Pánico Social | 5 consejos para ayudarte a vencer tus miedos

Pánico Social | 5 consejos para ayudarte a vencer tus miedos

El pánico social puede ser una condición debilitante que puede dificultar la vida al máximo.

Este puede manifestarse de muchas maneras, desde la incapacidad de entablar conversaciones, participar en eventos sociales o incluso salir de casa.

Tomando medidas y aplicando algunas estrategias prácticas, es posible superar el pánico social y vivir la vida al máximo.

En este artículo, le proporcionaremos cinco consejos que le ayudarán a liberarse de sus miedos y a recuperar el control de su vida. Desde el cambio de mentalidad en torno a los acontecimientos sociales, hasta el cuestionamiento de los pensamientos negativos y la búsqueda de apoyo, estos consejos te ayudarán a recuperar tu poder y vivir la vida al máximo.

¿Tienes pánico social? Consulta con nuestro equipo de psicólogos. 👈👀 A bajo costo

¿Qué es el Pánico Social?

El pánico social es realmente el trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas.1​ Este temor puede ser desencadenado por el escrutinio (percibido o real) de otras personas.

El pánico social es una condición en la que una persona se vuelve extremadamente ansiosa y temerosa de las situaciones sociales. Las personas con ansiedad social suelen tener demasiado miedo a hablar o entablar una conversación, incluso con personas que conocen muy bien.

También pueden tener miedo a ser observados o juzgados por los demás, y pueden evitar por completo las situaciones sociales. El pánico social puede dificultar el desarrollo de una vida normal y provocar sentimientos de ansiedad que duran mucho tiempo después de que el evento haya terminado. Si no se trata, el pánico social puede convertirse en una enfermedad crónica y dificultar el funcionamiento de la vida cotidiana.

¿Cuál es la Raíz del Pánico Social?

El pánico social tiene su origen en un miedo excesivo a lo que los demás puedan pensar de usted, o a cómo puede ser juzgado por los demás. Este miedo puede provenir de sentimientos de baja autoestima o de un diálogo interno excesivamente crítico del que tal vez ni siquiera seas consciente. Algunas personas son más sensibles que otras y pueden ser más propensas a experimentar ansiedad social o vergüenza.

Es posible que tu nivel de sensibilidad sea genético. Existe la posibilidad de que una experiencia traumática en el pasado haya desencadenado el pánico social, provocando que te retires de los eventos y actividades sociales.

A medida que los niños crecen, suelen recoger información y comportamientos de sus padres y otros adultos de confianza. Si tus padres tienen ansiedad social, es más probable que tú adoptes esos mismos comportamientos.

Las investigaciones han demostrado que el pánico social puede tener un fuerte componente genético, lo que sugiere que esta condición se transmite de una generación a otra.

Cambiar la mentalidad: Reformular los pensamientos negativos del de pánico social

Cambiar la mentalidad: Reformular los pensamientos negativos del de pánico social

Uno de los mayores retos del pánico social es la forma de ver las situaciones. Es posible que las vea a través de una lente excesivamente crítica o preocupada, sin siquiera darse cuenta. Por lo tanto, es importante aprender a desafiar sus pensamientos negativos y cambiar su mentalidad. Cuando tienes pensamientos negativos, se genera mucho estrés.

Esto puede hacer que las situaciones sociales sean aún más incómodas de lo que ya son. También puede incitarle a adoptar comportamientos autodestructivos que exacerban su ansiedad social. Por lo tanto, es importante aprender a replantear tus pensamientos y ver las situaciones de forma más positiva.

Puede hacerlo identificando los pensamientos perjudiciales y sustituyéndolos por otros más positivos. Cuando lo haga, le ayudará a reducir su ansiedad general y a sentirse más seguro en las situaciones sociales. Estos son algunos ejemplos de pensamientos negativos y cómo puedes reformularlos.

Desafiar los pensamientos y comportamientos negativos

Otro paso importante para superar la ansiedad social es cuestionar los pensamientos y comportamientos negativos. Esto no es lo mismo que reformular los pensamientos negativos, sino que implica desafiar activamente los pensamientos, sentimientos y suposiciones negativos. A veces, puede sentir que estás solo en tu lucha, pero no es así.

Millones de personas se ven afectadas por la ansiedad social, así que es muy probable que no seas el único. Si te unes a una red de apoyo, puedes aprender de las experiencias de los demás y descubrir nuevas formas de superar tus miedos.

También puedes desafiar activamente los pensamientos, sentimientos y suposiciones negativos observándolos y cuestionándolos. Por ejemplo, si tienes un ataque de pánico repentino, puedes tener un pensamiento demasiado intrusivo que te diga que todo el mundo te va a mirar. Esto podría ser un ejemplo de pensamiento negativo. En lugar de intentar ignorarlo, puedes desafiarlo activamente observándolo y cuestionándolo.

Por ejemplo, puedes decirte a ti mismo:

«Es poco probable que los demás estén pensando en mí. De hecho, es probable que la mayoría de la gente esté ocupada en sus propios asuntos y ni siquiera me preste atención».

A medida que pasa el tiempo, estas estrategias pueden ayudar a acabar con los síntomas de pánico social.

Pánico Social | Buscar Apoyo: Redes de Apoyo Social y Terapia

Pánico Social | Buscar Apoyo: Redes de Apoyo Social y Terapia

Además de unirse a una red de apoyo, también es importante buscar apoyo profesional. Puede ser en forma de terapia o con un amigo o familiar de confianza. También puede recurrir a las redes de apoyo en línea, donde puede compartir sus luchas, recibir consejos y apoyo de otras personas, y encontrar el valor para pasar a la acción. La terapia puede ayudarle a explorar los problemas subyacentes que pueden estar causando su pánico social, y trabajar para superarlos.

También puede ayudarte a identificar los pensamientos y sentimientos negativos que provocan tus ataques de pánico, para que puedas desafiarlos y avanzar hacia una vida libre de ansiedad social. Tener un amigo o un familiar de confianza en quien confiar también puede ser muy útil. Pueden ayudarte a ser responsable de tus objetivos y animarte cuando sientas que te estás quedando atrás.

Practicar Técnicas de Relajación

Una forma de ayudar a reducir sus niveles de ansiedad es practicar técnicas sencillas de relajación.

Hay muchos tipos diferentes de técnicas de relajación que pueden ayudarle a calmar su mente y reducir sus niveles de ansiedad. Entre ellas están la visualización, la meditación, los ejercicios de respiración y el yoga, entre otros. Una vez que haya elegido un método de relajación, intente convertirlo en una práctica diaria. Esto le ayudará a reducir sus niveles de ansiedad y le facilitará el control de sus síntomas.

Tener una rutina de relajación también puede ayudarte a sentirte menos solo en tu lucha contra la ansiedad social.

Muchas personas experimentan ansiedad y luchan por controlarla cada día. Tener una rutina de relajación a la que puedas recurrir siempre que te sientas estresado o ansioso puede ayudarte a reducir los síntomas y a sentirte mejor. También es útil tener una red de apoyo con la que puedas hablar de tus problemas. Esto puede ayudarte a sentirte menos solo y facilitarte dar el siguiente paso y pasar a la acción.

Actuar

Poner en práctica los consejos. Ahora que has leído sobre cómo superar el pánico social, es el momento de poner en práctica los consejos. Esto te ayudará a superar tus miedos y a empezar a recuperar tu poder. El primer paso es cambiar tu mentalidad: empieza a ver los eventos sociales como oportunidades para ampliar tu red de contactos, conocer gente nueva y tener interacciones significativas. Recuérdate a ti mismo que la gente no te está juzgando, simplemente están viviendo sus vidas. Nadie está pensando en ti ni en tu comportamiento.

A continuación, desafíe sus pensamientos negativos e intente sustituirlos por otros más positivos. Luego busca apoyo social y únete a un grupo de terapia en el que puedas cuestionar activamente tus pensamientos y recibir ánimos y consejos de los demás. Por último, pase a la acción participando en eventos sociales, acercándose a los demás y practicando técnicas de relajación. Esto le ayudará a reducir su ansiedad y le facilitará el control de sus síntomas.

Avanzar: Vivir la vida al Máximo

El pánico social puede ser una condición difícil de vivir, pero no tiene por qué ser imposible. Siguiendo estos consejos, puede superar el pánico social y empezar a recuperar su poder. Esto te ayudará a vivir la vida al máximo, a participar en actividades que te gustan y a hacer nuevos amigos por el camino. Es importante recordar que no hay que hacerlo todo a la vez.

Es mejor dar pequeños pasos y avanzar a tu propio ritmo. Superar el pánico social puede ser un largo viaje, y es importante confiar en el proceso. El pánico social no desaparece de la noche a la mañana. Puede llevar tiempo superar tus miedos y pensamientos negativos, pero es posible. Con persistencia, puedes avanzar y vivir la vida al máximo.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.