Es mi familia tóxica? Se supone que la familia es un lugar de seguridad, protección y apoyo. Es un entorno en el que aprendes a desenvolverte en el mundo y a desarrollar relaciones sanas. Por desgracia, no todas las familias son así. En cambio, muchas están llenas de toxicidad y disfunción, dejando a sus miembros con miedo, solos y sin sentido de pertenencia.
Esto puede provocar daños psicológicos y emocionales a largo plazo, dificultando la capacidad de afrontar los retos de la vida. Afortunadamente, es posible romper con estos entornos tóxicos y empezar a crear las relaciones y la vida saludables que te mereces.
Aprender las señales de una familia tóxica, entender por qué es importante tomar medidas y encontrar el valor para hacer un cambio pueden ser los primeros pasos en el camino hacia un futuro mejor.
Si tienes una familia tóxica puedes consultar con nuestro equipo de psicólogos. 👈👀 A bajo costo

Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.
A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.).
Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir excesivamente a sus propios padres disfuncionales. En algunos casos, un padre inmaduro permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos.1
Una familia tóxica es aquella en la que las interacciones entre sus miembros crean una dinámica poco saludable que daña las relaciones, impide un desarrollo saludable y crea una sensación de miedo y aislamiento.
Esto puede deberse a diversos factores, como el entorno familiar, las experiencias familiares anteriores y las personalidades de los miembros de la familia. Las familias tóxicas pueden convertirse en lugares negativos y destructivos que impiden a los individuos alcanzar su pleno potencial y prosperar.
Que una familia sea tóxica o no, no sólo depende de las palabras y acciones de sus miembros, sino también de cómo esas palabras y acciones son interpretadas por los demás. En otras palabras, es tanto la forma de reaccionar ante un miembro de la familia, como lo que hace, lo que determina si esa persona es tóxica.
Una familia puede ser tóxica en un sentido y normal en otro. Por ejemplo, una familia en la que la bebida, las peleas y el maltrato físico son frecuentes es obviamente tóxica. Pero una familia que tiene los mismos patrones sin la violencia física puede ser sólo disfuncional, y no tóxica.
Señales de una familia tóxica

- Patrones de Comunicación Destructivos e Hirientes: Miembros que temen expresarse o compartir sus verdaderos sentimientos.
- Sentimientos de Aislamiento y Soledad: Una familia excesivamente competitiva o que juzga
- Falta de Confianza y Apoyo: Un entorno familiar en el que uno o más miembros abusan de las drogas o el alcohol
- Expectativas poco realistas de los miembros de la familia: Sensación de estar atrapado o de no tener otras opciones
Efectos de la Toxicidad en los Miembros de la Familia
- Ansiedad: Sentirse temeroso e inseguro de sí mismo es común en presencia de la toxicidad. Esto puede llevar a sentimientos de ansiedad que tal vez no puedas manejar o controlar. También es posible que experimente regularmente ataques de pánico desencadenados por ciertos miembros o situaciones de su familia.
- Depresión: Cuando experimentas o presencias regularmente emociones negativas, puede ser difícil encontrar la motivación para hacer algo positivo. Los miembros de la familia que experimentan regularmente la toxicidad corren el riesgo de sentirse regularmente tristes, desesperados o deprimidos.
- Problemas de identidad: Los miembros de la familia que se sienten regularmente aislados o sin un sentido de pertenencia pueden tener dificultades para crear su propio sentido de identidad. Es importante tener una relación positiva con uno mismo, con la familia y con los demás para sentirse realmente como uno mismo.
- Trastornos de ansiedad: Cuando la ansiedad es una parte habitual de su vida, puede tener un impacto negativo en su salud física. Esto puede causar problemas como náuseas, mareos y cierre de órganos. También puede ser un signo de un trastorno mental, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno por estrés postraumático (TEPT) o el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
- Riesgo de adicción: la adicción es una forma de hacer frente a las emociones difíciles que estás experimentando. Puede ser una forma fácil de deshacerse de ellas, o incluso de hacerlas desaparecer. Pero no es una solución a largo plazo. Además, puede provocar daños a largo plazo en tu salud física y mental.
¿Cómo preparar la separación en una familia tóxica?

Es importante tener en cuenta que cada relación es diferente y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para ti.
- Haz una lista de las razones por las que quieres separarte de tu familia. Tener una lista de razones que te recuerde los motivos por los que estás haciendo el cambio puede ser útil en los momentos de incertidumbre.
- Consigue apoyo: Estar cerca de una familia tóxica puede ser emocionalmente agotador. Es importante tener una red de personas con las que hablar, que puedan apoyarte y ayudarte a encontrar tu fuerza. Contar con personas que entiendan por lo que estás pasando puede ayudarte a sentirte menos solo y más capacitado para hacer los cambios que quieres hacer.
- Crear un plan: Es importante planificar el camino hacia unas relaciones familiares más saludables. Tener un plan puede ayudarte a mantenerte centrado en tus objetivos y a avanzar hacia ellos de forma saludable.
- Prepárate para los retos: Ser lo suficientemente valiente para hacer un cambio puede hacer que te enfrentes a retos que quizás no hayas experimentado antes. Es importante contar con el apoyo necesario para superar esos momentos.
- Reconoce tus puntos fuertes: Estar rodeado de negatividad puede ser difícil, pero también puede hacer que olvides de lo que eres capaz. Es importante reconocer tus puntos fuertes y tener confianza en que tienes lo necesario para avanzar hacia un futuro mejor.
- Crea una visión para tu futuro: Es fácil perderse en el dolor del pasado. Pero es importante mirar hacia el futuro. Crear una visión para tu futuro puede ayudarte a mantenerte centrado en lo que quieres conseguir.
- Rodéate de gente positiva: La negatividad puede ser contagiosa. Estar rodeado de personas que siempre se quejan de su vida, que culpan a los demás de sus luchas o que hacen comentarios negativos sobre los demás puede dificultar que te mantengas centrado en tus objetivos.
- Reconstrucción después de la separación. Hay muchas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de reconstruir una relación con un familiar después de separarse de una familia tóxica. Puede que te sientas inseguro sobre el futuro de la relación, o quizás incluso no estés seguro de si merece la pena reconstruirla. También es posible que no esté seguro de cómo hacerlo.
Es importante tomarse el tiempo necesario para averiguar qué es lo que mejor funciona para ti. Esto puede ser útil cuando te sientas inseguro de qué hacer a continuación. También es importante recordar que debes ser amable contigo mismo mientras haces este cambio.