Celos e Inseguridad | ¿Qué es la Celopatía?

Celos e Inseguridad | ¿Qué es la Celopatía?

Celos e Inseguridad, o falta de confianza. Los celos provienen de una inseguridad en el quien siente celos. Esta persona es proclive a padecer celopatía. Ese temor o miedo a perder lo que poseen, ya sea por otra persona o por alguna circunstancia externa.

Los celos te ponen en alerta para «defender lo tuyo». 🚨

En realidad esos celos e inseguridades son un miedo a perder la pareja, o que nos se infiel.

Es normal sentir celos de vez en cuando. Hasta cierto punto podemos decir que también es parte de lo que nos hace humanos. El problema radica cuando los celos «con razón o sin ella», empiezan a afectar tu salud mental. En este punto los celos comienzan a crear situaciones en tu mente.

  • Temor por perder a la pareja
  • Pensamientos distorsionados y/o enfermizos
  • Ideas irracionales que pueden poner en peligro tu bienestar
  • Tratar de controlar a la pareja, o manipularla
  • Buscar seguridad desesperadamente dentro de la relación

Los celos son una forma de gestionar la relación afectiva que estamos llevando. Eso sí, es una forma nociva y llena de inseguridad. Por otro lado, también los celos se usan para cuidar a la pareja y a la relación, en fin… hay que aprender a gestionar los celos.

¿Cómo identifico los celos? Si sientes desconfianza, e inseguridad, o sientes que quieres frenar la libertad de tu pareja.

CELOS | INSEGURIDAD | ADVERTENCIA ⚠

TODES SOMOS CELOSOS. Esta inseguridad está presente en todas las personas sin importar condición social, sexo, género, joven, adulto, adulto mayor, pobre, y un larguísimo etcétera. Otra cosa a tomar en cuenta es que los celos nos dan vergüenza.

¿Qué dirá la gente cuando diga que te vieron con otra persona conversando? Quien padece celos hace esa pregunta pensando también en la imagen de sí mismo, y eso le produce vergüenza. Como podemos ver, los celos son muy complejos, y encierran una parte positiva, y una negativa.

  • Celos positivos: Celos sobre la base de la equidad en la relación.
  • Celos negativos: Celos para controlar a tu pareja.

NO OBSTANTE: Cuando se acuden a los celos para lograr la equidad en nuestra relación, refleja carencias personales.

Celopatía | Celos Patológicos

Celopatía | Celos Patológicos

La Celopatía son los celos llevados al extremo.

Podemos considerar un ataque de celos normal ante una situación real de perder a tu pareja, como una infidelidad. También es normal cuando puedes sentarte y conversar calmadamente sobre la situación hasta llegar a un acuerdo.

¿Cuando entonces hay Celopatía? En la celopatía, los celos la inseguridad, y la infelicidad que le provoca al individuo ese carácter autodestructivo, puede convertirse en alguien peligroso/a.

El/la celópata no suele creer en evidencias. Siempre se siente con mucha desconfianza, hasta inventa historias para sostener la historia anterior que es insostenible.

La escalada de vigilancia es parte del círculo vicioso en el que se encuentra el celópata. Atormentado/a por los celos e inseguridad, inicia una rutina de control, vigilancia, se vuelve espía, y con el tiempo todo esto termina consumiéndole la salud mental. Hay quienes por rutina dentro de la relación exigen revisar los móviles con cierta constancia.

Los celos e inseguridad hacen que el celópata no da espacio a la intimidad.

¿Qué sucede en la mente del Celópata?

Su mente está llena de pensamientos intrusivos.

Estos pensamientos están relacionados con una posible infidelidad de la pareja. Orientado por las imágenes que dichos pensamientos le han introducido en su mente, el paciente de celopatía inicia lo que se conoce como rituales compulsivos.

  • Levantarse mientras duermes, para revisarte tus dispositivos electrónicos.
  • Revisar tu cosas personales, en busca de cualquier cosa sospechosa.
  • Revisar tus redes sociales de forma rigurosa, lo que se conoce como stalker.

La celopatía es una patología totalmente autodestructiva, que puede ser peligrosa, y que se manifiestan indistintamente en los seres humanos.

Los celos, la inseguridad, y la culpa, pueden llevar al celópata a hacerse daño a sí mismo/a.

La celopatía se trata con terapia. Si hay delirio, es necesario agregar fármacos. Y en caso de que haya una problema subyacente, como adicción a las drogas, debe igualmente tratarse.​

Tipos de Celos

celos e inseguridad

Celos de confraternidad: Estos celos suceden entre los hermanos. Como cuando un niño o niña que siempre tiene por costumbre recibir todo el cariño y la atención, recibe el nacimiento de su otro miembro de la familia. Ahora todo será compartido. Con el tiempo el infante se acostumbra a su hermano/a, pero en ocasiones estos celos llegan hasta la adolescencia, y la edad adulta.

Celos juveniles: Se da en la adolescencia, cuando una chica cela a otra porque es novia de quien a ella le gustaba. Sienta rabia y celos por la novia.

Celos amorosos: Estos celos se dan cuando alguien está enamorado de tu pareja.

Los celos forman parte de esos 10 hábitos que dañan una relación.

¿Qué sucede cuando estamos celosos?

Quien es celoso está encerrado en una círculo vicioso de infelicidad y malestar.

Los celos e inseguridad le hacen estar alerta constantemente. Imaginando, elucubrando, pensando cosas que quizás no han sucedido, sacando cálculos, comparando fechas, etcétera. La tensión por tener que estar alerta continuamente pensando que la pareja es infiel, crea un círculo vicioso de malestar. Además, la persona puede sufrir ansiedad y obsesionarse con los comportamientos de espionaje hacia su pareja para demostrar sus sospechas.

Cuando hay celos, ambos miembros de la pareja sufren ansiedad.

Al tener un comportamiento celoso le hacemos daño a nuestra pareja porque se sentirá perseguida.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.