Home » Nuevo Blog » Problemas Psicológicos en Adolescentes
Los problemas psicológicos en adolescentes son comunes debido a la complicada etapa que es la adolescencia. Los adolescentes están definiendo su personalidad, y atravesando procesos fisiológicos complejos. Los cambios tanto dentro como fuera de su cuerpo, son cosas con las cuales los adolescentes deben lidiar.
Contenido
- 1 Problemas Psicológicos comunes en adolescentes:
- 1.1 Crisis de la Adolescencia
- 1.2 5 Trastornos Psicológicos más comunes en Adolescentes
Problemas Psicológicos comunes en adolescentes:
- Ansiedad. Generada por la inseguridad que siente, el deseo de ser aprobado por los demás, y por razones de confianza y autoestima.
- Estrés. Cabe destacar que los adolescentes no siempre gestionan de forma saludable el estrés.
- Agresividad. Este problema psicológicos en adolescentes deben ser atendido por un profesional de la salud mental.
- Depresión. En muchos casos, causada por la cantidad de emociones que deben experimentar al mismo tiempo.
- Anorexia y Bulimia. Estos trastornos alimenticios van en aumentos en la juventud.
Un problema psicológico es lo que sucede cuando no conseguimos un fin debido a circunstancias propias o del entorno. Estos pueden ser emocionales, de comportamiento, y de aprendizaje (algunos problemas de aprendizaje se dan por causa del déficit de atención).
Los problemas emocionales y de comportamiento son los que crean las bases para la anorexia, y la bulimia. Así como los trastornos del ánimo y otros trastornos por consumo de drogas y alcohol. dentro de este renglón de problemas psicológicos es que los adolescentes experimentan sus primeras crisis. Sobre todo la conocida crisis de la adolescencia.
Crisis de la Adolescencia
Los adolescentes suelen ser sorprendidos por unos cambios naturales en su cuerpo que le producen cambios en su estado de ánimo e inseguridad.
El cuerpo de los adolescentes empiezan a producir hormonas sexuales. Los adolescentes se enfrentan al sentimiento del amor. Además que los genitales se desarrollan, y les empieza a salir vello por algunas zonas del cuerpo. Surgen los complejos. 👈 problema psicológico detectado 👀
La crisis de la adolescencia puede desarrollar muchos problemas psicológicos en los adolescentes debido a los cambios. Pero… ¿De cuáles «cambios» estamos hablando?
Cambios en la Crisis de la Adolescencia
Estos cambios son complejos porque son a los que se enfrentan los adolescentes cuando están desarrollando su personalidad. Es importante que tanto el adolescente, como el adulto que algún día fue adolescente, preste atención a estos cambios. Pues es allí donde es allí donde residen gran parte de los problemas psicológicos que tenemos de adultos.
¿Cuáles son los «cambios en uno mismo» en los adolescentes?
CAMBIOS EN UNO MISMO
- Dejar de ser un niño: El adolescente busca la autoafirmación.
- Intimidad: Aparecen cosas que no quiere compartir con nadie de la familia, busca una espacio cada vez más privado dentro del hogar. Empieza a preferir la soledad de vez en cuando.
- Independencia: Al menos no completa. Pero sí cierta independencia para hacer sus cosas.
- Lo físico empieza a importar: Empiezan a preocuparse más por su apariencia.
- Sentimientos cambiantes: que impactan el estado de ánimo, y la forma en la cual reaccionan ante ciertos eventos.
CAMBIOS EN RELACIÓN AL MUNDO
Los adolescentes empiezan a tomar sus propias decisiones, y a decidir qué hacer y qué no hacer ante determinadas situaciones. Es como decir, cuando tú empiezas a ser tú mismo. En este punto el pensamiento se transforma, y empiezan las cuestiones de la vida.
- ¿Es así cómo debe ser realmente la justicia?
- ¿Este presidente lo está haciendo bien, o lo está haciendo mal?
- ¿Existe Dios? ¿Hasta qué punto llega la libertad?
- ¿Es esta la vida que quiero?
- ¿Me siento cómod@ en esta familia?
- ¿Soy atractivo/a?
Puede que las preguntas no surjan necesariamente de la misma forma en la cual están descritas ahí arriba, lo que sí es cierto, es que este cambio en el pensamiento, genera en el adolescente ese tipo de preguntas silenciosas. Algo que le come en su cabeza, está empezando a surgir el «PENSAMIENTO PROPIO».
Ansiedad en los Adolescentes
De las principales causas de problemas psicológicos que enfrentan los adolescentes está la ansiedad.
La ansiedad interfiere de forma negativa en los adolescentes, causándoles múltiples problemas psicológicos. La ansiedad puede impactar en las habilidades sociales de la persona, en su bienestar, en su desarrollo académico, y hasta en modo psicoafectivo.
Los adolescentes pueden experimentar crisis de ansiedad con frecuencia.
Descargar gratis: E book (Superar la Ansiedad) 👈
Estrés en los adolescentes
El estrés en los adolescentes puede ser producido por:
- Pensamientos negativos sobre sí mismo
- Acoso escolar
- Presiones de grupos
- Problemas con los amigos
- Presión por temas de índole sexual
Agresividad
¿Por qué los adolescentes son más agresivos? Esto se debe a su baja tolerancia a la frustración, y a que en la adolescencia hay cierta dificultad para controlar los impulsos. Por otro lado también puede ser que tenga problemas en la casa.
Depresión
La depresión es un problema psicológico que es muy común en la adolescencia debido a todos los cambios que tienen los adolescentes en tan poco tiempo.
Los principales problemas psicológicos de la depresión en adolescentes
- Estado de ánimo decaído o irritable
- Pérdida de interés por actividades que le gustaban
- Cambios en el sueño
- Sensación de sentirse inútil
- Aumento o disminución de peso
- Agitación psicomotriz
- Dificultad para concentrarse
- Miedo
- Pensamientos y/o ideas suicidas
Obesidad
La obesidad es un problema en la adolescencia pues perturba su estado de ánimo y su autoestima. De hecho, la obesidad también afecta la madurez sexual y el crecimiento de los adolescentes. Además que tienden a ser víctimas de burlas por el resto de adolescentes.
Esa preocupación de lo que los demás piensen sobre ellos les motiva a ser cada vez más retraídos y alejarse, además de mucha tristeza. Dicha tristeza puede luego causarles depresión.
Anorexia u Bulimia
De los trastornos alimentarios adolescentes, estos son son los más comunes. En ambos trastornos tanto la comida, como el peso corporal se convierten en una ligera obsesión por parte del adolescente.
Estas enfermedades hacen sentir al adolescente con mucha culpa, y se vive en silencio.
5 Trastornos Psicológicos más comunes en Adolescentes
Los trastornos psicológicos son alteraciones psicológicas que tienen los adolescentes durante su pubertad. La gran mayoría de ellos hacen aparición antes de que el adolescente llegue a la edad adulta.
Trastorno de Ansiedad Generalizada
El trastorno de ansiedad generalizada es uno de los más comunes en adolescentes.
- Síntomas fisiológicos: taquicardia, sudoración, mareos, temblores, nerviosismo, etcétera.
- Síntomas cognitivos: Pensamientos intrusivos, ideas catastróficas, creer que se correo peligro.
- Conductuales: Aislarse, o evitar situaciones donde se activa el trastorno.
Fobia Social
Son muchos los problemas psicológicos que la fobia social causa en los adolescentes, siendo uno de los más evidentes las crisis de pánico.
A menudo la fobia social se conoce como una timidez extrema.
Un adolescente con fobia social presenta problemas para lograr integrarse con los demás, ser parte de un círculo social. Siempre tiene pensamientos catastróficos acerca de los que sucederá cuando intente interactuar con una persona o grupo.
La fobia social se manifiesta incluso cuando no hay nadie cerca, mediante la evitación, el aislamiento y el ostracismo.
Trastornos de Conducta
Los adolescentes que tienen trastornos de conducta presentan problemas psicológicos para adaptarse. Suelen transgredir las normas sociales con cierta regularidad, además de que tienen una alta tendencia a la agresividad.
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
Este trastorno psicológico crea problemas para concentrarse, focalizar la atención, y se distraen con mucha facilidad.
Este trastorno es muy común en niños y niñas, pero en muchos casos llega hasta la edad adulta.
Psicosis
Son muchos los trastornos mentales que puede producir psicosis en la adolescencia, y también a principios de la edad adulta.
Suicidio
Desafortunadamente es la cuarta causa de muerte en adolescentes en todo el mundo.
Autolesiones
Suelen surgir como una forma de regular la ansiedad y/o por causas de otros trastornos de salud mental.
Otros problemas psicológicos en adolescentes
- Depresión mayor
- Distimia
- Abuso y dependencias de sustancias
- Trastorno social y negativista desafiante
- Trastornos adaptativos y de estrés