomendamos: 6 Consejos de Terapia para Padres
Irritabilidad | Síntomas de Depresión en Adolescentes

La irritabilidad es un síntoma frecuente de la depresión en los adolescentes. También es uno de los más difíciles de manejar, ya que puede dar lugar a conflictos y hacerle sentir que está perdiendo el control sobre sus emociones. Si su hijo adolescente está irritable o deprimido, es más probable que arremeta contra los demás sin querer.
Si tiene un adolescente irritable que necesita ayuda para afrontar estos sentimientos, considere la posibilidad de buscar asesoramiento de un terapeuta especializado en adolescentes o busque recursos en organizaciones como NAMI (Alianza Nacional para la Salud Mental).
Cambios en los patrones de sueño
- Insomnio
- Apnea del sueño
- Terrores nocturnos
- Síndrome de las piernas inquietas
Otros cambios de comportamiento, como abuso de sustancias y violencia
La adolescencia es una época en la que aumentan los comportamientos de riesgo. Esto incluye el consumo de alcohol, drogas, tabaco y comportamientos violentos. Algunos adolescentes que luchan contra la depresión pueden experimentar con estas sustancias en un intento de automedicarse o hacer frente a los síntomas de la depresión. La actividad sexual de riesgo también puede ser común entre los adolescentes deprimidos, especialmente si buscan la atención de sus compañeros.
Alejamiento de la familia y los amigos | Síntomas de Depresión en Adolescentes
- Los adolescentes deprimidos pueden mostrarse irritables y retraídos.
- La depresión puede llevar al aislamiento social, lo que puede causar el alejamiento de la familia y los amigos.
- Un adolescente deprimido puede evitar a sus amigos y familiares porque le preocupa cargarles con sus sentimientos o ser una carga en general.
- El adolescente deprimido puede tener problemas para comunicarse con los demás, lo que puede dar lugar a malentendidos entre usted y su hijo y dificultar que se abra a usted para contarle por lo que está pasando.
Sentimientos de inutilidad e impotencia
- Sentimientos de inutilidad e impotencia.
- Tiene la sensación de ser inútil o de que nada de lo que hace vale la pena. Puede que no sea capaz de ver el valor de nada de lo que hace, aunque los demás le digan lo contrario. Este sentimiento puede provocar falta de motivación, o incluso apatía respecto a tu vida y tus perspectivas de futuro.
También es posible que sientas que no hay nada por lo que a alguien pueda importarle lo que te ocurre a ti o a los que te rodean, lo que puede hacer que actuar te parezca inútil porque, de todos modos, no importará. También puede hacer que las personas con este conjunto de síntomas eviten situaciones sociales en las que puedan necesitar ayuda de los demás; no quieren que nadie vea lo mal que lo están pasando porque entonces los demás podrían ayudarles (¿y por qué querría alguien algo así?).
Pensamientos de muerte o suicidio

Los pensamientos suicidas son un signo de depresión. También pueden ser un síntoma de otras enfermedades mentales, como el trastorno bipolar o la esquizofrenia. Si tienes pensamientos suicidas y sientes que tu vida no merece la pena, es importante que busques ayuda inmediatamente.
Debes llamar al 911 si
- Quieres suicidarte ahora o en las próximas horas (o en un plazo de 24 horas).
- Tienes sentimientos intensos de dolor y desesperación que no desaparecen por sí solos o con la ayuda de amigos o familiares que se preocupan por ti.
Fatiga, poca energía, cansancio o falta de motivación
La fatiga, la falta de energía y el cansancio son síntomas de depresión. Si te sientes fatigado o falto de motivación, puede valer la pena consultar a un médico para ver si tus síntomas podrían deberse a algo más, como anemia o diabetes.
La depresión es una enfermedad mental grave
La depresión no es una debilidad, sino una enfermedad. Si usted o alguien que conoce sufre depresión, pida ayuda a un médico o profesional de la salud mental inmediatamente.