Home » Nuevo Blog » Curar el Insomnio | ¿Es posible sin terapia o medicación?
Curar el insomnio, un reto de la psicología y de la medicina moderna. Es importante curar el insomnio pues no sólo te impide dormir, sino que te hace también levantarte temprano. Además de que puedes dormir por cortos períodos de tiempo, y despertarte durante la noche.
En ocasiones, aunque duermas sientes que no has dormido nada, y tienes problemas para despertarte temprano. De ahí la importancia de curar el insomnio a través del tratamiento médico.
- Insomnio agudo: corta duración.
- Insomnio crónico: Larga duración.
El insomnio agudo es muy común sobre todo en la población adulta. Cualquier persona puede padecer insomnio agudo en un momento de su vida sin que esto represente un riesgo mayor para la salud. Cualquier situación de estrés nos puede alterar el sueño por uno o dos días.
Ahora bien, debemos encender nuestra alarma cuando el insomnio se prolongue por mucho tiempo. Padecer de insomnio por semanas, o por más de un mes, puede tener terribles consecuencias para la salud mental y física. Es decir, el insomnio se convierte en un problema, en algo que tenemos que curar.
El insomnio crónico a veces no tiene causa aparente y no se comprende su origen.
Curar el insomnio es importante para evitar la falta de energía y la somnolencia diurna, así como otros problemas de salud física y mental.

Contenido
Quien debe curar el Insomnio Insomnio | Grupos de Riesgo
El insomnio es un trastorno del sueño que se encuentra generalmente en adultos mayores. Afecta más a las mujeres que a los hombres, aunque puede tenerlo cualquier edad.
- Tienes mucho estrés
- Tienes depresión u otros problemas de índole emocional. (Duelo, luto, divorcio, etcétera)
- Problemas económicos
- Trabajo nocturno y/o con muchos cambios de horarios
- Vida sedentaria
Diagnóstico del insomnio
- Historial clínica del paciente
- Historia de su sueño
- Examen físico
- Se puede recomendar hacer un estudio del sueño
Curar el Insomnio | Tratamiento

El tratamiento para el insomnio incluye psicoterapia y en ocasiones medicación. La recomendación médica para su cura en todos los casos tendrá una intervención en el estilo de vida de la persona.
- Cambios en el estilo de vida para poder conciliar el sueño
- Terapia cognitiva-conductual
- Medicamentos
Para curar el insomnio es importante saber que este puede ser un síntoma o efecto secundario de otro problema, es importante tratarlo, de ser posible.
Causas Médicas del Insomnio
- Enfermedades metabólicas
- Neurológicas
- Reumatológicas
- Digestivas
- Cardiovasculares
- Fibromialgia
- Cefaleas
- Urológicas
- Infecciones
- Renales
- Embarazo y menopausia.
- Enfermedades psiquiátricas
Curar el Insomnio | Breves Consejos

- Antes de acostarte no te ejercites intensamente. El ejercicio siempre es bueno, pero al ejercitarte liberas endorfinas en tu cuerpo. Esto dificulta que puedas conciliar el sueño de forma rápido, lo que aumenta el insomnio. Se recomienda no ejercitarse a partir de las 8 de la noche. Si te ejercitas durante el día. Curar el insomnio es también cuidar tu cuerpo.
- Que tu habitación sea tu lugar de descanso. Procura que los colores sean relajantes y esté debidamente acondicionada.
- Evita cualquier cosa que te despierte. Excepto tu alarma ⏰
- Crea rutinas asociadas al sueño. Por ejemplo, darte una ducha antes de dormir. De modo tal que tu cuerpo asocie la ducha nocturna con la hora de dormir.
- La cama es para dormir. No para comer, ni sentarse a usar el celular o escribir. Sólo para dormir, y tener intimidad. Limpia tus hábitos de sueño para curar el insomnio.
- Evita el alcohol y la comida en exceso. Sobre todo si está llegando la hora nocturna.
- Consume alimentos que ayudan a dormir. La leche, los huevos, el plátano. Consume todo lo que contenga triptófano (aminoácido esencial).
- Practica las micro-siestas. Tomar siestas breves durante el día, como después de comer.
Otras Causas del Insomnio
- Trastornos de salud mental. Sobre todo los trastornos de ansiedad. También el trastorno por estrés postraumático puede provocar insomnio. No se puede olvidar la relación que existe entre el sueño y el estado de ánimo, levantarse muy temprano también puede ser síntomas de depresión. Para curar el insomnio a veces hay que dar tratamiento a otros problemas de salud mental.
- Medicamentos. Ciertos fármacos distorsionan el sueño habitual.
- Afecciones. Cáncer, diabetes, dolor crónico, alzhéimer…
- Trastornos relacionados con el sueño. Apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas.
- Cafeína, nicotina y alcohol. También las bebidas gaseosas o saborizadas.
- Trastornos de ansiedad.
Curar el Insomnio en Adultos Mayores
Los adultos mayores padecen más de insomnio que las personas más jóvenes. Muchas veces el insomnio se vuelve parte habitual de su vida, y simplemente entienden que no hay nada que curar. Sin embargo, no siempre es así. Aún los adultos mayores necesitan dormir de forma eficiente y saludable, pese a que duermen menos producto de la edad.
Razones para el insomnio
- Cambios en los patrones de sueño. El envejecimiento hace que el sueño sea menos tranquilo, y seamos más susceptibles a los ruidos externos.
- Cambios en la actividad. Es común que cuando se es adulto mayor haya menos actividad social, o de entretenimiento.
- Cambios en la salud. Muchos problemas físicos pueden causar insomnio en los adultos mayores. Curar el insomnio, es también curar sus otras afecciones.
- Medicamentos. Algunos medicamentos recetados motivan la aparición del insomnio en los adultos mayores.
En la actualidad, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio, sin embargo, el tratamiento farmacológico debe evitarse durante periodos de tiempo prolongados, y es conveniente en ciertos casos de insomnio crónico el uso de otras técnicas, como la terapia conductual, cognitivo-conductual. Es importante el uso de medidas generales o higiene del sueño, entre ellas seguir un horario lo más regular posible.