Home » Nuevo Blog » Psicólogo Familiar | ¿Cuándo es necesario ir a terapia?
El psicólogo familiar es un profesional de la salud mental que tiene como objetivo ayudar a las familias a modificar las dinámicas relacionales interfamiliares. Esto con el fin de mejorarlas, aumentar el bienestar familiar, y ayudar al paciente. Un psicólogo familiar suele ver a la familia como un sistema completo, propio, y verdadero.
La familia, sus relaciones, y las partes que componen e interactúan con el núcleo familiar, son afines a la psicología de familia.
En la terapia familiar, el psicólogo de familia en vez de investigar las causas que causan crisis y dificultades familiares, propone otros patrones de comportamiento. Esto con el fin de modificar la dinámica familiar.
Contenido
¿Cuándo es necesario hacer una cita con un psicólogo familiar?

Un psicólogo familiar ofrecerá terapia a las familias. Con esto busca transformar la forma en la cual las familias participan emocionalmente. Además trabajará con los factores que impiden que el núcleo familiar se desarrolle de forma saludable.
En la terapia familiar es indispensable que cada miembro colabore para superar los conflictos o superar los traumas. Es necesario que en la terapia haya una buena comunicación, y que cada miembro de la familia contribuya en el proceso guiado con el psicólogo familiar.
La familia debe acudir a terapia familiar cuando:
- Cuando los padres presentan dificultades en la educación de los hijos
- Problemas de comunicación
- Problemas entre la pareja (la terapia familiar aplica a este caso, tanto como la terapia de pareja)
- Dificultad para estar o vivir solo.
- Haber atravesado un hecho traumático
- Intimidación escolar
- Trastornos alimentarios
- Depresión en la adolescencia
- Cualquier tipo de adicción, incluyendo la del internet
- Bullying o mobbing
- Traumas
- Pérdida de un miembro familiar
- Violencia Doméstica
- Divorcio

- Familia nuclear: formada por los progenitores y uno, dos o más hijos.
- Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
- Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).
- Familia homoparental: aquella donde una pareja de varones o de mujeres se convierten en padres/madres de uno o más hijos.
-
Familia de padres separados: En la que el hijo o hijos conviven con un solo progenitor o alternan la convivencia entre ambos, dado que los progenitores ya no son pareja, no conviven y disponen de un régimen de custodia sobre los descendientes.
- Familia ensamblada, reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la pareja actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.
- Familia de acogida: en la que los menores no son descendientes de los adultos, pero han sido acogidos legalmente por estos de forma urgente, temporal o permanentemente mientras están tutelados por la administración.
- Familia sin hijos por elección: en la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendientes.
Afortunadamente, la mayoría de los conflictos en las familias se resuelven exitosamente sin necesidad de llegar a terapia. Por otro lado, están los que llegan a la desintegración familiar. Esta tiene varios grados, y puede ser temporal.
¿Qué tiene de bueno tomar terapia con un psicólogo familiar?
Una de las cosas importantes de acudir a terapia es que recibirán retroalimentación de un profesional de la salud mental. Alguien preparado para entender los sistemas familiares.
¿Sabías que cada familia tiene un sistema? ¿Sabes cuál es el tuyo? Bueno… el psicólogo o psicóloga familiar tiene la capacidad de identificar el sistema, y el tipo de relaciones entre sus miembros.
En terapia familiar se fomenta y aumenta la empatía entre los miembros. La familia suele volverse más unida después de la terapia.
Objetivos de la terapia sistémica familiar
- Mejorar las relaciones entre los miembros de la familia y la pareja
- Corregir problemas conductuales
- Ayudar a los miembros en la comprensión y la empatía familiar
- Superar problemas de adicción con apoyo familiar
- Mejorar las habilidades para resolución de conflictos
Psicólogo Familiar | Técnicas psicológicas

El psicólogo familiar tiene muchas técnicas que le otorga la psicología para atender al la familia.
-
Redefinición positiva del síntoma:
Con esta técnica el psicólogo de familia desafiará la definición dada por el síntoma por parte de la familia. De esta forma, incluye el rol del paciente, y cuestiona su visión de la realidad. -
Preguntas escala
: Preguntas con escala, por ejemplo: ¿De 1 al 10, que tanto te afecta este problema? -
Preguntas circulares:
Con esta técnica de preguntas circulares, el psicólogo busca que fluya nueva información, y nuevos puntos de vista. Con este método se evitan discusiones escalonadas. -
Connotación positiva del síntoma:
Atribuirle al síntoma un significado positivo en el paciente. -
Pregunta milagro:
Se le pregunta a la familia su opinión si de pronto por un «milagro» el problema desapareciera de golpe. ¿Cómo esto impactaría sus vidas? -
Excepciones:
Con las excepciones el psicólogo familiar busca que que hagamos consciencia de las veces que actuamos de una manera en particular y las cosas salieron bien. ¿Qué sucedería si actuáramos en algunas cosas de un modo distinto? -
Ordalía:
Esta técnica psicológica de terapia familiar busca que el paciente integre en su vida una actividad que le resulte molesta pero beneficiosa ante la aparición de un determinado síntomas. Por ejemplo: Cada vez que tengas un ataque de ira, deberás hacer 30 minutos de cardio. -
Ilusión de alternativas:
Se crean dos opciones en las cuales el paciente sienta que le han devuelto el «poder» de la situación. Con esto se bajarán los ánimos, siempre y cuando el paciente acepte conforme. -
Tarea paradójica:
Se motiva a la familia a seguir haciendo lo que están haciendo que les causa el conflicto familiar. Esto se hace con la intención de que ellos mismos vean lo que sucede y les motive a cambiar. -
Técnica de confusión:
Se busca que el paciente construya una meta.
¿Buscas un psicólogo de familia?
Conoce nuestro equipo de psicólogos/as online.
Somos expertos en terapia online a bajo costo.
Beneficios de la Terapia Familiar Online con Mindy
- Desde la comodidad de tu hogar
- A bajo costo
- Psicólogos/as altamente calificados
- Tú elijes el día, y la hora
- Mejora la comunicación entre los miembros de la familia
- Fortalece los lazos familiares
- Ayuda a desarrollar el autoestima
- Ayuda a sobrepasar los problemas
¿Por qué es importante un psicólogo familiar? Cuando la familia no tiene un psicólogo familiar pueden tener enfrentamientos entre ellos. Esto les puede causar muchos otros conflictos familiares. Es necesario un terapeuta para que puedan resolver los problemas.