Constelación Familiar Sistémica | Terapia Emocional

Constelación Familiar Sistémica | Terapia Emocional

Una constelación familiar sistémica es una poderosa herramienta para ayudar a las familias a curarse de las heridas del pasado, evitar que se repitan los mismos patrones disfuncionales y construir conexiones sólidas.

También ofrecen un espacio seguro en el que los miembros de la familia pueden expresarse y comunicarse abiertamente sin temor a ser juzgados.

¿Qué entiendes por constelaciones familiares sistémica? La palabra «constelación» en este contexto se refiere a un sistema organizado de estrellas u otros cuerpos celestes que aparecen cerca unos de otros en el cielo nocturno. Este enfoque estructurado permite a los participantes ver cómo están todos conectados, aunque al principio no siempre estén de acuerdo.

A través de una serie de debates y actividades guiadas, las constelaciones familiares sistémicas ayudan a los individuos de un grupo a ver sus propias experiencias desde una nueva perspectiva, a identificar las formas en que sus acciones afectan a los demás y a encontrar un terreno común que antes era inaccesible. Es una forma de terapia emocional o grupal.

Si tú o tu familia necesitan asistencia psicológica, consulta nuestros Psicólogos de Terapia Familiar. 👈👀A bajo costo

constelación familiar sistémica

El pensamiento sistémico es una forma de entender la dinámica humana. Utiliza ideas y metáforas específicas para ver cómo las personas están conectadas en las familias y las organizaciones. Un terapeuta sistémico observa todo el sistema en lugar de sólo el individuo. Se centra en cómo las relaciones afectan a todos, no sólo a una persona.

Un enfoque sistémico ayuda a las personas a entender cómo sus experiencias pasadas les afectan hoy. También muestra cómo esos mismos patrones se repiten en diferentes relaciones y en diferentes contextos.

Cuando se utilizan para la curación, los principios del pensamiento sistémico le ayudan a ver y cambiar su propio comportamiento, así como el de otras personas de su familia o círculo social.

En el mundo actual, nos enfrentamos a diversos retos que provienen de diferentes ángulos. Estas dificultades tienden a afectar a nuestras familias y relaciones, así como a la forma en que afrontamos estas situaciones.

Como resultado, muchas personas sienten que algo falta en sus vidas, y sienten que algo no está bien.

Todo el mundo sabe que tener problemas en la vida personal puede causar estrés, infelicidad y noches de insomnio; sin embargo, muchos no se dan cuenta de que esos mismos problemas también pueden estar impidiéndoles llevar una vida más satisfactoria.

Afortunadamente, existen algunas herramientas y técnicas que pueden ayudarnos a salir de este ciclo negativo.

Una de esas herramientas se llama constelaciones familiares sistémicas.

¿Qué es una Constelación Familiar Sistémica?

¿Qué es una Constelación Familiar Sistémica?

Una constelación familiar sistémica, a veces llamada mapa familiar, es una representación visual de las conexiones y relaciones de una familia. Se trata de una herramienta inclusiva y no lineal para explorar las relaciones; una forma de que los miembros de la familia se den cuenta de sus propias necesidades, deseos y anhelos; y un espacio para expresar con seguridad los sentimientos y examinar las esperanzas y los sueños.

El mapa emocional es una herramienta útil para

  • Curar las heridas familiares
  • Explorar las dinámicas
  • Explorar la relación entre los miembros/as
  • Generar soluciones creativas

La técnica de constelaciones familiares es un acopio de psicoanálisis, modelos sistemáticos y terapias socio-grupales que se amalgaman de manera sincrética. Se ve más como una respuesta a los problemas de la familia agraria o medieval, y no toma en cuenta los cambios y retos en el sistema de familia nuclear actual. 1

Las constelaciones familiares sistémicas pueden aplicarse a cualquier grupo, incluidas las familias mixtas o las familias monoparentales, las familias con padres del mismo sexo, las familias de acogida, las familias extensas y los grupos de amigos.

Una constelación familiar sistémica, al igual que una carta astral, incluye las posiciones natales de cada miembro de la familia y sus cúspides o signos que representan sus problemas centrales. Las cúspides son puntos en los que el sol entra o sale de un signo zodiacal. Son las intersecciones entre los signos y las casas, que son 12 áreas de la vida, como el trabajo, las finanzas, la salud y el hogar.

¿Cómo funciona una Constelación Familiar Sistémica?

constelación familiar sistémica

Hay varias herramientas y técnicas que se utilizan en una constelación familiar sistémica, cada una de ellas diseñada para crear un diálogo, romper los límites y profundizar en la comprensión.

  • Muro de Fotos Familiar: Un muro de fotos es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a sentirse seguras para hablar de sus experiencias. Los muros de fotos permiten que cada persona coloque una foto suya y de sus seres queridos en un papel grande. En este espacio seguro, las personas pueden elegir las imágenes que tienen más significado para ellas. Pueden colocarlas en el orden que quieran y con la persona que deseen.
  • Dibujar: Las personas también pueden optar por crear su propia representación de la constelación familiar sistémica utilizando lápices de colores o rotuladores. Este proceso puede ayudar a las personas a sentirse más cómodas con otros miembros del grupo.
  • Contar historias: Una constelación familiar sistémica se crea a lo largo de una serie de reuniones, a menudo entre 3 y 7 sesiones. Cada reunión consiste en la narración guiada de historias, la reflexión, la puesta en común y el debate en grupo. Las historias son herramientas poderosas para conectar a las personas con sus emociones y ayudarles a entender sus experiencias desde nuevas perspectivas.

 

La constelación familiar sistémica es un proceso terapéutico, artístico y de colaboración que guía a las personas para crear una representación visual de sus conexiones y dinámicas familiares. El supuesto subyacente es que las personas pueden curarse a sí mismas y romper los ciclos de comportamiento disfuncional si se sienten lo suficientemente seguras como para examinar sus propias experiencias.

Encontrar el Problema Central

Aunque una constelación familiar sistémica puede ayudar a las personas a entender muchos aspectos diferentes de sus relaciones, es útil volver siempre al problema central que inició la constelación en primer lugar. Este problema central puede ser difícil de identificar al principio.

El psicólogo/a suele hacerse estas preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el reto al que se enfrentan como grupo? ¿Cuál es el dolor que están experimentando? Una vez que haya identificado el problema central, puede pedir a los participantes que identifiquen a la persona del grupo que está experimentando el mayor dolor.

Esto se denomina a veces «la cabra». A menudo es mejor empezar con una persona que no esté en el «centro» de la constelación familiar sistémica. Esto puede ayudar a los participantes a centrarse en una persona cada vez, en lugar de sentirse abrumados por todos los demás en el grupo.

Identificar los factores que contribuyen

Cuando hayas identificado el problema central y la persona más afectada, puedes buscar signos en la constelación familiar sistémica que puedan ser factores contribuyentes. Esta es una forma útil de obtener una perspectiva diferente de las conexiones entre las personas.

Por ejemplo, si el problema central es un sentimiento de traición, puedes explorar las conexiones entre la pareja y los hijos, los amigos y los familiares. Si un miembro del grupo ha colocado su foto junto a alguien con quien se siente enfadado, explora esas conexiones para ver si están relacionadas con el problema central.

Las constelaciones familiares sistémicas no sólo son útiles para explorar el pasado, sino también para planificar el futuro. Las conexiones entre los participantes pueden ayudar a ver las esperanzas y los sueños compartidos, y las formas creativas de avanzar.

Las conexiones entre los participantes también muestran dónde hay una falta de conexión y las áreas que necesitan ser abordadas.

Establecer una Nueva Constelación Familiar Sistémica

Para crear un espacio más inclusivo, los participantes pueden cambiar de lugar y trasladar sus fotos a otras partes de la constelación familiar sistémica. Esto proporciona nuevas perspectivas y permite que los que están en segundo plano ocupen el centro del escenario. También se suelen cambiar los signos y las cúspides para explorar nuevas conexiones. 

Por ejemplo, si hay problemas de salud en el grupo, puedes cambiar los signos para explorar las conexiones entre los miembros/as del grupo. Esto ayuda a las personas a ver sus problemas de salud bajo una nueva luz y a identificar las formas en que sus acciones afectan a los demás.

Constelación Familiar Sistémica | Continuación

Al final de una constelación familiar sistémica, la gente suele decir que tiene una sensación de alivio, claridad y conexión. También pueden tener una sensación de tristeza o frustración. Sean cuales sean los sentimientos que surjan, son importantes y proporcionan una visión de las conexiones entre las personas.

Ese es el objetivo de una constelación familiar sistémica: mirarnos a nosotros mismos, nuestras relaciones y nuestras experiencias con curiosidad, apertura y compasión.

Es importante no juzgar ninguno de estos sentimientos; todos son valiosos para ayudar a las personas a sanar y crecer.

El terapeuta puede ayudar al grupo a concluir la constelación familiar sistémica de varias maneras. Puede pedir a cada persona que vuelva a colocar su imagen en la constelación original. También puede invitar al grupo a crear una nueva constelación que muestre las conexiones entre los participantes y sus esperanzas y sueños para el futuro. Otra cosa que se suele hacer es pedir al grupo que haga un dibujo de la constelación actual y de cómo les hace sentir.

3 Leyes para Mantener la Paz Familiar | Orden Familiar Sistémico

3 Leyes para Mantener la Paz Familiar | Orden Familiar Sistémico

Mantener la paz en el hogar puede ser un reto para cualquier familia, especialmente en momentos de estrés o cuando todos vuelven a casa después de un largo día de trabajo. Pero si estableces reglas claras y coherentes sobre cosas como el toque de queda, las tareas, el uso del teléfono y el gasto de dinero, puedes reducir las fricciones y crear una atmósfera de confianza y respeto.

Estas son tres leyes del orden familiar sistémico que pueden ayudarte a mantener la paz en tu hogar. El orden familiar sistémico es un conjunto de principios o leyes que han sido probados en muchas familias diferentes con gran éxito. También es un conjunto de principios que son fáciles de entender y aplicar.

El resultado de aplicar estas leyes es un hogar más feliz en el que todos se sienten más seguros y protegidos porque saben lo que pueden esperar unos de otros.

Establecer una rutina diaria

Una de las mejores maneras de mantener a tu familia en equilibrio es tener una rutina diaria. Eso no significa que tengas que tener un horario por horas que todos los miembros de la familia tengan que seguir. Pero puedes establecer una rutina general para las mañanas, las tardes y las noches que todos los miembros de tu familia puedan seguir.

Cuando todos los miembros de la familia saben qué esperar y cuándo, es mucho más fácil evitar que surjan problemas. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños, puedes establecer un sistema en el que la hora de salida del colegio sea tranquila. Eso no significa que no puedan hablar. Pero es mejor mantener el ruido al mínimo para que los demás miembros de la familia no se distraigan durante el tiempo de estudio o de trabajo. Lo mismo se aplica a las noches.

Es posible que quieras hacer una reunión familiar antes de la cena. Es un buen momento para discutir cualquier asunto que haya surgido durante el día. O puedes hablar de lo que se espera de la próxima semana. Y después de la cena, vuelve a ser un momento de tranquilidad para que todos puedan recargar las pilas para el día siguiente.

Tener Responsabilidades y Expectativas Definidas

Es importante establecer unas expectativas claras para todos los miembros de la familia. Pero es igualmente importante definir las responsabilidades de los miembros de la familia.

Por ejemplo, si tiene un miembro de la familia con edad suficiente para conducir, debe tener claro con qué frecuencia se espera que se ponga al volante y cuándo está bien que utilice su coche para hacer recados o viajes familiares. Si tienes hijos pequeños que aún no tienen edad para conducir, debes saber cuándo está bien que salgan de casa y cuándo no

También es importante establecer expectativas claras sobre las tareas domésticas. Todos los miembros de la familia tienen que aportar su granito de arena. Por eso es importante saber quién es responsable de qué y cuándo se espera que se haga cada tarea.

Establecer Consecuencias Claras para las Infracciones

La forma de responder a las infracciones determinará en gran medida el éxito de su ley de orden familiar. Debe ser coherente en su respuesta. Y tiene que cumplir con las consecuencias que establezca. Pero debe asegurarse de que sean razonables y justas.

Por ejemplo, si usted tiene una regla que dice que nadie puede estar fuera de la casa después de cierta hora en la noche, una violación podría ocurrir si un miembro de la familia es sorprendido regresando a casa después del toque de queda. Es importante tener un sistema en el que todos los miembros de la familia puedan ser escuchados.

Para ello, puedes organizar una reunión familiar. En la reunión, puedes preguntar al miembro de la familia por qué ha llegado tarde. También puedes preguntarle si sabe qué hora es. Si descubres que no se ha dado cuenta de lo tarde que es o que le cuesta decir la hora, puedes explorar algunas alternativas como poner una alarma de toque de queda.

¿Por Qué es esto Necesario?

El objetivo del orden familiar sistémico es crear un hogar seguro y tranquilo en el que todos se sientan queridos y seguros. Cuando se establecen reglas claras y coherentes, es más fácil mantener la paz en el hogar. Un orden familiar sistémico también puede facilitarte el reconocimiento y la respuesta a los problemas en el hogar.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.