La Salud Mental Infantil estudia los trastornos de salud mental en los niños. Estos trastornos mentales pueden ser un reto para ellos. También puede ser difícil para los padres saber cuándo su hijo está experimentando dificultades y qué hacer al respecto
Para muchos padres, ver crecer a un hijo puede ser un proceso emocionante y a la vez angustioso.
A medida que su hijo empieza a aventurarse en el mundo por sí mismo, puede sentir que la ansiedad aumenta al preguntarse si está equipado con las herramientas que necesita para tener éxito.
Esto se debe a que hay muchas presiones y desafíos que conlleva ser un niño/a en la sociedad actual.
Este artículo explica lo que los padres deben saber sobre la salud mental de los niños, los diferentes tipos de trastornos mentales que pueden afectar a su hijo y cómo pueden obtener ayuda.
Contenido
Salud Mental Infantil | Depresión en los niños

La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual, las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud física” o “estado físico”; así, para la Organización Mundial de la Salud.1
La depresión es un mal que hace mucho daño a la salud mental infantil de los niños.
Síntomas de Depresión
- Sentirse triste, enfadado o irritable la mayor parte del tiempo. Los niños deprimidos pueden mostrar cambios de humor y experimentar una amplia gama de emociones, como tristeza, culpa, ansiedad o vergüenza.
- Mostrar poco interés por los amigos, la familia o las actividades que antes disfrutaban. Si su hijo parece haber perdido el interés por las cosas que antes le producían alegría (como los deportes, la música o el arte), podría ser un signo de depresión. Debe cuidar la salud mental de su infante.
- Cambios en el apetito o en los patrones de sueño. Los niños que están deprimidos pueden tener cambios en sus hábitos de alimentación y sueño. Pueden comer o dormir demasiado o muy poco.
- Dificultad para concentrarse: Los niños con depresión pueden tener dificultades para concentrarse en las tareas, especialmente en la escuela.
- Tener baja autoestima. Algunos niños con depresión pueden tener una visión negativa de quiénes son y de lo que pueden lograr.
- Pensar en el suicidio. Lamentablemente, algunos niños pueden pensar en el suicidio o intentarlo. Si su hijo habla de suicidio, pida ayuda a un profesional lo antes posible.
Te Recomendamos: El Bullying y sus consecuencias en los niños
El Trastorno Bipolar en los Niños

La salud mental infantil no sólo es tratamiento sino prevención.
Los padres deben saber que los síntomas del trastorno bipolar en los niños pueden incluir:
- Cambios rápidos en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad. El trastorno bipolar tiende a causar cambios en el estado de ánimo que se producen durante días o semanas. Los cambios no están relacionados con los cambios en el entorno y no pueden ser ayudados por la medicación.
- Cambios en los patrones de sueño: Las personas con trastorno bipolar pueden dormir demasiado o muy poco. Incluso pueden experimentar ambos problemas al mismo tiempo.
- Cambios en la capacidad de atención: Las personas con trastorno bipolar pueden tener problemas para prestar atención, especialmente cuando experimentan un episodio de inestabilidad del estado de ánimo.
- Pensamientos de suicidio: Las personas con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de suicidio, incluso después de que sus estados de ánimo se hayan estabilizado.
Te Recomendamos: Síntomas de Depresión en Niños y Adolescentes
Salud Mental Infantil | Anorexia nerviosa en niños y adolescentes

La anorexia se manifiesta con estos síntomas:
- Miedo a engordar. La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la obsesión por la delgadez. Las personas con anorexia suelen tener una visión distorsionada de su cuerpo y piensan que están gordas incluso cuando están muy delgadas.
- Preocupación por contar las calorías y controlar la cantidad de alimentos ingeridos: las personas con anorexia suelen utilizar pastillas para adelgazar u otras sustancias para controlar su peso.
- Sensación de estar fuera de control cuando se trata de comer: Las personas con anorexia a menudo sienten que no pueden comer sin excederse.
- Ser muy exigente con la comida: Las personas con anorexia suelen negarse a comer ciertos alimentos porque no les gusta su sabor u olor. También les preocupa que ciertos alimentos no sean saludables.
Te Recomendamos: Niños con Autismo
La Esquizofrenia en Niños y Adolescentes

La esquizofrenia es un trastorno mental que es estudiado por la salud infantil. Es muy común, sin embargo no todos los niños y niñas con esquizofrenia no son diagnosticados, y llegan así hasta la vida adulta.
Síntomas de la Esquizofrenia
- Tener creencias extrañas o inusuales: Las personas con esquizofrenia pueden tener creencias extrañas que no tienen sentido para nadie más. Estas creencias suelen ser paranoicas, como pensar que ciertas personas les persiguen.
- Oír o ver cosas que no existen: Muchas personas con esquizofrenia oyen voces en su cabeza que no son reales. También pueden ver cosas que no existen, como bichos o personas que no están ahí.
- Falta de emociones: A las personas con esquizofrenia les cuesta mostrar sus emociones. Pueden parecer fríos o distantes.
- Tener problemas con el autocuidado: Las personas con esquizofrenia pueden no ser capaces de cuidarse bien. Es posible que no puedan trabajar o ir a la escuela.
Te Recomendamos: Trastornos Mentales Infantiles
¿Qué es la salud mental de los niños?

La salud mental infantil es la forma en que un niño/a piensa, siente y se comporta. Está formada por la genética, la biología y las experiencias vitales. Una mala salud mental puede provocar sentimientos de tristeza, ansiedad o incluso ideas de suicidio. También puede hacer más difícil ir a la escuela, hacer amigos y disfrutar de la vida. Las personas con problemas de salud mental pueden necesitar ayuda de un profesional de la salud mental. Esto puede incluir terapia, medicamentos o ambos.
Tipos de Trastornos Mentales en los Niños

Los trastornos mentales son condiciones de salud que afectan al estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de una persona.
Pueden ir de leves a graves. También pueden ser de corta o larga duración. Los trastornos de ansiedad afectan a cerca del 19% de los niños y pueden incluir el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad social.
En los trastornos mentales infantiles también son frecuentes los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno bipolar.
Estos dos últimos trastornos de salud mental infantil que afectan a un 10% de los niños.
Los trastornos que afectan a la forma de pensar de una persona incluyen la esquizofrenia, los trastornos alimentarios y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Los trastornos que afectan a las emociones y al estado de ánimo de un niño incluyen el trastorno por estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión.
Te Recomendamos: Problemas de Aprendizaje en el Aula
Salud Mental Infantil | Cómo saber si su hijo tiene un trastorno mental

Hay muchos signos que pueden sugerir que su hijo necesita ayuda.
Si nota alguno de los siguientes comportamientos, es una buena idea que su hijo sea evaluado por un profesional de la salud mental.
- Su hijo presenta cambios en su estado de ánimo, en sus hábitos alimenticios o en sus patrones de sueño.
- Su hijo muestra falta de interés en la escuela o en las actividades extraescolares.
- Su hijo tiene problemas para prestar atención, recordar cosas o completar tareas.
- Su hijo tiene problemas para hacer amigos y está cada vez más aislado. – Su hijo habla de suicidio o muestra signos de autolesión.
Salud Mental Infantil | Consejos para Padres

- Busque ayuda. Si cree que su hijo puede tener problemas de salud mental, no deje que el problema quede sin tratar. Pida ayuda a un profesional de la salud mental tan pronto como pueda.
- Manténgase positivo. Puede ser fácil dejarse llevar por pensamientos y sentimientos negativos, especialmente si su hijo tiene un problema de salud mental. Pero es importante mantenerse positivo y esperanzado.
- Explora las opciones de tratamiento. Hay muchos tipos diferentes de tratamientos disponibles para los trastornos de salud mental. Explore todas las opciones para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de su hijo.
- Tenga paciencia. Su hijo puede necesitar tiempo para adaptarse al tratamiento y progresar. Tenga paciencia y anime a su hijo a seguir el tratamiento.
Los padres suelen estar presionados para proporcionar un entorno estimulante, feliz y saludable a sus hijos.
Salud Mental Infantil | ¿Cómo Ayudar a tu hijo con Trastornos Mentales?

Las enfermedades de salud mental infantil afectan a los niños y adolescentes tanto como a los adultos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel mundial, uno de cada cinco jóvenes sufre un problema de salud mental cada año.
La buena noticia es que hay muchas cosas que los padres pueden hacer para ayudar a su hijo con una enfermedad mental.
- La primera es estar informados sobre los síntomas de las enfermedades mentales y las opciones de tratamiento.
- La segunda es proporcionar un espacio seguro para que su hijo hable de lo que está pasando y de cómo se siente.
Averigüe sobre la enfermedad mental de su hijo
Entender la enfermedad mental específica de tu hijo te ayudará a apoyarlo mejor. Averigüe cómo se diagnostica la enfermedad mental de su hijo y a qué síntomas debe prestar atención. También puede intentar averiguar más sobre las diferentes opciones de tratamiento, para poder animar a su hijo a buscar ayuda profesional.
Busque Servicios de Salud Mental para su Hijo/a

Una vez que tenga una idea más clara del diagnóstico de su hijo, puede ayudarle a encontrar servicios de salud mental y un psiquiatra.
Estos profesionales podrán proporcionar a tu hijo el tratamiento que necesita para reducir la gravedad de su enfermedad mental.
También puedes ayudar a tu hijo a encontrar grupos de apoyo y mentores.
Los grupos de apoyo ofrecen a las personas con enfermedades mentales la oportunidad de hablar con otras personas que están pasando por cosas similares.
Los mentores suelen ser personas que han tenido experiencia con enfermedades mentales en el pasado y pueden ayudar a su hijo a aprender técnicas de afrontamiento.
También es importante contar con un médico especializado en enfermedades mentales.
Los psiquiatras pueden proporcionar a su hijo la mejor atención y podrán diagnosticar y tratar con precisión la enfermedad mental de su hijo.
Es útil conocer el diagnóstico de tu hijo porque esto te ayudará a encontrar el psiquiatra adecuado. También es importante encontrar un psiquiatra con el que sea fácil hablar y que escuche a su hijo. Esto facilitará que su hijo se abra y hable de su enfermedad mental.
Ayudar a su hijo a afrontar los síntomas de su enfermedad

Una vez que conozca el diagnóstico de su hijo, puede ayudarle a afrontar los síntomas de su enfermedad.
Es útil conocer los síntomas de la enfermedad mental de su hijo, ya que esto le ayudará a apoyarle en los momentos difíciles. Por ejemplo, si su hijo padece un trastorno de ansiedad, puede ayudarle a sobrellevar los síntomas animándole a respirar profundamente cada vez que se sienta abrumado.
Hable con su hijo sobre su enfermedad mental y cómo le afecta. Esto le ayudará a entender por lo que está pasando y le facilitará abrirse a usted sobre lo que está sintiendo. Esto también puede ayudar a su hijo a sentirse menos solo, ya que muchas personas con enfermedades mentales sienten que no son capaces de hablar de lo que están pasando.
¿Cómo ayudar a tu hijo con Problemas de Salud Mental?

Los trastornos de ansiedad son enfermedades mentales muy comunes que afectan a los niños.
Si su hijo tiene un trastorno de ansiedad, hay algunas cosas que puede hacer para ayudarle a sobrellevar sus síntomas. Una técnica útil es ayudar a su hijo a identificar las cosas que le producen ansiedad y, a continuación, trabajar juntos en la elaboración de una estrategia para hacer frente a esas cosas. Otra cosa que puede hacer es ayudar a su hijo a ganar confianza en sí mismo y a fijarse objetivos realistas.
Unos minutos de ejercicio diario también pueden ayudar a reducir la ansiedad. Hay muchas otras formas de ayudar a tu hijo a afrontar su trastorno de ansiedad.
Salud Mental Infantil | Consejos para ayudar a los niños con depresión

Los niños con depresión suelen tener dificultades para levantarse de la cama por la mañana, tienen menos energía y pierden el interés por las cosas que solían disfrutar.
Si su hijo sufre de depresión, debe apoyarle y ayudarle a buscar ayuda profesional, como terapia o antidepresivos.
También puede ayudar a su hijo a salir y mantenerse activo, ya que esto puede ayudar a mejorar su estado de ánimo. Pasar tiempo con los amigos y la familia también puede ayudar a su hijo a lidiar con la depresión.
La clave para ayudar a los niños con enfermedades mentales es ser solidario y comprensivo. Si conoces el diagnóstico de tu hijo, puedes ayudarle a encontrar servicios profesionales de salud mental y un psiquiatra.
Una vez que su hijo esté en tratamiento, puede ayudarle a sobrellevar los síntomas de su enfermedad mostrándose abierto y comprensivo. Esto puede ser un reto, pero con el tiempo y el esfuerzo, será más fácil.