Home » Nuevo Blog » Tratamiento para los Ataques de Pánico | Psicoterapia
Contenido
- 1 Cura definitiva de los Ataques de Pánico
- 2 ¿Por qué la psicoterapia es efectiva para los Ataques de Pánico?
- 3 ¿Necesitas terapia para los ataques de pánico?
Cura definitiva de los Ataques de Pánico
El tratamiento para los Ataques de Pánico o Crisis de Ansiedad, está encabezado por la psicoterapia. Luego, en segundo lugar de la pirámide del tratamiento, están los medicamentos. Sin embargo, los medicamentos sólo controlar los síntomas, no eliminan la raíz del problema. Por consiguiente, puedes tomar sólo psicoterapia para los ataques de pánico, o psicoterapia con medicamentos. Pero nunca sólo la medicación.
Nunca te mediques sin ir a terapia al mismo tiempo. Salvo que tu personal médico te informe algo distinto.
Cuando los ataques de pánico son constantes y no se trata con psicoterapia, se puede convertir en un trastorno de pánico.
Una causa común para los ataques de pánico es el miedo al qué dirán.
¿Qué hago si tengo un Ataque de Pánico?

Respire profundamente. ¿Qué sucede cuando respiramos profundamente?
Cuando respiras profundamente estás estimulando el intercambio de oxígeno en tu cuerpo. Esto te ayudará con los ataques de pánico ayudará a tu tu cuerpo a recuperarse más rápido. En otro orden respirar profundamente te ayudará a estabilizar los latidos del corazón, y disminuirás la presión arterial.
¿Por qué es importante que tenemos un ataque de pánico?
Cuando respiras profundamente estás estimulando el intercambio de oxígeno en tu cuerpo. Esto te ayudará con los ataques de pánico ayudará a tu tu cuerpo a recuperarse más rápido. En otro orden respirar profundamente te ayudará a estabilizar los latidos del corazón, y disminuirás la presión arterial.
¿Por qué es importante reconocer que se tiene un ataque de pánico?
Al reconocer tu afección mental, tendrás un arma a tu favor. Esto te ayudará a actuar en consecuencia. Sabrás que es pasajero, que no estás en peligro real, y podrás gestionarlo más eficiente.
En medio de un ataque pánico es efectivo cerrar los ojos. Al cerrar los ojos tienes menos activadores e intensificadores del ataque de pánico. Respira, reconoce que estás en un ataque de pánico, y cierra los ojos. Al cerrar los ojos podrás evitar una sobreexcitación por lo que te rodea. Es decir, estarás disminuyendo los estímulos. Al cerrar los ojos Golpea el miedo con risas, diversión.
¿Por qué no cantas en tu menta la canción de tus caricaturas favoritas de infancia? O acuérdate de ese helado que tienes que comer, en esa heladería.
Piensa en cosas lindas… es la mejor arma para superar los ataques de pánico.
De hecho, tómalo como una dosis de risoterapia. Incluye la risa y las cosas lindas en tu propio tratamiento de los ataques de pánico.
Estírate, dale una dosis de estimulantes a tu cuerpo. También puedes intentar tomar agua fría.
Beneficios de tomar agua fría en un ataque de pánico
- Mejora la circulación
- Ayuda a despejar la mente
- Mejora el estado de ánimo
- Mejora la calidad del sueño
En caso de que los ataques de pánico sean constantes acude donde un terapeuta.
RESPIRA PROFUNDAMENTE
RECONOCE QUE ESTÁS ANTE UN ATAQUE DE PÁNICO
CIERRA LOS OJOS
PIENSA EN COSAS LINDAS.
ESTÍRATE, RELAJA LOS MÚSCULOS DEL CUERPO
TOMA UN VASO DE AGUA FRÍA
HUELA LAVANDA
¿Por qué la psicoterapia es efectiva para los Ataques de Pánico?

La Psicoterapia es el tratamiento más efectivo para superar los ataques de pánico.
Es considerada una de las mejores terapia del habla. Por medio a ella y su tratamiento el afectado con los ataques de pánico logrará entenderlo, gestionarlo de forma eficiente, y superarlo. Además adquirirá en la terapia otro tipo de destrezas que le ayudarán a vivir de forma más saludable, productiva y feliz.
Este tipo de terapia aplica procedimientos comprobados científicamente, para la creación de nuevos hábitos saludables que sanarán al paciente.
En el proceso de este tratamiento para los ataques de pánico, la psicoterapia te brinda el alcance de conversar abiertamente con un psicólogo. Del cual se espera un comportamiento objetivo, neutral, e imparcial. Entre el profesional y el paciente se crea una relación mutua de confianza en torno a hablar de los ataques de pánico.

La psicoterapia, es un tratamiento para los ataques de pánico basado en el habla, en una ambiente de confianza, y apoyo.
Los Trastornos de Pánico también se tratan con psicoterapia.
A medida que avance el tratamiento, comprenderás mejor los síntomas de los ataques de pánico. Este conocimiento te dará poder para enfrentarlos, controlarlos, y superarlos.
De igual medida, dejarás de evitar las situaciones de estrés, y aprenderás a manejarte. De hecho, las situaciones que antes evitabas para no caer en ataque de pánico, también las lograrás superar.
Hay tres tipos de psicoterapia que pueden ayudar con los ataques de pánico.
¿Cómo ayudar a alguien que tiene Ataques de Pánico y no recibe tratamiento?

- Permanece a su lado y mantenga la calma.
- Traslade al afectado a un lugar tranquilo y seguro, o una zona de confort.
- Pregúntele lo que necesita, no supongas.
- Háblele con frases simples y cortas.
- Respire junto con el afectado para ayudarle a controlar la respiración.
- Cuente con él hasta 10, para disminuir la ansiedad de los ataques de pánico.
FRASES ÚTILES
- “Puedes superarlo”.
- “Buen trabajo, estoy orgulloso de ti”.
- “Dime qué necesitas que haga”.
- “Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso”.
Cognitivo Conductual
Las terapias cognitivo-conductuales es muy eficiente para tratar los ataques de pánico. Son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica, siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista.
Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición.
Interpersonal
La psicoterapia interpersonal fue desarrollada por Klerman.
Este tipo de terapia del habla se basa en que la vida de los individuos está ordenada en relación a los tan famosos «vínculos».
Es decir, relaciones afectivas que mantienen los seres humanos con otros seres humanos.
Otros tipos de de Terapia Conversacional
-
Terapia Psicoanalítica
-
Terapia Gestalt
-
Terapias Contextuales
-
Terapia Centrada en Soluciones
-
Terapia Narrativa
Psicoterapia VS Medicación
¿Cuál tratamiento es mejor para los Ataques de Pánico?

Como tratamiento para los ataques de pánico, la medicina ofrece ansiolíticos y antidepresivos.
A pesar que la medicación controla los síntomas de los ataques de pánico, no elimina el problema. De hecho, su tratamiento debe ir acompañado de la psicoterapia.
La medicación no debe ser usada como tratamiento definitivo en sí. Quien se medica para los ataques de pánico, o cualquier otro tipo de afección mental, y no toma terapia… no sanará. La medicación te ayuda a apalear los síntomas, reducirlos, pero no eliminarlos.
Es imprescindible mezclar medicación con psicoterapia, cuando se está tratando los ataques de pánico.
Con el paso del tiempo el medicamento puede que deje de hacer efecto y los ataques de pánico regresen.
¿LO PEOR? Que regresan todavía más intensos y con más fuerza. El asunto está que los trastornos de ansiedad que se medican, pero no toman psicoterapia, se vuelven más crónicos. Pues en la realidad, la ansiedad se sigue acumulando igual, sólo que no se manifiesta porque el medicamento te la controla. El problema sigue ahí, aunque no puedas sentirlo.
¿Qué hacer antes de la consulta?
Una lista que incluya:
- Tus síntomas, describe con lujo de detalles lo que te sientes cuando atraviesas los ataques de pánico.
- Información personal esencial, Incluye los hechos de pasado o hechos del presente que te estén causando estrés y afectado tu calidad de vida. Has énfasis en aquellos que te hace detonar el ataque de pánico. Sé sincero en esta parte, que que el tratamiento para los ataques de pánico sea más eficiente, pues le darás más herramientas al psicólogo para ayudarte.
- Información médica, trata de escribir tu propia historia médica, con tus palabras… es sólo para que el psicólogo tenga una idea de tu salud física. Cualquier examen, análisis, o estudio, ya se determinará en consulta. Es importante saber si has sido sometido a algún tipo de tratamiento médico previo. Esa información es crucial para entender la manifestación actual de los ataques de pánico.
- Preguntas que quieres hacerle al médico por sobre los ataques de pánico y su tratamiento.
- Información sobre la terapia, tienes que saber el tiempo que va a durar, y los costos.

¿Cuáles preguntas hacerle al Psicoterapeuta?
- Tengo trastorno de pánico o ataques de pánico y su tratamiento.
- Costes del tratamiento para los ataques de pánico.
- Información sobre grupos de apoyo.
- Opciones para reducir el riesgo de tener ataques de pánico.
- Recomendaciones de sitios web donde leer información sobre tu caso.
- Todas las preguntas que quieras.
Nuestro equipo de psicólogos tiene basta experiencia trabajando con los Ataques de Pánico, usando la terapia online.