Relaciones Tóxicas | 5 Tipos de relaciones perjudiciales

Relaciones Tóxicas | 5 Tipos de relaciones perjudiciales

Contenido

¿Qué es una Relación Tóxica?

Las relaciones tóxicas son relaciones en las que ambas partes se hacen daño. Y, por alguna razón… no pueden parar de hacerlo.

La incapacidad de detenerte el maltrato mutuo es una característica fundamental. Permitir el maltrato, también es contribuir a una relación tóxica.

La mayoría de las personas desde que escuchan: «Relaciones Tóxicas», piensan en una pareja. Pero no siempre es así. Las relaciones tóxicas también se dan entre compañeros de trabajo, amigos, relaciones familiares… etcétera.

Uno de los graves problemas de las relaciones tóxicas es que las señales de alarma que da son siempre subjetivas, y nunca son directas. Entonces, muchas personas no descubren que están en una relación tóxica hasta que ya están metidas en ella hasta el cuello. En ocasiones, ni siquiera se dan cuenta que lo que vivieron fue una relación tóxica.

La normalización de la toxicidad en relación tóxica, las invisibiliza para sus miembros.

Si en tu relación te sientes con miedo, amenazado, o con sentimientos hirientes, sería bueno que acudas a terapia y analices tu relación de pareja.

¿Cómo identificar una relación tóxica?

Es una relación que no te permite seguir adelante. Por lo general te dejan saber lo mal que estás haciendo las cosas, aunque lo hayas hecho bien. Se enfocan sólo en lo malo e ignoran lo bueno.

Te hecha en cara lo que hace por ti dejándote saber que no serías nada sino estuvieras a su lado.

  • Ejerce control sobre ti
  • Suele usar el chantaje emocional
  • Te compara con sus parejas anteriores
  • Los celos están a menudo presentes
  • Critica a tus amigos
  • Es una relación basada en la falta de respeto

¿Qué siente quien está en una relación tóxica?

  • Poca felicidad
  • Vulnerable
  • Avergonzado/a
  • Quiere terminar la relación / no quiere terminar la relación

Tipos de Relaciones Tóxicas

Tipos de Relaciones Tóxicas

Menosprecio y denigración

En una relación tóxica, una persona puede tener la tendencia a denigrar y menospreciar constantemente a la persona con la que está, ya sea pareja, amigo incluso familiar.

El menosprecio se puede dar a través del humor o las bromas, emitiendo juicios sobre las cualidades, competencias o la personalidad del otro, o bien mediante la burla explícita, implicando con esto que todo lo que expresa la otra persona, sus ideas, sus creencias o sus deseos, es algo estúpido.

También puede hacerlo mediante la crítica discreta pero intensa. Aun en los casos en que se logra confrontar a la persona que denigra, ésta se muestra evasiva y disfraza su actitud diciendo que simplemente está bromeando. Al lado de una persona que denigra, la persona que creías ser habrá perdido poco a poco toda importancia. Te vuelves banal, poco interesante, extremadamente inferior.

Intimidación y Control

Uno controla por el mal humor, mal carácter, o hasta agresión.

En este tipo de relación tóxica la víctima nunca sabe cuando el agresor va a explotar. El que intimida y controla puede mostrarse furioso por una tontería, y simplemente explotar, y hacer daño emocional.

El acto de sumisión del otro miembro de la pareja, le genera más apego emocional a la relación.

  • El chantaje emocional siempre se hace presente.

Quien se encuentra en esta relación tiene siempre que estar cuidando de lo que hace, y dice. Si molesta, o no molesta a su pareja. Porque cualquier mínimo detalle, puede hacerles estallar. Una relación tóxica de este tipo, conlleva al sumiso/a sentirse siempre vigilado. Esto le provoca en el cuerpo la sensación de alerta, le provoca miedo. Por consiguiente se desgasta emocionalmente.

Así mismo, quien controla siempre culpa al otro de su mal carácter y sus estallidos emocionales.

Inducción de culpa

En este tipo de relación tóxica, hay uno que maneja la culpa de tal manera, que la transmite hacia el otro.

  • Quien logra manejar la culpa, puede transferir el dolor.

Cuando mediante sus estrategias de manipulación te hacen sentir culpable de algo de lo que en realidad no eres, te hace apresa emocionalmente.

Esta relación tóxica también es común en los padres con sus hijos adultos.

Con el manejo de la culpa se busca que se haga la voluntad del otro, doblegando la voluntad.

Independencia Emocional - Individualismo

Toda relación necesita su cierto grado de independencia para lograr un equilibrio en la vida de cada uno de los miembros. Sin embargo este tipo de relación tóxica lleva la independencia demasiado lejos.

Este tipo de parejas suelen responder de forma vaga cuando se les pregunta sobre su relación.

¿Le amas? ¿Quieres estar su lado? ¿Tu pareja te parece atractiva? A estas preguntas puede no sólo responder vagamente, sino hasta mentir.

Este tipo de parejas tienen un comportamiento impredecible, y pone en duda la estabilidad de la relación.

Actitud utilitaria

Las personas que se encuentran en esta relación tóxica pueden abandonar fácilmente la relación. ¿Por qué? Porque sólo están ahí porque le eres útil, en el momento en el cual ya encuentran otra persona que puede darle más cosas, pueden irse.

En este tipo de parejas hay un desbalance donde uno utiliza al otro. Por lo general, sólo uno sale beneficiado, y nunca está complacido. Siempre quiere más cosas, y se molesta sino las consigue.

Actitud posesiva y controladora

Los celos y la desconfianza son pilares de amargura en esta relación.

Uno es posesivo y controlador, el otro sufre los ataques de celos de su pareja. Este tipo de parejas puede revisar el celular, hacer llamadas, leer correos electrónicos, hacer muchas preguntas… etcétera.

Por lo general, esta actitud va creciendo, y cada vez los celos son más intensos.

Por más que la pareja se esfuerce en mostrar fidelidad, lealtad a la relación, y compromiso, los esfuerzos son en vano.

¿Cómo superar una relación tóxica?

Aprende la forma correcta de superarla, repararla, y perdonar. Sobre todo, descubre cómo seguir adelante.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

5 Actividades para Bajar la Ansiedad

5 Actividades para Bajar la Ansiedad

Las actividades para bajar la ansiedad, principalmente de distracción son importantes porque ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede tener muchos

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.