Como resolver los conflictos familiares | 5 estrategias psicológicas

Como resolver los conflictos familiares | 5 estrategias psicológicas

Como resolver los conflictos familiares: Una cosa es ganar una discusión, y otra resolver el conflicto. Ganar una discusión, no es sinónimo de resolver el conflicto. Además, en la resolución del conflicto no hay ganadores, pues para que solucione, todos deben ganar por igual, o perder por igual.

Resolver un conflicto familiar es una una tarea para la familia saludable. En las familias siempre hay algún conflicto, una situación pendiente, o algún remordimiento. La forma en la cual los miembros de la familia se relacionan entre sí, tiene una estrecha vinculación con los problemas que puedan surgir en el ámbito familiar.

Es importante que los conflictos familiares se resuelvan de forma saludable para evitar futuros conflictos, que puedan llevar a la familiar a la ruptura familiar.

Tipos de conflictos familiares y ejemplos

  • Problemas de confianza: Cuando no hay confianza se pierde el sentido de seguridad. Se deja de ver el otro como una relación de apoyo.
  • Comunicación ineficaz: La buena comunicación es la base de la familia.
  • Diferentes expectativas: Afecta de frente a los proyectos familiares.
  • Cambios de Circunstancias: Como cuando un miembro de la familia pierde su empleo, o que quien menos ganaba ahora resulta que gana más.
¿CÓMO RESOLVER UN CONFLICTO FAMILIAR?

Antes de las estrategias psicológicas para resolver los conflictos familiares, debes definir el problema. Siempre presta atención a lo que te dice el otro respetando las diferencias de opiniones, y de puntos de vista. En la conversación habla sólo del conflicto, no hablas de cosas viejas, ni que no han pasado. Céntrate en el conflicto y procura que tu discurso sea claro y razonable.

Es importante tratar de buscan un punto en común en el conflicto familiar.

Acepta que el otro esté en desacuerdo contigo.

Procura siempre mantenerte calmado y deja las emociones de lado, es clave para resolver el conflicto familiar. Así no te exasperas tú, ni exasperas al otro. Procura no interrumpir cuando el otro habla. Escucha claramente lo que dice, practica la escucha activa.

Si es necesario has preguntas… comunica tu visión lo más clara que puedas, y no busques soluciones rápida. Tómate tu tiempo y deja que el otro también se lo tome.

Resolver un conflicto familiar es un proceso en el cual debes aportar todas las soluciones posibles.

¿Es necesario hacer un contrato? ¿Por qué no? Si eso ayuda pues bienvenido sea.

Analiza el Conflicto Familiar

Analiza el Conflicto Familiar

¿Cuál es el conflicto? ¿Qué sucede si no se resuelve? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué se puede hacer para solucionarlo? ¿Esa solución que propongo es justa y equitativa para todos?

Lo primero que hacemos parea saber como resolver los conflictos familiares, es analizar el conflicto desde nuestra propia perspectiva.

Es importante hacer ejercicios de introspección, y ser lo más justo posible.

La perspectiva del otro. Es muy importante, debes dejar de lado tu posición respecto al conflicto y escuchar lo que el otro te tiene que decir. Escuchar activamente su punto de vista.

La perspectiva de la tercera parte. Aunque no siempre es necesario, pero a veces la perspectiva de una tercera persona puede ser importante. Te da otro punto de vista.

Ejemplo:

Hay que pasear al perro. Nadie en la casa lo quiere sacar a pasear. El perro está mostrando ansiedad. Si no sacan a pasear al perro probablemente empieza a morder zapatos, o a dañar los muebles por la ansiedad acumulada.

Alguien debe sacar al perro pero tú llegas en un horario que no es prudente, por ende tú no puedes. Reúne a la familia, explica la situación, y las consecuencias. Busquen en conjunto una solución, quizás quien tenga más tiempo podría ser la persona indicada.

Tipos de conflictos familiares

  • Según la relación: Crisis de pareja, problemas padres e hijos, problemas entre hermanos, etcétera.
  • Por la gravedad del conflicto familiar: discusiones leves, peleas, reproches, infidelidad, maltrato, violencia.
  • Según la raíz del conflicto familiar: Es muy variable pues porque dos o más personas pueden discutir por una infinita cantidad de razones. Pero ir a la raíz siempre es necesario para resolver el conflicto familiar.

Conflictos familiares más comunes

  • Problemas entre hermanos
  • Problemas de pareja
  • Conflictos por dinero
  • Conflictos familiares por salud

Habilidades necesaria para resolver un conflicto familiar

  • Autoconciencia (conciencia de ti mismo)
  • Capacidad para controlar, expresar, e identificar los sentimientos
  • Habilidad de control sobre los impulsos
  • Capacidad para posponer la gratificación
  • Gestionar la ansiedad, y la tensión de forma saludable

Negociar es clave para saber como resolver los conflictos familiares

Negociar es clave para resolver el conflicto

Negociar es necesario para saber como resolver los conflictos familiares. La imposición de una opinión por medio a la autoridad no es considerada un medio de negociación. Hay que hablar, conversar, dialogar, y sentar las bases del acuerdo.

No hay una única solución a los problemas que tenemos en nuestra familia. De hecha, puede que nuestra postura ni siquiera sea la adecuada, o la que debe considerarse como buena y válida.

Sugerencias para negociar

¿Consideras que es necesario resolver ese conflicto familiar? Evidentemente siempre es saludable que todo conflicto familiar se resuelva. Pero a veces no es sobre ti que cae la responsabilidad de resolverlo. ¿Es un mal necesario? Por ejemplo: a tu hermano/a no le dejan salir de la casa, te duele pero sabes que si sale se meterá en conflictos.

Separa a la persona del problema. Tu situación no es con la persona en sí, sino con un problema que le involucra. Se puede tener conflictos hasta con las personas más nobles y puras de corazón. Ya que un conflicto puede ser hasta que escuche música alta.

¿Tienes ira? Entonces no hagas nada… Aléjate un poco, respira profundo. Sólo interactúa cuando estés calmado.

Para resolver el conflicto familiar, debes tener bien claro que la otra parte no tiene que estar de acuerdo contigo, y ganar una discusión, no significa resolver el conflicto.

Ser Flexible y escuchar

En ocasiones, antes de conversar sobre el conflicto familiar, es probable que ya tengas todo un discurso armado en la cabeza de lo que vas a decir , y haz pensado en cómo debes manejarte. Sin embargo, las emociones pueden ganarte y hacer que pierdas el control.

Antes de discutir analiza una posible forma para resolver al conflicto familiar

En una familia puede haber un conflicto por muchas causas:

  • Limpiar las cosas
  • El pago de facturas
  • Horarios de llegar a la casa
  • Calificaciones
  • Diferencias de opiniones
  • Pasear al perro

Si antes de discutir analizas el problema y y las consecuencias que este puede tener en el hogar sino se resuelve, tendrás una visión más abierta de la situación. Es decir, podrás buscarle una solución, y así resolver el conflicto familiar.

Al resolver un conflicto familiar, la comunicación siempre es la clave para todo.

Yo gano-tú ganas/ yo pierdo-tú pierdes

La solución de como resolver los conflictos familiares debe beneficiar a todas las partes, o perjudicar por igual a todas las partes. Puede que suene un poco complejo, pero debe haber un equilibrio entre las partes. El mismo derecho que tiene tú, lo tiene el otro.

Consejos para resolver conflictos familiares

Consejos para resolver conflictos familiares
  • Mantén la calma. No pasa nada si decides alejarte un rato y retomar el tema en otro momento.
  • Escucha lo que el otro tiene que decir. Trata de ponerte en el lugar del otro para tener otra visión más clara del problema. No ataques.
  • Dile cómo te sientes. En vez de decir tú, usa el yo. «Yo me siento de tal manera cada vez que haces x cosa».
  • El conflicto es con la conducta, no con la persona.
  • ¿Y si ambos tiene razón? Todo es un tema de perspectiva.
  • Ceder a favor del otro no es la mejor opción. Es bueno encontrar una alternativa de total equilibrio.
  • Habla en presente. No piensas en viejos problemas del pasado, y ni hables de eso.
  • Crea una zona de confort para conversar: Todos deben ser capaces de poder expresar sus emociones y ser escuchados.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.