Conflictos Familiares | Conoce los 4 tipos diferentes

Conflictos Familiares | Conoce los 4 tipos diferentes

¿Sabías que no todos los conflictos familiares hacen referencia a lo que está sucediendo actualmente? Algunos existen por cosas del pasado. La memoria, el resentimiento, y la sensación de ofensa, pueden perdurar mucho tiempo en una persona.

  • Para evitar conflictos familiares, es necesario la verbalización de las cosas. Tanto lo bueno, como lo «no tan bueno» 👈 cambiemos el enfoque.

Todas las familias necesitan tener un espacio donde puedan intercambiar opiniones sin sentir presión, control, o remordimiento por preguntar. Un espacio seguro, familiar, de confianza, donde pueda expresas sus dudas, y decirse las cosas como familia.

En esta zona de confort, las decisiones se tomarán escuchando a todos, no de forma unilateral, debe haber un conceso. En caso de que toda la decisión deba recaer sobre una persona, por razones tan simples como por una mayoría de edad, al menos que escuche a los demás.

  • Las zonas seguras refuerzan los vínculos familiares.

Cuando sucede lo contrario, y se crea mucha tensión emocional entre los miembros de la familia, surgen los conflictos. La prevención de los conflictos familiares es fundamental. Los conflictos son visto por nuestro cerebro como una amenaza a nuestra integridad, porque nos obliga al cambio.

Conflictos Familiares por tipo de relación

Conflictos Familiares por tipo de relación

Para solucionar conflictos familiares se debe procurar lo siguiente:

  • Buscar una solución realista, objetiva, y concreta
  • Practicar la asertividad
  • Escuchar atentamente
  • Afrontar el conflicto familiar de forma positiva
  • Buscar ayuda de un terapeuta de pareja

¿Fracasa la familia cuando hay conflictos familiares? No, los conflictos son escenarios de cambio.

¿Es la resolución del conflicto lo que me da éxito? No, tu éxito emocional depende de la forma como afrontes la resolución.

¿Los conflictos siempre se resuelven completamente? Sabemos que no, de hecho muchas veces perduran por el resto de la vida. A veces parece que se olvida, pero por lo general hay algo latente, una pequeña espina de remordimiento o de ira.

Los conflictos familiares por relación entre los miembros se dividen en cuatro. La mayoría de estos se dan de forma común en muchas familias, y se han normalizado, sin acudir a terapia online.

Cuando un miembro de la familia decide no hablarle a un familiar, se puede producir lo que se conoce como triangulación. La triangulación es un término usado comúnmente para expresar una situación en la que un miembro de la familia «no comunica» directamente con otro miembro de la familia, pero sí se comunica con un tercer miembro de la familia, lo que puede conducir a que este tercer miembro de la familia forme parte del triángulo.

El concepto se originó en el estudio de sistemas familiares disfuncionales, pero es también útil para describir los comportamientos de otros sistemas, incluyendo el ámbito laboral.

Conflictos de pareja

Todas las parejas en algún momento pueden tener conflictos. No es que sea algo «natural», sino que definitivamente en algún momento surgirán las disputas. Ninguna relación por más saludable que sea se escapa a la diferencias de posiciones con su pareja.

¿Qué sucede cuando la pareja sabe cómo gestionar el conflicto? La resolución amigable y saludable del conflicto puede reforzar el vinculo en la pareja.

Causas más comunes de los conflictos familiares de la pareja

  • Problemas de comunicación
  • Tratar de cambiar la manera de ser de la pareja
  • Sentir que pierde autonomía y/o libertad
  • Pocas habilidades para resolución de conflictos
  • Celos
  • Comunicarse de forma pasivo-agresiva
  • Usar la culpa como recurso
  • Pasar muy poco tiempo juntos como pareja
  • Incompatibilidad sexual
  • No tener un proyecto en común a futuro
  • Dificultades en la convivencia
  • Problemas de comunicación
  • Sentirse desatendido y/o desatender a la pareja

Conflictos | Padres e Hijos

Estos los dividimos en 3 categorías acorde a la edad de los hijos

  • Conflictos familiares en la etapa infantil: El niño/a quiere ser más autónomo, ahí es cuando inician los problemas.
  • Conflictos familiares en la adolescencia: Donde surgen la mayoría de los conflictos. Es propio de la edad, se está empezando a desarrollar una personalidad, y el adolescente ya está empezando a elegir cosas.
  • Conflictos familiares con los hijos adultos: Los hijos/as ya tiene su propia forma de pensar y su propia forma de ver la vida. En ocasiones, muy contradictoria a formas de pensar de los padres y madres.

Conflictos entre hermanos

Este conflicto familiar es muy común, y no siempre los padres necesitan intervenir o enterarse. Estos conflictos preparan a los/las adolescentes para los conflictos de la vida adulta.

Conflictos con los adultos mayores

Ser adulto mayor es sinónimo de enfrentarse a una infinidad de problemas y situaciones dramáticas de la vida. Sólo por mencionar algo, imagínate ver a tus seres queridos morir, y quedarte cada vez más solo.

Todo esto se afronta con mucho dolor. Eso, sumado a cambio físico, puede ocasionar conflictos familiares.

Conflictos Familiares | Según en foco del problema

Conflictos Familiares | Según en foco del problema

Este tipo de conflictos familiares tiene la particularidad que puedes tener varios al mismo tiempo.

Crisis propias de tu ciclo vital

Cada parte de tu vida tiene sus propios conflictos. Tendrás tu etapa de preocuparte por tu apariencia y buscar el amor, la etapa de empezar a endeudarte para salir adelante, y la etapa de tener que enterrar tus difuntos.

Crisis inesperadas (externas)

Ciertos acontecimientos inesperados pueden causarnos crisis, y estas a su vez hacer que creemos un conflicto familiar. Por ej.: «Una pérdida de empleo», ¿Qué tipo de conflicto familiar generaría en tu vida? Lo mismo aplica para un accidente, o un fallecimiento.

Lo recomendable ante estas crisis es procurar sobrellevar el nuevo ambiente al cual nos enfrentamos, y no buscar culpables.

Crisis estructurales

Crisis que ya forma parte de un patrón familiar y se activa cada cierto tiempo.

Crisis de atención

Cuando un familiar dependiente limita la libertad de movilidad de otra persona, viendo restringida muchas áreas de su vida.

Muchas veces resulta muy complejo gestionar un problema de salud en un miembro de la familia. Esto puede crear una crisis familiar puesto que «alguien tiene que cuidar al enfermo». Habrá quien nunca podrá, otros que podrán unos días, y quienes ni pensarlo.

Por otro lado también está la persona la cual todo el mundo le tira la responsabilidad, y considera que es la idea para cuidar al familiar con problemas de salud.

Este tipo de conflicto familiar es muy difícil de gestionar, pues todos se sentirán comprometidos, y deberán lidiar con la culpa.

Cuidar a otro quiere que le demos nuestra tiempo y dedicación. Restringiendo nuestra libertad. Pero el amor familiar también hace sacrificios. ♥

Lo otro es que el familiar enfermo puede emocionalmente causarnos mucho malestar emocional, pues puede remover nuestro mundo interior. Ver sufrir a un ser querido, y hacer todo lo posible para ayudarle, tiene un alto precio emocional.

Ejemplos de Conflictos Familiares

Conflictos Familiares | Conoce los 4 tipos diferentes

En los conflictos familiares, también tenemos los conflictos según la gravedad del problema.

  • Conflictos según la gravedad
    • Broncas, reproches, regaños
      • Infidelidad, violencia de género, maltrato

  • Conflictos según el núcleo del problema. Para resolverlo es indispensable tomar en cuenta el núcleo del conflicto, la raíz del problema.

¿Cómo se manifiestan los conflictos familiares?

  • Agresividad
  • Sentimientos de Abandono
  • Intromisión en la vida del otro
  • Creación de bandos con distintas opiniones
  • Distanciamiento
  • Hablar mal unos de otros
  • No dirigirse la palabra

El dinero, y la elección de las carreras de los hijos son también temas de conflictos en las familias. ¿Por qué? Bueno, porque el dinero está en la mayoría de las decisiones que tomamos en nuestras vida, y también en la mayoría de las decisiones que toma la familia, como familia que es.

A veces alguien quiere vender una propiedad, mientras otro la quiere convertir en un negocio, u otra idea.

En cuanto a la elección de la carrera de los hijos, ese también es otra problema que a veces enfrenta a hijos con padres, o sólo con uno de ellos, o a los dos cabezas de familia.

¿Cómo solucionar los conflictos familiares?

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.