Superar la Dependencia Emocional | 5 Técnicas de Terapia

Terapia para Superar la Dependencia Emocional

La dependencia emocional conduce a una felicidad ilusoria.

Una persona dependiente emocionalmente, no es responsable sobre sus emociones, sentimientos, y autoestima. Su estado de ánimo depende de una segunda persona, que en muchos casos puede ser la pareja.

La dependencia afectiva causa una especie de adicción hacia otra persona. Esa necesidad imperante de atención, afecto, hace que la persona poco a poco baja dejando atrás sus aflicciones y costumbres, para adaptarse totalmente a su pareja. Pierde su libertad para ganar el amor del otro.

El dependiente emocional se convierte en la sombra de otra persona.

Tratamiento para Superar la Dependencia Emocional

Siguiendo la línea de la teoría del apego, el vínculo afectivo que el dependiente reproduce en sus relaciones de pareja es el de tipo ansioso-ambivalente, caracterizado por una marcada inseguridad y ansiedad ante la separación.

En las relaciones se evidencia en lo siguiente: continua necesidad de saber que es amado por su pareja, búsqueda incesante del candidato a pareja y selección precipitada del mismo, miedo a no ser querido, miedo a la pérdida de su pareja e ideas contradictorias sobre el amor. 1

Sintomas de la dependencia emocional

El hecho que una persona presente uno, dos, o varios de estos síntomas no es diagnóstico para la dependencia emocional, ni para ninguna otra afección mental, por más «visible» que esta sea. Sólo psicólogos/as, psiquiatras, y otros profesionales médicos debidamente acreditados pueden decir lo que en realidad padece una persona. Sírvanse estos datos sólo como información general.

SÍNTOMAS

  • No te sientes bien si tu pareja te presta poca atención. Necesitas toda la atención o al menos la máxima atención posible.
  • Un profundo miedo a el rechazo perpetuo por parte de la pareja.
  • Exige cariño de forma constante y hasta exagerada.
  • Le gusta dar lástima: «Me siento solo/a y vacío/a».
  • Le gusta ser la prioridad.
  • Cuando el ser amado está cerca no sabe qué hacer ni cómo reaccionar
  • Culpa, enfado, ansiedad, sin razón alguna
  • Muy celoso/a
  • Le gusta estar acompañado para poder divertirse
  • Descuida su vida para ser cuidador de la vida de la otra persona
  • Su mundo gira entorno a la pareja
  • Siente ansiedad y tiene problemas para dormir por las noches

Ir donde un terapeuta, siempre será la mejor opción para superar la dependencia emocional, y la única para ser diagnosticado.

5 Características de las personas dependientes

5 Características de las personas dependientes

Las personas que son dependientes de forma afectiva tienen muchos síntomas, y rasgos psicológicos a analizar.

  • Avidez afectiva. La necesidad del otro es tan grande que le pide que abandone sus viejas costumbres y hábitos para prestarle atención. Atosiga, no deja espacio personal, y quiere controlar todo de la otra persona. Es de aquellos o aquellas que necesitan tener contacto vía WhatsApp todo el día.
  • Comportamientos de sumisión. Una persona emocionalmente dependiente tiende a idealizar a la otra persona, y adquiere una actitud sumisa. Acepta la humillación, la crítica despiadada, y los bochornos, porque todo su mundo gira en torno a la otra persona, no importa qué tanto le maltrate.
  • Baja autoestima. La persona con dependencia afectiva generalmente tiene problemas de autoestima. Suele recriminarse por sus errores y se denigra constantemente, minimiza sus logros y maximiza sus fallos. Esta persona no se siente satisfecho consigo mismo y no confía en sus capacidades y criterios.
  • Necesidad de agradar. Son los amos de causar buena impresión. Les gusta sentirse aprobados por los demás, de lo contrario se sientan mal. Les gusta ayudar a los demás, llegando incluso a hacerlo por encima de sus gustos, intereses, y hasta descuidando su propio destino para cuidar el de los demás.
  • Miedo a la soledad. No soportan estar solos. Cuando lo están activan en su cerebro recuerdos de abandono que les causen dolor.

Los dependientes emocionales son manipulables por la persona a la cual han desarrollado su dependencia.

Dependencia Emocional | 5 Consecuencias para la Salud Mental

Las siguientes consecuencias de la dependencia emocional, causan mucho daño a la salud mental de los dependientes. Técnicamente, le obligan a modelar su comportamiento con el único objetivo de agradar y favorecer a otra persona.

No para una hora, como lo haría cualquiera en una entrevista de trabajo, sino modelar tu comportamiento para toda la vida. Empezar a elegir las cosas que simplemente no le gustan a otra persona, y deshacerte si ellas, así porque sí.

La dependencia emocional afecta directamente el «YO».

Un dependiente emocional amante de hacer teatro o cualquier otra afición, puede dejar de hacer lo que tanto le gusta para no hacer incomodar a su pareja. A veces no llegan a pedírselo, deciden abandonar su pasión tan pronto ve que puede ser causa de un problema.

Consecuencias para la salud mental

  • Rompimiento constantes con la pareja. El o la dependiente emocional suelen caer en un círculos constante en la cual la relación se rompe, y luego tienen una reconciliación. Y así sucesivamente durante meses, o años… Al final, cuando rompe con la pareja, busca la manera de volver.
  • Insatisfacción y frustración. Se siente frustrado con perder a la pareja aunque esta le diga que le ama y siempre esté a su lado. Su mente nunca está tranquila.
  • Pérdida del “yo”. Se aísla, reduce su actividad social, deja de ser quien es, cambia los gustos, las necesidades, las actividades. Su «Yo» se difumina y empieza a girar sólo en torno a la otra persona.
  • Celos patológicos. Cuando alcanza el nivel de celos enfermizos.
  • Trastornos psicológicos. Pueden aparecer desórdenes alimentarios.

La dependencia emocional se cura con terapia.

Tratamiento para Superar la Dependencia Emocional

Tratamiento para Superar la Dependencia Emocional

Para superar la dependencia emocional es necesario la intervención de un profesional de la salud mental (psicólogo-psiquiatra) que ofrezca la terapia apropiada para estos casos. Gracias a la terapia, el paciente volverá a quererse a sí mismo, y recuperar su estabilidad emocional.

  • Se aprender a enfrentarse y superar todas aquellas cosas que le producen apego dentro de la relación.
  • Se es más realista
  • Se reciben críticas sin que eso afecte el autoestima
  • Aceptar que los cambios existen y también son buenos. Además que todo es efímero, nada dura para siempre.
  • Dedicarse tiempo a sí mismo/a
  • Se aprecia más la soledad.

Aunque superar la dependencia emocional es un proceso largo y complejo y que requiere tiempo, si el paciente acude siempre a terapias y permite ser orientado bajo un compromiso es posible sanar. Para esto es importante que el paciente acepte un compromiso de cumplir con las tareas del psicólogo/a. Mediante la colaboración mutua, y un vínculo de relación terapeuta-paciente, es posible salir adelante y superar la dependencia emocional.

Terapias más usadas para la Dependencia Emocional

El terapeuta será quien determinará el tipo de terapia, y como llevarla a cabo.

 

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.