Síntomas de Depresión en niños, adolescentes, y adultos

Síntomas de Depresión en niños, adolescentes, y adultos

Los síntomas de la depresión son anímicos y físicos. La depresión se puede describir como un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza inagotable. Este trastorno del estado de ánimo nos lleva a desarrollar un desinterés o apatía por aquellas actividades que nos causaban emoción.

Cuando tenemos depresión, uno de los primeros síntomas es sentirnos triste, infeliz, desesperanzado, derrumbado, melancólico. Es normal sentirse así por períodos cortos de tiempo, pero cuando esto perdura hay que tomar tratamiento con psicoterapia.

La depresión cuyos síntomas perduran en el tiempo pueden hacernos desarrollar depresión clínica. Cuando desarrollamos depresión clínica sus síntomas nos llenan no sólo de tristeza, sino de ira, o frustración. Dichos síntomas interfieren en nuestra vida diaria y no nos dejan vivir en paz. Sus síntomas nos impiden ser feliz.

La depresión clínica también es conocida como «Trastorno depresivo mayor», y trae consigo una gran variedad de síntomas físicos y emocionales, que repercuten en los pensamientos, y sentimientos del paciente con depresión.

Los síntomas de la depresión te hacen creer que no vale la pena vivir. La depresión nos miente, no te dejes engañar.

Los síntomas más habituales son:

  • Tristeza patológica.
  • Pérdida de interés.
  • Disminución de la vitalidad.
  • Cansancio exagerado.

Contenido

Síntomas de la depresión

Síntomas de la depresión

La depresión no es igual en todas las personas. Los síntomas de la depresión varían según cada individuo y según el rango de edad.

Depresión en niños. Cuando un niño/a tiene depresión suele sentir malhumor, ansiedad, se niegan a ir a la escuela, se aferran mucho a los padres, o pueden fingir enfermedad. Por supuesto, fingir enfermedad es un resultado de no saber lidiar con las emociones que se ven afectadas en su depresión.

Depresión en adolescentes. Los primeros síntomas de depresión en un adolescente es mostrarse callado, con baja autoestima, frustrado, y con un estado anímico fácilmente alterable. Pueden ser agresivos y violentos con mucha facilidad.

Adultos jóvenes. Se quejan, aumentan de peso, desarrollar hipersomnia, pesimismo en la vida y en el futuro.

Adultos de mediana edad. El grupo que más sufre episodios depresivos. Los síntomas de la depresión en un adulto de mediana edad puede llevarlo a sufrir episodios depresivos que pueden durar incluso años. Claro, con una depresión tan larga ya hablamos de un trastorno mayor, como la depresión clínica.

Sin embargo, aún así hay muchos adultos con depresión clínica que nunca les ha pasado por la cabeza ir a terapia. O simplemente consideran que es así su carácter, pues muchos niegan, o no les interesa averiguar sobre la depresión.

Síntomas de la depresión

  • Tristeza, ansiedad, desesperanza, derrumbe o “vacío”
  • Pesimismo o desesperanza
  • Irritabilidad, frustración o intranquilidad
  • Culpabilidad, inutilidad o impotencia
  • Desinterés en pasatiempos o actividades habituales
  • Fatiga
  • Falta de energía
  • Sensación de lentitud
  • Se le dificulta la concentración
  • La memoria a corto plazo falla
  • La toma de decisiones se dificulta
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Cambios en el apetito
  • Pérdida de peso
  • Problemas digestivos
  • Dolor de cabeza
  • Molestias en el cuerpo
  • Pensamiento sobre la muerte o el suicidio
  • Suicidio

Depresión | Síntomas físicos

Depresión | Síntomas físicos

La depresión trae consigo diversos síntomas físicos que causan un estrago para el cuerpo. Los pacientes con depresión manifiestan que los síntomas físicos agudizan la depresión. Es decir, la depresión se retroalimenta de sí misma.

Imagínate tener una sensación de vacío, tristeza, desesperanza… bueno, tener depresión. Pero conforme pasan los días desarrollas síntomas físicos como la fatiga. Ya no te quieres levantar, todo te cuesta, te sientes muy cansado hasta para pararte de la cama a buscar un vaso de agua.

Pues esa sensación corporal conocida como fatiga, aumenta los signos cognitivos de la depresión. Sin contar que está cambiado tu estilo de vida, y te impide hacer tus cosas habituales, bajando tu productividad, y quizás alejándote un poco de la gente.

El afecto social, la comunicación con los demás, los grupos de apoyo, la familia, pueden ayudarte a salir de la depresión.

La Fatiga como síntomas de depresión

La fatiga es una sensación física (corporal) que se manifiesta con la falta de energía, cansancio y/o agotamiento.

La fatiga es un síntoma de depresión que algunas personas confunden con la somnolencia. Sin embargo, no es lo mismo. La somnolencia es sentir una necesidad de dormir, mientras que la fatiga es dormir porque el cuerpo simplemente no puede más, aunque no haya hecho ningún esfuerzo para estar cansado.

Los que sienten fatiga pueden también sentir apatía.

Cuando se tiene depresión, la fatiga se manifiesta como un síntoma en respuesta al estrés emocional, a la falta de sueño, o al aburrimiento. La fatiga también puede manifestarse cuando se ha hecho un gran esfuerzo físico.

En tal caso, no debe asociarse con la depresión. Sin embargo, se puede estar depresivo, sentir fatiga, y aún así hacer grandes esfuerzos físicos.

Las personas con depresión suelen seguir acudiendo de manera regular al trabajo, pues no acuden a terapia para la depresión. Además, muchos factores de la sociedad no ven la depresión como algo a lo cual se debe prestar atención. Esta postura social aumenta los estigmas de la depresión, y repercute en la salud mental de la sociedad.

Aunque es normal sentir fatiga de vez en cuando, no es lo mismo cuando se tiene depresión. La depresión es una enfermedad, y la fatiga con la depresión es una señal evidente de que la depresión ahora ha pasado de ser emocional y/o cognitivo a manifestarse físicamente. La enfermedad está creciendo, y hay que detenerla.

Problemas causados por la fatiga

  • Pérdida de concentración
  • Problemas laborales
  • Dificultades familiares
  • Problemas en las relaciones
  • Dificultad para cumplir tareas
  • Debilitamiento del sistema inmunológico

Pérdida o aumento de peso

La pérdida o aumento de peso es un síntoma de depresión, pues quien tiene depresión tiene variaciones en sus conductas alimentarias. Esto produce al desinterés por comer, o a llevar a cabo atracones de comida producto de a ansiedad.

Una persona con depresión, puede bajar de peso rápido, hasta 5 kilos en dos semanas.

Disminución del nivel de energía

La baja energía en la depresión es un síntoma que hace que el paciente pierda interés en las cosas que hacía habitualmente. Los pasatiempos, las películas, los libros, los hobbies, hasta la charla con los amigos… todo se esfuma. Lo que producía felicidad ahora no genera ningún tipo de interés.

Es normal sentir disminución de la energía de vez en cuando y que esta afecte nuestro estado anímico. Pero cuando es constante, está asociada a la depresión, y a la fatiga. Por consiguiente cuando los niveles de energía están bajos por mucho tiempo es bueno ir al médico.

Sobre todo porque también pueden ser señales de otros tipos de afecciones físicas. Como el cáncer, por ejemplo.

Pérdida del deseo/apetito sexual

La pérdida del apetito sexual es uno de los síntomas de depresión que más se manifiestan cuando esta enfermedad invade la mente y el cuerpo del individuo. Una de las primeras cosas que se ven afectadas por la depresión, es el apetito sexual.

La serotonina es el retransmisor que se encarga de regular la energía sexual en nuestro cuerpo. ¿Qué tiene que ver esto con la depresión? Pues que la depresión impacta de golpe y de manera directa nuestra producción de serotonina. Cuando una persona tiene depresión, su apetito sexual puede casi desaparecer.

El cerebro puede disminuir la producción de serotonina por muchísimas razones, pero es la depresión el síntoma más común.

Enfermedades como síntomas de depresión

La depresión de por sí ya es una enfermedad, pero los síntomas de la depresión son precursores del desarrollo de otras enfermedades. Dichas enfermedades puedes ser físicas, o mentales. Un ejemplo de enfermedades mentales por depresión es el desarrollo del Trastorno depresivo Mayor.

Este trastorno debe ser tratado con psicoterapia y en ocasiones con medicación.

La depresión, junto con todos sus síntomas produce: estrés, y el estrés produce cortisol. La aparición de cortisol por largos períodos de tiempo en nuestro organismo reduce los glóbulos blancos (sistema inmunitario), impidiéndole al cuerpo defender de los ataques diarios del ecosistema.

Virus, resfriados, bacterias, etcétera. El cuerpo humano con depresión se convierte en un cuerpo proclive a desarrollar enfermedades aún más graves.

La depresión y sus síntomas están también relacionada con el cáncer, y otras enfermedades graves.

Dolor

El dolor es un síntoma de depresión que se manifiesta en los seres humanos, siendo más fuerte en adultos y adultos mayores.

  • Dolor de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Ardor en los intestinos

¿Los síntomas de depresión se curan con medicamentos?

¿La depresión se cura con medicamentos?

El tratamiento para la depresión utiliza como base la psicoterapia. Ahora bien, la psicología también usa medicamentos para la depresión. Sin embargo los medicamentos no curarán la depresión, sólo harán sus síntomas más moderados.

Para superar la depresión es necesaria la psicoterapia, y acompañarla de medicación, siempre y cuando exista una autorización de un personal médico.

Antidepresivos

Cuando se consume un antidepresivo, este mejora la forma en la cual el cerebro produce y absorbe ciertas sustancias químicas que regulan el ánimo, el estrés, y la ansiedad.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

5 Actividades para Bajar la Ansiedad

5 Actividades para Bajar la Ansiedad

Las actividades para bajar la ansiedad, principalmente de distracción son importantes porque ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede tener muchos

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.