Home » Nuevo Blog » ¿Qué Hacer ante un Conflicto Familiar? 21 Consejos
Es importante saber qué hacer ante un conflicto familiar, para así evitar que la disputa familiar se convierta en un problema mayor, o pueda herir susceptibilidades. Las palabras que le decimos a las personas de confianza y a los seres queridos en la intimidad del hogar tienen más impacto emocional del que creemos.
Es importante que los problemas familiares se solucionen mediante la conversación asertiva y el trato favorable con mucho respeto.
Contenido
¿Qué Hacer Ante un Conflicto Familiar?

En toda relación de forma natural aparecen los conflictos. El conflicto familiar suele ser fruto de nuestros diferentes puntos de vistas.
Tipos de Conflictos Familiares
- Según la relación: Padres e hijos, hermanos entre hermanos, allegados, etcétera.
- De acuerdo con la gravedad: Reproches, peleas, discusiones, infidelidad, robo, maltrato, violencia de género, incesto, etcétera.
- Según la raíz: Esta tipificación es muy variada pues los motivos de una discusión pueden ser infinitos.
Cuando se soluciona el conflicto familiar el vínculo entre las partes involucradas se vuelve más fuerte.
¿Cómo abordar el conflicto?
- No Evitarlo: Esto sólo empeorará la situación.
- Reconocerlo: Reconocer que tenemos un conflicto no nos hace peor o mejor familia que ninguna. Todas las familias tienen conflictos, pero la mayoría son resueltos en silencio.
- No exageres: Ni te alarmes demasiado.
- ¿Es un conflicto importante? Entonces abórdalo en el lugar y en el momento oportuno.
- Enfócate en buscar soluciones. No en el problema en sí.
Mediación en los Problemas Familiares

En los problemas familiares es importante la mediación. Sin embargo es importante mencionar que no en todos los casos es posible llevar a cabo la mediación. Muchas veces es necesario dar paso a otros procesos como el de la justicia. Sobre todo cuando hay casos de violencia doméstica, de género.
¿Cómo debe ser la mediación?
- Voluntaria: todas las partes deben estar de acuerdo en el proceso, nadie puede ser obligado a mediar.
- Imparcial: Sin posicionarse a favor o en contra de ninguna de las partes.
- Neutral: Los mediadores no influyen en el acuerdo, sino en la capacidad de las partes a entenderse y lograr ponerse de acuerdo.
- Colaboración: Ambas partes deben estar dispuestas a colaborar.
- Confidencialidad: Ninguna persona ajena debe inmiscuirse en el proceso de mediación. El mediador o mediadora, no es una persona ajena aunque no sea familia.
¿Por qué es recomendable la mediación?
- Mejora la comunicación
- Facilita el entendimiento de las partes
- Conserva la relación en las partes
- Evita el enquistamiento del problema
- Toma en cuenta ambos puntos de vista
- Explora alternativas distintas
- Mejores posibilidades de llegar a un consenso
- Explorar las alternativas y encontrar soluciones consensuadas y adecuadas a cada situación concreta
7 Breves Consejos para Prevenir el Conflicto Familiar

Qué hacer ante un conflicto familiar? El mejor consejo para resolver un conflicto familiar es ser honesto y tratar al otro con respeto.
Conflictos Familiares más Comunes
- Problemas entre Hermanos
- conflictos en la Pareja
- Conflictos por dinero
- Problemas por salud
¿Qué hacer ante un conflicto familiar?
- Escuchar
- Hablar
- Participar
- Mostrar afecto
Habilidades Emocionales necesarias
Entre las habilidades emocionales se incluyen:
- Autoconciencia
- Capacidad para identificar, expresar y controlar los sentimientos
- Habilidad de control para los impulsos y capacidad para posponer la gratificación
- Capacidad de gestionar la tensión y la ansiedad
¿Cómo gestionar algunos problemas familiares?
- Problemas entre hermanos: Motivar a que ambos se expresen sin miedo ante la situación, en un ambiente de confianza y procurar eliminar la comunicación poco efectiva.
- Conflictos en la pareja: No involucrar a los hijos en los mismos. Trabajar con dinámicas de parejas positivas y evitar los conflictos, se aconseja tomar terapia online.
- Problemas de pareja por salud: Si hay un familiar enfermo que sea más de un familiar que se encargue de su cuidado, por la salud mental de todos los miembros de la familia. Así se evita que un miembro se vea afectado de manera negativa.
Negocia
¿Crees que tu punto de vista es el correcto? No hay una sola solución para los problemas que surgen en el seno familiar. ¿Crees que tienes razón? Puede que si, pero también puede que no. ¿Tiene el la otra persona razón? Puede que si, puede que no. Quien sabe, talvez los dos tienen razón, o ambos están equivocados. Llega a acuerdos.
Mantén la calma
Mantén la calma y maneja las emociones. Qué hacer ante un conflicto familiar?. Lo mejor que puedes hacer ante un conflicto familiar es mantener la calma. Respirar profundo, y no tocar el tema en el momento. Toma una pausa es lo más recomendable para evitar una escalada de la situación familiar. Una de las cosas que puedes hacer es practicar mindfulness. Al practicar mindfulness comprenderás el porqué mantener la calma es lo que hay que hacer ante un conflicto familiar. Mantener la calma es prevención.
Descargar Gratis: E book Mindfulness 👈
Debes educarte tus emociones, esta será la mejor herramienta para superar los problemas familiares.
Escucha lo que el otro tiene que decir
Y NO INTERRUMPAS… 🙏
Ante un conflicto familiar sé empático y ponte en lugar del otro. Recuerda que la otra persona puede estar atravesando mucha ansiedad por el conflicto familiar. La empatía es clave para solucionar un conflicto familiar.
Sé asertivo en lo que dices
Lo mejor que puedes hacer ante un conflicto familiar es hablar de forma asertiva.
- Expresar nuestros deseos con amabilidad
- Hablar con franqueza sin herir los sentimientos
- Capacidad de tener un diálogo abierto
- Poder conversar de forma directa y adecuada
- No atentar contra nadie en la conversación
La asertividad en la conversación evita la escalada del conflicto.
No hables de: "TÚ" habla de "YO"
Lo mejor que puedes hacer ante un conflicto familiar es sustituir el «tú estás haciendo» por el «yo me siento». Habla de tus propias emociones, y tus propios sentimientos respecto del conflicto.
No juzgues a la persona, sino a la conducta.
Céntrate en el conflicto presente
Muchas veces un conflicto familiar se complica cuando empezamos a nombrar cosas del pasado. Es por esta razón que es imprescindible hablar sólo del conflicto presente. De lo contrario, la escalada del conflicto será inevitable.
Olvídate de buscar quién tiene la razón
Busca soluciones, no culpables. Quizás ambos tengan razón, o quizás ninguno de los dos la tenga. Lo ideal es enfocarse en buscarle una solución a la situación. Sé abierto y flexible.
Crea un ambiente de confianza
Las opiniones, miedo, intereses, deben poder expresarse sin vergüenza.
Qué hacer ante un conflicto familiar? 4 Pasos para gestionar un conflicto familiar

Aunque cada familia tiene su propio librito por el cual se rige para gestionar sus conflictos, es bueno eliminar las dinámicas tóxicas de la situación familiar, y poder resolver la situación sin mayores resquemores.
Escucha
Si no escuchas a la otra persona, nunca podrás poner fin al conflicto familiar. Escucha activamente, y procura que la otra persona se sienta escuchada y entendida.
Habla con el miembro de la familia
Usa un lenguaje cuidadoso, y con las expresiones correctas. Procura expresas tus sentimientos adecuadamente, y no hables de otra cosa que no sea posibles formas de solucionar el conflicto.
Participa
Pon de tu parte para que todo se resuelva lo más rápido y sano posible.
No olvides el afecto familiar
No es con cualquier persona que estás intentando negociar, es con un miembro de la familia. Le quieres, le respetas, le tienes afecto. Es importante importante en tu vida.
¿Cómo Ayuda la Terapia Familiar?

La terapia familiar te otorgará a ti y a tu familia herramientas para poder resolver las posibles situaciones que se hayan presentado.
En terapia familiar:
- Mejora el funcionamiento del núcleo familiar.
- Aumentar la comprensión mutua entre los miembros.
- Se estimula el apoyo emocional.
- Se desarrollan estrategias de afrontamiento.
La psicoterapia online ofrece terapia familiar enfocada en la resolución de conflictos familiares. Este tipo de terapia es proporcionada por un profesional de salud mental especializado.