Home » Nuevo Blog » Parejas Tóxicas | ¿Cómo identificarlas y salir de ella!
Parejas tóxicas | ¿Cómo saber si tu pareja es tóxica? Si en la relación que tienes con tu pareja, ambos no tienen la capacidad de lograr un acuerdo de igual a igual (yo gano – tú ganas / yo pierdo – tú pierdes), es probable que estemos ante un caso de relación tóxica.
Por lo general en las parejas tóxicas sólo uno de los dos obtiene beneficios. Es decir, uno se aprovecha del otro.
El miembro de la pareja tóxico, actúa siempre movido por su propio interés. Usa técnicas de manipulación para sacar ventaja en la relación de pareja.
¿Por qué alguien es tóxico/a? En una pareja esto se hace movido por el interés de tener un control sobre la otra persona, sentirse con poder dentro de la relación. El dinamismo dentro de la relación de pareja tóxica es desigual, y un miembro es más favorecido que el otro.
Aunque es normal que existan peleas de poder, pero cuando no hay consenso y el poder se quiere para sí sólo la relación se vuelve tóxica.
La forma de manipulación en las parejas tóxicas no siempre es evidente.
Contenido
Hablemos de las Parejas Tóxicas

¿Qué se necesita para que una relación sea tóxica?
- Una persona manipuladora (rasgos narcisistas y perversos)
- Una persona sensible, vulnerable, y con sentimientos de culpa
¿Qué pasa si dos personas así inician una relación? Se produce una relación tóxica, la cual los atrapa y no les permite salir de ella.
¿Por qué alguien sabe que está en una relación tóxica y no escapa de ella? En las relaciones tóxicas se acepta el maltrato, la manipulación, y se normalizan los daños emocionales.
Las parejas tóxicas son incapaces de impedir hacerse daño. No sólo se da en las relaciones de pareja de tipo sexo-afectiva, sino también entre los amigos, compañeros de trabajo, familiares, etcétera. A las víctimas se les hace muy difícil salir de las relaciones tóxicas debido a que casi nunca saben que están atrapado en una relación de este tipo.
¿Cómo saber si tienes una relación tóxica? Si en tu relación te sientes infra valorizado/a, manipulado, maltratado, o simplemente te sientes mal, deberías analizar lo que sucede.
TIPOS DE RELACIONES TÓXICAS EN LA PAREJA

Pareja tóxica de codependencia: Generan una dinámica de dependencia el uno del otro. Necesitan la aprobación mutua para el cumplimiento de las cosas, y se pierde un poco el sentido individual de la vida. Este tipo de relación tóxica de pareja generará infelicidad tarde o temprano.
Vinculación afectiva exagerada (por exceso): característico de la dependencia emocional, el vínculo que se establece con la pareja estaría desvirtuado por una excesiva necesidad de afecto con el fin de compensar sus carencias afectivas. Wikipedia 👈
Pareja Tóxica de pareja Basada en el miedo: Este tipo de relación suele incluir amenazas, maltrato psicológico, maltrato físico, y otros tipos de violencias. Las relaciones de pareja basadas en el miedo es el tipo de relación de pareja más peligroso y tóxico.
Pareja Tóxica anclada en el pasado: Cuando se inicia una relación de pareja y aún no se ha logrado superar la relación pasada. Estas en una relación, pero pensando en la relación pasada.
Pareja Tóxica fundamentada en ideas irracionales: Este tipo de relación forma una dinámica de compartir pensamientos que no son realistas, o poco realistas de la vida. Pensamientos distorsionados de lo que es el amor, y cómo tiene que ser una relación. Se retroalimentan en base a ideas confusas para poder materializarse.
Pareja Tóxica pasivo agresiva: La comunicación no es clara, lleno de mensajes con doble sentido, de indirectas.
Pareja Tóxica con mentiras habituales: Ambos se ocultan cosas.
Pareja Tóxica de Relación idealizada: se esperan expectativas pocos realistas del otro.
Pareja Tóxica de roles preestablecidos: Yo dirijo, yo controlo, y el otro que se ajuste como pueda y sea sumiso.
¿Cómo empiezan las relaciones tóxicas en las parejas?

Por lo general este tipo de relaciones empiezan con mucho amor. El miembro de la pareja que tiene las características de manipulación, lleva con elogios a la pareja, al punto de causarle un estallido de amor.
La violencia no viene desde el principio, puesto que si así fuese, difícilmente se diera la relación. La violencia en una relación tóxica viene después de la explosión amorosa.
Luego se produce el Estallido de Extinción, que hace referencia al incremento significativo de intensidad o frecuencia de la conducta debido a la ausencia de reforzamiento al comienzo de la extinción. Psicología.Isipedia 👈
Es decir, te quitan los buenos tratos y empieza un trato totalmente distinto. Cuando te cansas, te agotas, y estás emocionalmente extenuada, vuelve a darte los buenos tratos, y así se mantiene la relación, en un círculo infinito de dolor.
Características de las Parejas Tóxicas
- Te impide seguir adelante. Te dicen constantemente en qué te has equivocado y todo lo que has hecho mal.
- Te recuerda lo que hace por ti, causándote culpa.
- Te chantajea emocionalmente.
- Ejerce control sobre ti: Algunos casi te planifican la vida.
- Habla de sus ex para compararte dejándote claro que nos les vas a superar.
- Te falta el respeto: Incluso en público.
- Critica a tus amigos y disminuye tu círculo social.
- Suele mostrar celos puede pedirte revisar el móvil.
Las parejas tóxicas siempre se harán daño, es un circulo infinito de dolor.
Estar en una relación de pareja tóxica se siente como si la felicidad hubiese disminuido drásticamente. Tus derechos como persona y como individuo se ven afectados, incluso el derecho a la libre movilidad.
Debido al tipo de relación no se puede expresar con total libertad. Siempre se sienten estar siendo manipulados, y que su relación simplemente no se tiene rumbo alguno. Sin embargo, no puede terminarla.
6 Razones por las que caes en una relación tóxica
- Baja autoestima.
- Tener mucho en cuenta «el qué dirán» , eso te puede impedir se mismo/a y hacerte desarrollar una conducta pasiva.
- Creer que no somos merecedores de un buen trato.
- Falsas creencias sobre las relaciones y la vida en pareja.
- Necesidad de recibir cariño.
- Miedo a estar solo. Nos puede aceptar a no irnos de una relación de pareja tóxica porque no queremos estar solos.
¿Cómo saber si mi relación es del tipo de las parejas tóxicas?
Hay muchas cosas que nos hacen reflexionar acerca de nuestra relación de pareja, y nos motiva a pensar si estamos en una relación tóxica o funcional.
Actitudes de control y celos

- Cuando estás con tus amigos o familiares se siente incómodo/a.
- Se aprende tus horarios y te planifica el día a día sin antes haberte preguntado.
- No respeta el espacio privado y tu privacidad.
- Te pude explicaciones sobre tus gastos personales al punto de querer controlarlos.
- Si te hace un favor te pide una compensa en algún momento, o inmediatamente.
- Guardas silencio por miedo a lo que pueda responder.
- Te chantajea emocionalmente: Usa enfados, dramas, o amenazas.
- Te intenta sobreproteger con un paternalismo excesivo, en ocasiones enfermizo.
- Te prohíben ver a personas o tener ciertos amigos.
Actitud Conflictiva y Falta de Respeto
- Te culpa de sus propios problemas, así sean problemas en su trabajo o con sus amigos.
- Eres el/la única que cede en cada discusión.
- Minimiza tus problemas
- Te quita méritos disminuyendo tus virtudes
- Opina de forma inadecuada de tu manera de vestir y/o te motiva u obliga a cambiarte de ropa
- Te recuerda tus errores del pasado constantemente
- No hablas de tus problemas con otras personas por miedo a que tu pareja se entere y se encolerice.
- Tratas de no hablar de ciertos temas para que no se ofenda
- Toma decisiones por los dos sin consultarte
- Se dirige a ti con malos tratos y de forma exigente
Actitudes Tóxicas Sexuales
- Te sientes obligado/a a tener sexo aunque no tengas ganas. No te atreves a decir que no.
- Te exige actividades sexuales que no son de tu agrado de forma insistente, y se molesta sino cedes.
- Suele hacer comparaciones en tu y otras parejas que tuvo en el pasado
5 Consejos para salir de una relación tóxica
Es bueno que sepas que en cualquier momento de la vida todos podemos tener un comportamiento tóxico. Que tu pareja sea tóxico en un momento determinado, no quiere decir necesariamente que la relación de pareja sea tóxica. Cada caso debe evaluarse de forma individual.
¿Eres una de las parejas toxicas y quieres salir de este tipo de relación? Aquí algunos consejos:
- Ve a terapia : Ya sea a terapia individual o terapia de pareja.
- Habla con tu pareja: Hazlo con respeto y tranquilidad, exige empatía en la relación. Busca la asertividad.
- Busca consejos de amigos y/o tu familia: Siempre es bueno escuchar una segunda o tercera opinión.
- Eleva tu autoestima
- Practica Mindfulness: Descarga nuestro E-book. 👈
- Cortar la relación.