Psicoterapia de Adolescentes | Hablemos ?

Psicoterapia de Adolescentes | Hablemos ?

La psicoterapia para adolescentes son un conjunto de métodos y técnicas para ayudar a adolescentes.

Aunque hay una infinidad de razones por las cuales una persona acuda a terapia, sea adolescente o no… te mostramos las principales causas de un adolescente ir a terapia.

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Problemas de autoestima
  • Problemas de comportamiento
  • Dificultades de comunicación
  • Aversión a la comida
  • Dificultades alimentarias
  • Lidiar con eventos traumáticos

Es importante que el adolescente que presenta cambios en su conducta reciba psicoterapia de adolescentes.

¿Qué es la Psicoterapia de Adolescentes?

La psicoterapia de adolescentes trabaja con las dificultades emocionales y de comportamiento.

Sin importar el tipo de terapia que uno de nuestros psicólogos/as utilice en las sesiones, la comunicación siempre será la clave para el avance de la terapia. En los adolescentes, la psicoterapia puede involucrar a más miembros de la familia. Sin embargo, tanto si el adolescente o no, existen otros métodos de comunicación implementados. Los cuales consisten en dibujar, pintar, construir, jugar, imitar, etcétera.

El tipo de terapia y la duración de la misma, será decidido por el terapeuta, tomando en cuenta factores como el historial de salud mental, nivel de desarrollo, interés por cooperar con la terapia, inquietudes, y preocupaciones del adolescente.

¿Cómo la Psicoterapia ayuda a los Adolescentes?

  • Apoyo emocional
  • Habilidades Sociales
  • Capacidad de resolver conflictos
  • Aprender a lidiar con sus emociones
  • Poder resolver problemas

¿La psicoterapia incluye medicamentos? En principio no, pero en ocasiones es necesario. Todo depende de lo que decida el terapeuta.

Psicoterapia en Adolescentes | ¿Por qué es importante?

La importancia de la psicoterapia en los adolescentes radica en que les brindará una zona de confort para poder hablar abiertamente sobre sus emociones. El espacio de terapia es un espacio cálido, además que el terapeuta es totalmente imparcial.

Está totalmente exento de juicio alguno, además que ve al adolescente como un paciente, no como ser querido. Por consiguiente, puede analizarlo como un ser humano complejo.

La terapia online tiene la ventaja que el adolescente puede tomar la sesión desde la comodidad de su habitación.

El/la psicoterapeuta responderá al paciente todas sus dudas respecto a sus emociones, y pensamientos. Sus dudas respecto a todo lo que le sucede. Con esto se buscar aclarar un poco la mente del adolescente, que generalmente suele ser bastante contradictoria.

Un adolescente que acuda a psicoterapia podrá gestionar de forma más saludable sus emociones.

Principales Patologías en los Adolescentes

  • Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.
  • Ansiedad: Preocupación, un miedo intenso, excesivo, y hasta exagerado para la realidad.
  • Problemas de autoestima: Sentirse inferior a los demás.
  • Problemas de comportamiento: Conducta apática, agresiva, irrespetuosa…
  • Dificultades de comunicación: Problemas al expresar sus emociones y sentimientos.
  • Aversión a la comida: Falta de apetito, que puede desarrollar trastornos alimentarios.
  • Eventos traumáticos: Divorcio de los padres, muerte de seres queridos.
  • Terapia de luto: No superar un luto de un ser querido.

Te Recomendamos: Problemas Psicológicos en Adolescentes

Rol de los padres en la Terapia de adolescentes

Es importante que de vez en cuando los padres también acudan a terapia, para así poder obtener una retroalimentación del adolescente de la familia. Además, los problemas adolescentes pueden ser el resultado de situaciones de la familia, el hogar, o la escuela. Es importante que los padres estén informados para cumplir su rol en la terapia.

Cuando los padres se involucran en la terapia del adolescente el avance en la terapia es mucho más significativo.

Psicoterapia en Adolescentes | Temáticas Abordadas

Psicoterapia en Adolescentes | Temáticas Abordadas

  • Relaciones Interpersonales (Vínculo con otro ser humano)
    • Detectar carencias, entrenar habilidades para solucionar problemas, habilidades sociales, evitar el aislamiento emocional, evitar el aislamiento físico.
  • Relación con figuras de autoridad
    • Desafiar a la figuras de autoridad
  • Conductas antisociales
    • Manejo de la ira y la violencia, conducta de robo, levisa o auto-lesiva, tratamiento para el abuso de alcohol o sustancias.
  • Comportamientos autolesivos
    • Cortarse, emborracharse, abuso de sustancias, hacerse daño físicamente.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación
    • Asertividad, contacto visual, adopción de la perspectiva del otro, coherencia emoción-mensaje, capacidad negociadora, escucha activa, empatía.
  • Temáticas del ámbito académico
    • Problemas en la escuela, elección de una carrera, problemas de aprendizaje, responsabilidad escolar.
  • Temas existenciales
    • La vida y la muerte, religión, etcétera.

Adolescentes | 9 Técnicas de Psicoterapia

Adolescentes | 9 Técnicas de Psicoterapia

La Terapia Cognitivo Conductual es la psicoterapia que más efectividad ha demostrado para los adolescentes, así como para un amplio grupos de trastornos. Lo provechoso de esta psicoterapia, es que el adolescente podrá entender sus síntomas.

Además trabajará directamente sobre su conducta, sus pensamientos, y sentimientos. Obtendrá un mayor control sobre sus emociones. Esta terapia se aplica con una meta establecida, que por lo general no pasa de 10-15 sesiones.

Cada sesión suele durar una hora.

Psicoeducación

Mediante la psicoeducación, el adolescente obtendrá información lo más completa y detallada posible sobre lo que le sucede. Esto le dará un poder emocional sobre el problema. Además se pretende que el mismo logre reforzar sus habilidades y recursos.

Técnicas de Relajación

Esta técnica de psicoterapia busca que el adolescente logra conseguir estados de baja actividad del sistema nervioso autónomo.

Educación Efectiva

Aprende a controlar de forma más saludable sus emociones, y a mejorar la capacidad de comprender y entender sus propios sentimientos.

Técnicas de Resolución de Problemas

Se le muestra al adolescente otro camino para resolver algún problema. Se evalúan las alternativas, las posibles soluciones, los posibles resultados, y se busca una salida saludable.

  • Identificar el problema a resolver
  • Definir el problema detalladamente
  • Buscar posibles soluciones
  • Analizar consecuencias de las soluciones
  • Pasar a la acción 👈 se necesita crear un plan de acción.

Preguntas: ¿Funcionó? ¿Qué resultados obtuve? ¿Estoy satisfecho con la solución?

Habilidades para la Regularización de Emociones

Se realizan juegos de psicoterapia para que los adolescentes logren regular sus emociones.

Manejo de las conductas a través de las contingencies de reforzamiento

Mediante el refuerzo positivo se busca que el adolescente regula su conducta. El refuerzo positivo le enseña un camino de accionar lleno de consecuencias agradables. Esta recompensa suele ser afectiva.

Reestructuración cognitiva

La psicoterapia para adolescentes busca que el paciente aprenda a cambiar los pensamientos desadaptativos y sustituirlos por pensamientos adaptativos. Es decir, en vez de pensar: «Me voy a poner nervioso, lo haré mal», piense: «Todo el mundo se pone nervioso de vez en cuando, es normal. Sino me sale como lo tengo planeado tampoco es el fin del mundo».

Técnicas de Exposición

Esta técnica de psicoterapia para los adolescente se utiliza de forma gradual. Consiste en la exposición al objeto, persona, o situación que causa ansiedad. Por ejemplo: si tienes miedo a los gatos, podrían empezar observando el comportamiento del gato por 10 minutos y ya está. Luego, conforme avance el tiempo, se le va aumentando intensidad, por supuesto mediante la orientación de un terapeuta.

Role playing

Esta técnica de psicoterapia de adolescentes consiste en hacer un juego de simulación real. Por ejemplo: El paciente puede simular ser su madre y actuar como ella actúa, en casos de tener un problema relacionado con ella.

 

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.