Perfil Psicológico de un Narcotraficante

Perfil Psicológico de un Narcotraficante

¿Cuál es el Perfil Psicológico de un Narcotraficante? La sociedad mexicana se ha visto muy afectada por el narcotráfico, de hecho el narcotráfico se ha hecho parte del diario vivir de la sociedad mexicana. Esto ha afectado su desarrollo cultural y social.

Este problema es tan grande que en México el narcotráfico ha llegado al estado.

Formas como en México se ve a los Narcotraficantes

  • Una persona sin educación y oriundo de la sierra.
  • Benefactor de la sociedad
  • Delincuentes que viven al margen de la ley

¿Cuál es el perfil psicológico de un narcotraficante? La imagen de los narcotraficantes es compleja puesto que no todos los sectores de la sociedad los suelen ver de la misma manera.

perfil psicológico del narcotraficante

El perfil psicológico del narcotraficante que vemos a través de su imagen es dudoso, pues los medios de comunicación masivos han lavado un poco su imagen. A través de las novelas (narco novelas), nos venden la imagen del narcotraficante como hombres poderosos, exitosos, y sexualmente exitoso.

El narco es un hombre con poder sobre políticos por antiguos favores realizados, como financiamiento de campañas electorales.El narco es un hombre que usa su poder para mantenerse al margen de la ley. 1

Desde este punto se vista se nos vende la imagen de que ser narcotraficante es ser exitoso.

Nosotros creemos que el narcotráfico, no la droga, el narcotráfico es el peor flagelo que estamos soportando recientemente en América Latina.

Psicología del Narcotráfico

En busca del perfil psicológico del narcotraficante, a varios se les ha aplicado el Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI): es una de las pruebas psicológicas más utilizadas en el mundo, ampliamente reconocido por sus aportes en la identificación de características individuales de los sujetos, que permite evaluar patrones de conducta futuros.

Resultados Obtenidos

  • Apariencia afable
  • Sentimientos de inferioridad
  • Resentimiento social
  • Deslealtad
  • Altos niveles de agresividad
  • Violencia
  • Ausencia de sentimientos de culpa
  • Tendencia a la mentira
  • Manipuladores
  • Ansias de poder
  • Sed de venganza ante la traición
  • Tendencia a asumir altos riesgos
  • Rechazo al empleo formal
  • Calculadores

Otra característica del perfil psicológico del narcotraficante es que son muy impacientes.

"Tacha" "Buchón", "Encobijado" "Narcotraficante"

perfil psicológico del narcotraficante

Esta impaciencia lleva a muchos a abandonar los estudios escolares y/o académicos, pues su impaciencia no les permite esperar tanto para tener éxito. La escasa formación académica es una característica que suele imperar en muchos, independiente de otros atributos y/o habilidades que tengan.

¿Cual es la mayor fortaleza psicológica del narcotraficante? La fortaleza emocional de los narcotraficantes es su alta tolerancia a la frustración. Por esta habilidad son capaces de sentarse cómodamente a planificar un plan de acción como una venganza.

Pueden esperar plácidamente hasta que llegue el momento oportuno para atacar. En este sentido, pese a su poca paciencia, los narcotraficantes son capaces de controlar su impulsividad cuando se sientes frustrados.

¿Cómo se ven a sí mismo los narcotraficantes? Como hombres de negocio. Gente amable y protectora, con sentimientos benevolentes. Contrario a esta auto-imagen, son capaces de crear planes para cometer asesinatos, incluso supervisar y ver la ejecución en primera persona.

Sin embargo, no suelen ser quienes ejecuten el plan de forma definitiva. Esto con el objetivo de evitar algún tipo de represalia legal y/o judicial. Es decir, si hay que cometer un crimen puede que sea el narcotraficante quien de la orden, pero no siempre quien hala el gatillo.

¿Cómo se comporta un narcotraficante tras ser capturado? Este suele mostrarse siempre como si tuviera la situación bajo absoluto control. Su rostro es sereno, pero desafiante. Es capaz de realizar algunos gestos ante las cámaras que sin aparente significado para el espectador, pero con total sentido para sus colegas de oficio. Por lo general este mensaje es que sigue a cargo desde la cárcel.

Siempre dicen que había más droga. Si fueron encontrados con mil toneladas de cocaína, dicen que fueron dos mil. Sin importar si esto es cierto o no, es una estrategia que debilidades a las autoridades.

Tienen mucho afán por ser notorios en la sociedad. Es por esto que se les ve con políticos, artistas, gente de negocios y figuras del entretenimiento.

¿Por qué los narcotraficantes ayudan a los pobres? Que un narcotraficante ayude a los pobres no quiere decir que sea una buena persona, pues camina sobre un camino pavimentado de cadáveres. Cadáveres que quizás en su momento el mismo narcotraficante dio o ejecuto la orden.

Sus ayudas sociales no son altruistas, las usa para cambiar la percepción pública y comprar el apoyo de una parte de la sociedad, que quizás no dude en protegerlos.

Imagen del narcotraficante en México a partir los 90s

El perfil psicológico o la imagen del narcotraficante en México empezó a tomar repercusión cultural y social en la década de los noventas. Esto no fue al azar, sino que se dio a dos grandes eventos que empezaron a mostrar a los narcotraficantes como hombres de carne y hueso.

Personas que tienen amigos, familiares, gente que les tiene aprecio y cariño… incluso gente que ama y que da la vida por los suyos. Vamos… gente común y corriente como cualquier otra.

Te Recomendamos: Ver psicólogos online

Analicemos la imagen del narcotraficante

En la operación Cóndor desarrollada en México, se capturó al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo.

¿Cómo afectó esto la imagen del narcotraficante? El narcotraficante Félix Gallardo era un hombre que tenía mucha influencia política y con una vida social bastante activa. Se codeaba con las clase alta. Entre sus amigos estaban otras figuras influyentes socialmente y además varios famosos deportistas. Y por supuesto… políticos.

Entre sus amigos se encontraban políticos de todos los rangos del estado.

¿Cómo definían a este narcotraficante? Decían era que hábil, discreto, refinado, sagaz e insólitamente austero.

La imagen del narcotraficante tiene mucho impacto social en la sociedad mexicana.

Pese a una campaña para difuminar la imagen del narcotraficante creada en el año 2012, y con apoyo de varios medios… la gente siguió viendo el narcotraficante como un hombre con poder. Y sobre todo, con posibilidad de salir adelante.

Perfil psicológico de un narcotraficante ¿Cómo los mexicanos manejan la imagen de un Narco?

perfil psicológico del narcotraficante

Muchas veces la sociedad mexicana compra ropa o imita estilos de vestir de los narcotraficantes.

Es común ver mexicanos que se visten, copian gustos, e intentar actuar en actitud y comportamiento como verdaderos narcotraficantes. Una forma de evidenciarlo es por el gusto desarrollado por la sociedad a los narcocorridos, el cual era una práctica sólo llevaba a cabo por aquellos relacionados de forma directa con el narcotráfico.

  • EJEMPLO: Cuando apresaron al narcotraficante llamado «La Barbie»,  la población mexicana empezó a vestirse como se vestía el narcotraficantes. Compraron camisetas estilo London, tal cual el narcotraficante las usaba. Se volvió temporalmente tendencia.

 

Valoración Positiva de un Narcotraficante: Tienen mucho dinero, autos de lujos y ropa de valor. Con muchas casas, llenos de alhajas y camionetas (autos) bonitas. Con poder e inteligencia ya que sabe cómo dominar y evadir la ley. Influyente, tiene mucho poder en la sociedad y en la policía.

El narcotráfico afecta mucho a México, sin embargo muchas personas continúan aceptando esta práctica por verlos como «salvadores».

Valoración Negativa de un Narcotraficante: Matan a cualquiera que se interfiera en su camino. Matón, es una persona que no mira si hace bien o mal a las personas. Tiene alto temperamento, es vulgar, sin educación y sin moral. Son personas sanguinarias, ignorantes y crueles.

La imagen y el perfil psicológico de la sociedad con respeto a los narcotraficantes es compleja. Pues la sociedad rechaza esta práctica por los asesinatos de inocentes que siempre conlleva, por otro lados algunas personas sus hábitos, comportamientos, y actitudes.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.