Home » Nuevo Blog » Esquizofrenia: ¿Qué relación tiene con la psicosis?
La esquizofrenia es un trastorno mental donde el paciente pierde el contacto con la realidad a través de la psicosis. Por lo tanto es común que tengo alucinaciones de tipo sensorial, falsas creencias, alteraciones de la conducta y del pensamiento, así como reducción de la expresión corporal. También suelen tener un deterioro en la función mental, e incapacidad para desenvolverse de forma autónoma en el día a día. Quien padece esquizofrenia puede descuidar el trabajo, las relaciones sociales, y hasta a sí mismo.

La ciencia aún no sabe a ciencia cierta cuál es la causa de la esquizofrenia. Por el momento sólo se piensa que puede estar relacionada con la genética, la química del cerebro, y factores ambientales.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares con esquizofrenia
- Complicaciones durante el embarazo y/o el nacimiento: Exposición a ciertas toxinas, virus, o malnutrición.
- Consumo de drogas
Complicaciones
La esquizofrenia debe tratarse con terapia y con medicación, para que el paciente pueda llevar una vida lo más saludable posible, alejada de ciertos patrones de conducta que pueden poner en riesgo su salud, y su integridad física.
- Agresión (poco común)
- Victimización
- Trastornos de salud
- Problemas financieros
- No acceso a la vivienda
- Incapacidad para trabajar
- Incapacidad para estudiar
- Ser dependiente de otra persona
- Uso y abuso de drogas
- Depresión
- Crisis de ansiedad
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Pensamiento o intentos de suicidio
5 Síntomas principales de la esquizofrenia

Fantasías
La esquizofrenia produce creencias falsas que no guardar relación con la realidad. Un esquizofrénico puede creer que estás siendo acosado, perseguido, perjudicado, etcétera. Así como puede creer que todo el mundo tiene algo en su su contra y le tienen envidia; que el mundo trama algo en su contra; que tiene una habilidad que nadie tiene, que ocurrirá una catástrofe, entre otros
Discurso incoherente (pensamientos desorganizados)
La idea del pensamiento desorganizado nace a partir del análisis del discurso de alguien que tiene esquizofrenia. En este caso la comunicación es un poco compleja, y se ve afectada de parcial o completa. En algunas ocasiones las palabras carecen de sentido alguno, inconexas, y son palabras nuevas que no se pueden entender.
En psicología a esto se le conoce como «ensalada de palabras».
Alucinaciones
Ver, escucha, oler, sentir, o percibir por los sentidos cosas que no existen. De este síntoma común de la esquizofrenia hablaremos más adelante cuando toquemos el tema de la psicosis.
Comportamiento anormal
- Puede ser tonto o infantil o agitado e impredecible
- Resistencia a seguir instrucciones
- Posturas extrañas o inadecuadas
- Falta de respuesta
- Movimiento inútil o excesivo
Síntomas negativos
- Descuido de higiene personal
- No hacer contacto visual
- No cambiar las expresiones faciales
- Hablar en un tono monótono
- Retraerse socialmente
- Incapacidad para experimentar placer
Señales de advertencia de la esquizofrenia
- Ver o escuchar cosas que en realidad no existen
- Sentirse siempre asechado
- Habla o escribe sin sentido
- Extrañas posturas corporales
- Sentir indiferencia ante situaciones importantes
- Respuestas irracionales antes preguntas comunes
- Problemas para dormir o concentrarse
- Comportamiento considerado raro o extraño
- Preocupación extrema por lo oculto o lo religioso
5 Tipos de esquizofrenia

Esquizofrenia paranoica
La persona se siente perseguida, se cree grande e importante, y que los demás le observan. En la esquizofrenia paranoica los síntomas paranoicos se vuelven en un nido para los síntomas psicóticos.
Esquizofrenia desorganizada
El paciente muestra incoherencia en la forma de pensar, de hablar, de organizar sus ideas.
Esquizofrenia residual
El paciente no tiene motivación ni interés por nada en la vida. No tiene ilusiones, ni alucinaciones.
Tratamiento esquizoafectivo
La persona también tiene el trastorno mayor de ánimo (depresión).
Esquizofrenia catatónica
Falta de movimiento y expresión.
El paciente puede estar sin moverse durante días o semanas. A esto se le conoce como estupor catatónico. También puede tener movimiento repetitivos durante días o semanas que lo desconectan totalmente de la realidad. En su interior el paciente tiene toda una tormenta de ideas que lo desconectan de la realidad, y lo mantienen internado en su propio mundo de pensamientos.
Síntomas psicóticos de la esquizofrenia

Las personas que tienen esquizofrenia pueden cambiar bruscamente su forma de actuar, pensar y percibir todo lo que le rodea. Los síntomas de la psicosis les hacen crear su propia realidad. Allí donde sólo habitan sus propios pensamientos. Al crear su propia realidad, pierden los que conocemos como «el sentido compartido de la realidad», que no es más que la realidad colectiva que compartimos en el día a día.
Cuando el sentido compartido de realidad se pierde la persona percibe el mundo de una manera distorsionada. Se centra más en su propia realidad. En algunos estos síntomas van y vienen, incluso hasta con un patrón de tiempo. En otros la psicosis es lo que prima como realidad. En la gran mayoría de los casos se puede mejorar con una medicación adecuada.
Alucinaciones
Las alucinaciones se producen cuando se tiene una percepción irreal a través de los sentidos. Muchas personas creen que alucinar es sólo ver cosas, pero no es así. La alucinación incluye a todos los sentidos. Escuchar, oler, sentir, o hasta saborear cosas que no son reales, también es parte de alucinar. Los sentidos perciben cosas que no se corresponden con la realidad. Al ser irreal la percepción, no corresponde con estímulo físico alguno por más real que la persona lo haya sentido.
¿Es una percepción si no hay estímulo físico? No, no lo es. En realidad es considera una pseudo-percepción. Las personas con esquizofrenia viven gran parte de su vida recibiendo a través de los sentidos pseudo percepciones.
- La alucinación y el delirio no es lo mismo.
«Sentir que nos llaman por nuestro nombre es la alucinación más común. Pero no es un signo de esquizofrenia. La mayoría de las personas la escuchan a lo largo de su vida sin que esto represente un factor de riesgo para la esquizofrenia u otro trastorno de salud mental. Ahora bien, si empieza a decirte otras cosas debes poner precaución, y consultar de inmediato a un personal médico. ⚠
Estos síntomas puede mejorar con medicación
Delirios
El delirio es un estado mental que causa desorientación y confusión. Empieza de golpe y sin avisar. Es de carácter temporal y se puede tratar con medicación, terapia presencial y terapia online.
Por ejemplo: «Después de un hecho traumático como la muerte de un ser querido, una persona puede sufrir un ataque de delirio y salir por ahí a caminar sin rumbo y totalmente desorientado». Muchos delirios se relacionan con la intención de hacerle daño, como que lo quieren envenenar o que lo están espiando.
Trastornos del pensamiento en la esquizofrenia
Los trastornos de pensamiento son formas pensar que carecen de lógica, o que son definidas como pensamientos inusuales. Cuando la psicosis causan algún tipo de trastorno del pensamiento, la persona que lo padece puede presentar mucha dificultad para organizar sus ideas. Igualmente presente serios problemas para el habla, o al menos para hablar coherentemente. A través de los pensamientos la psicosis puede hacer que la persona pase de un tema a otra de forma brusca, o incluso que inventa palabras aunque estas carezcan de sentido.
Trastornos del Movimiento
Movimientos corporales que no están dentro de los parámetros de lo común. La psicosis puede hacer que la persona desarrolle trastornos del movimiento que la mayoría de los casos, son movimientos repetitivos o cíclicos.