Home » Nuevo Blog » 10 Nuevos tratamientos para el autismo y terapias alternativas
Contenido
- 1 ¿Cuáles son los nuevos tratamientos para el autismo?
- 2 Nuevos tratamientos para el trastorno del espectro autista
- 2.1 Terapia para el manejo de la conducta
- 2.2 Terapia Cognitivo Conductual
- 2.3 Terapia de Intervención Temprana como parte de los nuevos tratamientos para el autismo
- 2.4 Terapia para la atención conjunta
- 2.5 Terapia basada en la escuela en los nuevos tratamientos para el autismo
- 2.6 Terapia nutricional
- 2.7 Terapia ocupacional
- 2.8 Terapia mediada por los padres
- 2.9 Entrenamiento para las habilidades sociales
- 2.10 Terapia del habla y el lenguaje
- 3 ¿Hay terapias alternativas como nuevos tratamientos para el autismo?
¿Cuáles son los nuevos tratamientos para el autismo?
Los nuevos tratamientos para el autismo ayudan al paciente con TEA pero no lo curan, no existe una cura definitiva para el autismo. Aún así las ciencias de la salud han desarrollado diversas terapias para los pacientes con el trastorno de espectro autista, que les permite desarrollarse en la vida. Por consecuencia, adquieren cada vez un grado mayor de independencia.
La atención temprana favorece de 3 habilidades:
- Comunicación
- Conducta
- Habilidades funcionales
- Habilidades sociales
Si tienes un hijo/a autista debes pedir orientación al psicólogo/a que esté dando la terapia, debido a que las exigencias del proceso pueden ser agobiantes. El proceso puede implicar visitas a distintos médicos dependiendo del grado de autismo del niño, y un niño con necesidades especiales en el hogar merece más cuidado. Con amor, e integración a la terapia, la familia entera podrá aprender a comunicarse con el niño que tiene autismo.
Para tratar el trastorno del espectro autista es importante elaborar una estrategia junto con el psicólogo/a, y otros profesionales de la salud, para el correcto desarrollo de su hijo.
Nuevos tratamientos para el trastorno del espectro autista

Terapia para el manejo de la conducta
El niño/a con autismo reforzará las conductas deseadas. Además se reducen aquellas que no son deseadas. Mediante la psicoeducación, la terapia para el manejo de la conducta le ofrece a los cuidadores herramientas para para enfrentar las crisis del niño/a autista. Tendrás de mano directa del profesional de la salud mental, una lista de instrucciones para qué hacer antes, durante, y después de cualquier situación problemática relacionada con el autismo.
¿Qué ofrece la terapia para el manejo de la conducta a las familias?
Mediante este tratamiento para el autismo las familias descubrirán las razones del porqué el niño muestra y/o desarrolla una conducta en particular. Aprenderás a reacondicionar tu espacio, manejar el ambiente alrededor del niño, construir las rutinas familiares, y reforzar cambios positivos de forma correcta. También ayuda al niño con TEA a tomar la iniciativa en la comunicación con otras personas, y le ofrece habilidades para que el pueda lidiar con situaciones por voluntad propia.
La terapia para el manejo de la conducta también puede ofrecerse de forma intensa, y en grupos pequeños.
Terapia Cognitivo Conductual
La terapia cognitivo conductual en el tratamiento para el TEA, les enseña a los niños nuevas habilidades para aprender a identificar pensamientos que causan malos comportamientos y modificarlos. Esto ayuda a que los sentimientos que involucran la conducta no deseada sean reemplazados por otros sentimientos que involucran la conducta deseada.
Cuando esta psicoterapia se aplica en los niños con TEA, les ofrece herramientas sociales, y la capacidad de manejarse ante situaciones sociales.
Terapia de Intervención Temprana como parte de los nuevos tratamientos para el autismo
La terapia de intervención temprana es uno de los mejores tratamientos para los niños con autismo, pues le da al niño/a más probabilidades de independencia, y mejorará el manejo y control de los síntomas del autismo. Además desarrollará desde temprano sus habilidades sociales.
¿Qué incluye la intervención temprana?

- Terapia del habla
- Entrenamiento familiar
- Fisioterapia
- Deterioro auditivo
¿A qué edad se realizan las intervenciones tempranas?
- A los 2 o 3 años de edad.
¿Puede un niño dejar de estar en el espectro autista con esta terapia?
Si, es posible. Si inicia desde niño cuando llegue a la adulta tiene entre un 3% y 25% de salir del espectro autista. Pero sólo cuando esta terapia ha sido aplicada desde la edad preescolar. Los que han logrado salir del espectro es porque ha recibido un diagnostico y tratamiento temprano. Además deben tener un coeficiente intelectual promedio para un niño con su condición, y mejorar las habilidades motoras, así como las del lenguaje.
Terapia para la atención conjunta
La atención conjunta es la capacidad de compartir la concentración con más personas, somo cuando todo el mundo está mirando la televisión.
Habilidades de atención conjunta y/o compartida:
- Mostrar
- Señalar
- Coordinar miradas
El niño con TEA tienen muchas dificultades con la atención conjunta, por eso esta terapia es una opción a tratamiento.
Terapia basada en la escuela en los nuevos tratamientos para el autismo

La terapia basada en la escuela crea un entorno no restrictivo para el niño. Por lo general en los países existen escuelas gratuitas para niños/as con autismo.
- Esta terapia está diseñada para suplir las necesidades y herramientas del niño con TEA
- Ayuda al niño con autismo a integrarse al aprendizaje tradicional
Se suele dar en grupos pequeños y también en clases individuales.
Terapia nutricional
Los niños con autismo necesitan una alimentación especial por ciertas afecciones de salud relacionadas con la alimentación.
Problemas digestivos de algunos niños con TEA:
- Estreñimiento
- Dolor de estómago
- Vómito
Otros problemas relacionados con el autismo:
- Huesos más finos
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional tiene múltiple beneficios para los niños con el trastorno del espectro autista.
- Enseña habilidades para el cuidado personal (vestir, comer, higienizarse)
- Encuentra tecnología para facilitar la comunicación
Esta terapia trabaja directamente con los intereses y habilidades del paciente con TEA para desarrollarlas al máximo elevando su potencial y su calidad de vida.
Terapia mediada por los padres
La terapia mediada por los padres es que la ejercen los padres mediante la guía de un terapeuta. Este nuevo tratamiento para el autismo aumenta los vínculos familiares de la familia con el niño.
Los padres pueden mediar las siguientes terapias con los hijos:
- Técnicas de terapia de atención conjunta
- ejercicios para las habilidades sociales
- Terapia conductual
Esta terapia conlleva un entrenamiento constante de los padres, y que se involucren toda la familia.
Entrenamiento para las habilidades sociales
Esta terapia es uno de los nuevos tratamientos para el autismo que siempre se revoluciona a sí misma. Pues se aprende mucho de ella al ser retroalimentada por los padres.
El niño con autismo aprenderá de este tratamiento:
- Mejorar sus habilidades de comunicación
- Técnicas para manejar las burlas de los demás
- Ser un buen perdedor
- Ser un buen anfitrión
Todas estas habilidades son necesarias para llevar una vida adulta saludable.
Terapia del habla y el lenguaje
La terapia del habla y el lenguaje para los niños/as con TEA les ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas. Por consiguiente, se comunican e interactúan mejor con los demás.
Habilidades verbales:
- Explicar cómo se siente y hablar libremente sobre sus emociones
- Utilizar de forma más comunicativa las palabras y las frases pronunciadas
- Mejorar el ritmo a la hora de hablar y el ritmo de la comunicación
- Darle el nombre correcto a las cosas
Habilidades no verbales:
- Lenguaje de señas
- Señalar un lugar u objeto
- Usar imágenes para comunicar
¿Hay terapias alternativas como nuevos tratamientos para el autismo?

Sí, hay bastantes terapias alternativas para el autismo. La terapia con animales es una de los nuevos tratamientos para niños con autismo. Sin embargo no cuenta aún con la evidencia científica suficiente como para que puedan formar parte de los nuevos tratamientos para el autismo. Para esto la comunidad científica debe estudiar estas terapias, y concluir si pueden ser parte de los nuevos tratamientos para autismo, o no.
El problema mayor surge cuando los terapeutas alternativos acusan a las grandes industrias farmacéuticas de que no quieren aprobar sus métodos. Por otro lado, las ciencias tradicionales acusan a los terapeutas alternativos de lucrarse con la ansiedad de la gente de querer encontrar un remedio que cure la afección de su familiar con autismo.
Es probable que ambas tengan algo de razón, sin embargo no por eso nos vamos a negar a proveerte la información de los nuevos tratamientos para el autismo que algunos usan como terapia.
Nos leemos en el siguiente artículo!