Problemas de Aprendizaje en el Aula | Hablemos 🗣

Problemas de Aprendizaje en el Aula | Hablemos 🗣

Los problemas de Aprendizaje en el aula dificultan el éxito escolar del niño/a o adolescente. Es por esta razón que es importante identificar desde el aula los problemas de aprendizaje del estudiante, para poder recibir tratamiento adecuado y asegurarle éxito académico.

Algunas personas que aparentemente «no saben leer bien» puede que presenten un problema de dislexia, y que ni ellos mismos lo sepan.

Es importante no juzgar las capacidades cognitivas e intelectuales de una persona, pues estas pueden estar directamente involucradas a una enfermedad o trastorno mental. Repasemos el tema de los problemas de aprendizaje en el aula de la forma más amplia posible.

Problemas de Aprendizaje en el Aula | ¿Cómo identificarlos?

Es importante que estemos claros en una cosa, un niño/a con problemas de aprendizaje no es sinónimo de poca inteligencia.

  • Idea: Algunos padres creen que sus hijos simplemente «no son muy inteligentes» por el hecho de que tengan bajo rendimiento escolar.
  • Refutación: Los problemas de aprendizaje no tienen nada que ver con la inteligencia. Se puede ser muy inteligente y problemas de aprendizaje. En otro orden, el éxito escolar no depende sólo de la inteligencia, sino del rendimiento académico, participación en clases, y demás. Quien tiene deseos de aprobar el curso, tiene más posibilidades de aprobarlos que el «inteligente», los centro educativos son también disciplina. Sin disciplina no se aprueba un grado académico. Los problemas de aprendizaje superar al niño/a por tratarse de de algo cuyo origen es mental, y no tenemos educación al respecto. Por eso importante la terapia, para diagnosticar el problema de aprendizaje, y ofrecer terapia para el mismo.

Identificando los Problemas de Aprendizaje

  • Dificultad para organizar su tiempo, sus tareas, y sus responsabilidades
  • Problemas de memoria
  • No puedo ir a la par de sus compañeros de estudio
  • Dificultad para llevar a cabo tareas de forma organizada y legible
  • Dificultad para copiar de la pizarra
  • Poca capacidad de lecto-escritura
  • Se distrae con mucha facilidad

8 Comunes Problemas de Aprendizaje en el Aula

8 Comunes Problemas de Aprendizaje en el Aula

Algunos trastornos como el de espectro autista, o el TDAH provoca que los niños/as tengan problemas de aprendizaje, como consecuencia de los síntomas del trastorno.

Dislexia

Cuando un niño/a tiene dislexia suele confundir letras, vocales y palabras. Es totalmente normal que confunda la letra «b» con la letra «d». Del mismo modo, puede confundir el número «6» con el número «9». Con el tiempo el niño/a aprende las diferencias, y lee y escribe alejado de cualquier problema de lectoescritura.

Cuando el niño/a tiene dislexia, esta dificultad lectora le acompaña durante toda la vida, pues la dislexia es una condición para siempre. Lo que sucede con la dislexia es que el cerebro invierte y modifica la información que recibe a través de los ojos. Esto no es sinónimo de problemas de visión.

Algunas personas con dislexia tienden a leer muy despacio, pues deben releer el texto varias veces hasta identificar correctamente las palabras. Igualmente la dislexia presenta otros tipos de problemas de aprendizaje que van van más allá, pues abarcan todo el lenguaje oral y la forma de expresión, ya sea esta oral y/o escrita.

Te Recomendamos: Síntomas de Depresión en Niños

Disgrafía

La disgrafia es un problema de aprendizaje que impacta de forma directa la forma de escribir. El paciente con disgrafia escribirá palabras ilegibles o mal escritas. Este problema de aprendizaje está estrechamente vinculado con la dislexia, de hecho la dislexia puede contener disgrafia en la mayoría de los casos.

Este problema de aprendizaje en el aula es el resulta de una coordinación motora deficiente para cumplir a cabo la tarea escrita. Presenta problemas para entender y/o interpretar el espacio.

Discalculia

La discalculia es un problema de aprendizaje frecuente en el aula, que consiste en la dificultad para hacer cálculos matemáticos.

Dispraxia

La dispraxia es un trastorno del aprendizaje muy poco diagnosticado, a pesar de ser uno de los más frecuentes. Los niños/as con dispraxia tiene problemas en la organización del movimiento. Esto quiere decir que deben esforzarse mucho para realizar actividades físicas y/o motoras, que deben realizarse de forma automática con normalidad. Sin que sea necesario que se le preste mucha atención a la actividad, se deben realizar con total eficacia.

Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo

Las discapacidades de la memoria y el procesamiento auditivo es un problema de aprendizaje en el aula que dificulta al estudiante su capacidad para comprender y recordar palabras y sonidos.

Esta discapacidad no es un problema auditivo en sí, pues el niño/a escucha perfectamente. Es simplemente una incapacidad para recordar las partes más importantes de este proceso y almacenarlas en su memoria. En ocasiones, hay poca capacidad para descifrar las partes del sonido de forma eficiente.

Un paciente con discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo puede escuchar sonidos y frases y no entender su significado. Especialmente si esta se pronuncia de forma rápida, o contiene palabras complejas.

Trastornos Mentales que causan problemas de aprendizaje en el aula

Trastornos Mentales que causan problemas de aprendizaje en el aula

Existen tres trastornos mentales que causan problemas de aprendizaje en las personas. El TDAH es el más común de ellos.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH está asociado a un patrón de conducta basado en la falta de atención, hiperactividad, e impulsividad. Los síntomas de este trastorno interfiere de forma directa en las actividades diarias del paciente, así como en sus relaciones sociales. La aparición del trastorno de déficit de atención e hiperactividad comienza a edad muy temprana, en la niñez. Continúa hasta la adolescencia, y en algunos casos llega hasta la edad adulta.

Los síntomas más comunes del trastorno de déficit de atención con hiperactividad son:

  • Dificultad para prestar atención. (Falta de Atención)
  • Demasiada energía, están en constante movimiento, y hablan mucho
  • Dificultad para controlar sus impulsos, poco autocontrol, actúan sin pensar (Impulsividad)

La falta de atención es el principal síntoma que manifiestan los paciente de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Te Recomendamos: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno del Espectro Autista

El autismo en niños, es una discapacidad del desarrollo. El trastorno del espectro autista (TEA) provoca en los niños problemas conductuales, comunicacionales, y sociales. Los niños con TEA suelen aprender, interactuar, comunicarse, y mostrar afecto de una forma diferente a los demás.

Destrezas variables en los niños con autismo:

  • Aprendizaje
  • Resolución de Problemas
  • Pensamiento

Debido a la alteración de estas destrezas, algunos niños con el trastorno del espectro autista necesitan más ayuda que otros. De hecho, en ocasiones hasta tratamientos más intensos, u otros tipos de terapia.

Muchas de las afecciones del trastorno del espectro autista se consideraban independientes. Tales como:

  • Síndrome de Asperger
  • Autismo
  • Trastorno desintegrativo infantil
  • Forma no especificada de un tipo de trastorno generalizado del desarrollo

El trastorno del espectro autista aparece en los primeros años de edad. Los síntomas del trastorno del espectro autista suelen aparecer entre los 18 a 24 meses de edad. Aunque el trastorno de espectro autista no tiene cura, la terapia ayuda al paciente a aprender cómo desarrollarse en la vida.

Te Recomendamos: Autismo en Niños/as

Discapacidad Intelectual

Cuando un niño/a tiene una discapacidad intelectual esta le crea problemas de aprendizaje en el aula, pues no le permite ir al mismo ritmo que los demás niños. Estos al igual que los demás niños desarrollarán habilidades, y crearán destrezas relacionadas al aula, sin embargo a un ritmo más lento que los demás

Problemas de la discapacidad intelectual

  • Problemas relacionaos a la memoria
  • Inconvenientes para resolver problemas
  • Pensamiento lógico
  • Percepción
  • Marge de atención

Estos niños/as son proclives a la depresión y frustración pues son consciente de sus incapacidades para resolver algunas cosas, lo que los hace susceptibles.

Terapia Ocupacional para Problemas de Aprendizaje en el Aula

Terapia Ocupacional para Problemas de Aprendizaje en el Aula

La Terapia Ocupacional en el tratamiento de los problemas de aprendizaje en el aula, usa técnicas de fundamentación neuropsicológica y psicomotriz, con lo cual se pretende intervenir el niño/a para diagnosticar   entre otras, según las necesidades específicas de cada niño.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.