Ataques de Pánico Nocturnos | ¿Cómo Superarlos?

ataques de pánico nocturno

Los ataques de pánico nocturnos son una experiencia completamente normal y común. La ansiedad social, la agorafobia, el trastorno de estrés postraumático y otras afecciones suelen dar lugar a ataques de pánico. Se trata de una oleada repentina de miedo y nerviosismo que aparece rápida y fuertemente, normalmente en un momento en el que eres más vulnerable (como por la noche, cuando estás solo).

¿Cuándo hay que preocuparse por un ataque de pánico nocturno? Cuando sucede con frecuencia, causándote más ansiedad, y por ende mayor riesgo de tener otro ataque de pánico nocturno. También si este empieza a afectar tu calidad de vida, debes considerar ir a terapia.

La frecuencia de los ataques de pánico nocturnos es variable. Algunas personas los tienen de vez en cuando, mientras que otras los experimentan con frecuencia. Además, la intensidad de cada ataque también varía de una persona a otra.

Algunas personas pueden controlar sus ataques de pánico por sí mismas, mientras que otras necesitan ayuda profesional. Muchas personas que sufren ataques de pánico los encuentran increíblemente difíciles de sobrellevar porque desencadenan una sensación de miedo casi paralizante en quien los sufre.

Si tienes Ataques de Pánico no olvides consultar con nuestros psicólogos en línea. 👈👀 A bajo costo

ataques de pánico nocturno

Los ataques de pánico o crisis de ansiedad son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada; un susto, un miedo, temor o malestar intensos, con una duración variable que suele oscilar entre 10 y 30 minutos, aunque en algunos casos se han reportado ataques de una hora.

Generalmente aparecen de manera inesperada, y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si se desencadenan debido a una situación en que la persona no es, o no se siente, capaz de escapar; lo que puede generar desesperación.1

Los ataques de pánico son una oleada repentina de síntomas aterradores que surgen de la nada y alcanzan su punto máximo en unos 10 minutos. Suelen ocurrir cuando intentamos conciliar el sueño, lo que puede hacer que sean aún más inquietantes. Si experimentas frecuentes ataques de pánico por la noche, es posible que estés luchando por encontrar formas de afrontar estas experiencias aterradoras. Incluso puede sentir que le impiden tener un sueño reparador.

Los ataques de pánico nocturnos pueden controlarse

Muchas personas que los sufren son capaces de volver a la normalidad una vez que vuelven a dormir o se despiertan a la mañana siguiente, así que confía en que es algo temporal y no permanente. Existen varias estrategias para hacer frente a los ataques de pánico nocturnos que le ayudarán a superar este difícil momento.

Cuando experimenta un ataque de pánico nocturno, es importante recordar que no se está volviendo loco. Aunque pueda parecer que está perdiendo la cabeza, no es así. Los ataques de pánico son una reacción normal ante situaciones anormales.

Sin embargo, si los experimenta con frecuencia, puede beneficiarse de algunas de las estrategias de afrontamiento comentadas en este artículo. Además, es importante recordar que no es necesario estar solo cuando se trata de ataques de pánico. Está bien recurrir a otras personas, ya sea un amigo, un familiar o un terapeuta.

¿Por qué tenemos Ataques de Pánico Nocturnos?

¿Por qué tenemos Ataques de Pánico Nocturnos?

Cuando oscurece y se hace el silencio, muchos nos encontramos temiendo que algo siniestro nos aceche en las sombras. Para las personas que sufren ataques de pánico, este temor puede hacerse realidad.

Muchos sufren ataques de pánico nocturnos, es decir, ataques repentinos de miedo intenso que aparecen en momentos aleatorios del día, normalmente cuando se está solo en casa o en algún lugar tranquilo. Afortunadamente, existen varias técnicas para afrontar los ataques de pánico nocturnos que son fáciles de poner en práctica.

Los ataques de pánico son altamente tratables, pero pueden ser extremadamente aterradores si no se entiende lo que está sucediendo. El siguiente artículo le ayudará a reconocer lo que es un ataque de pánico, en qué se diferencian de otros síntomas relacionados con la ansiedad y las diferentes formas de afrontarlos.

No utilizar el alcohol para hacer frente a los ataques de pánico

No utilizar el alcohol para hacer frente a los ataques de pánico

Los ataques de pánico no están causados por el consumo de alcohol, aunque muchas personas puedan culpar erróneamente a uno de ellos. Sin embargo, es importante no utilizar el alcohol para hacer frente a los ataques de pánico porque puede conducir fácilmente a la dependencia y la adicción.

El alcohol también tiene un efecto fuertemente depresivo sobre el sistema nervioso central. Esto significa que desciende y ralentiza nuestro sistema nervioso, que es el que desencadena y experimenta la respuesta de lucha o huida que está detrás de muchos ataques de pánico. Además, el alcohol actúa como diurético y puede deshidratar el cuerpo, lo que puede hacer que los ataques de pánico sean aún más incómodos.

Si se toma en serio la superación de los ataques de pánico, debe estar completamente libre de alcohol. El alcohol, en cualquier cantidad y con cualquier frecuencia, le hará más difícil lidiar con los ataques de pánico y sus desencadenantes.

Ejercicios de respiración

Los ejercicios de respiración pueden ayudarte a calmarte cuando sientas que se acerca un ataque de pánico. Cuando sufras un ataque de pánico, es muy importante que intentes mantener la calma y no entrar en pánico. El pánico sólo empeora las cosas.

Los ejercicios de respiración pueden ayudarte a mantener la calma y la relajación. Cuando notes los signos de un ataque de pánico inminente (como la aceleración de los latidos del corazón, la falta de aliento, la sensación de falta de aire, etc.), debes intentar realizar ejercicios de respiración durante unos cinco minutos.

Por ejemplo, puede probar la respiración lenta o la respiración abdominal. En la respiración lenta, se inhala durante unos seis segundos y se exhala durante unos ocho segundos. En la respiración abdominal, intentas inspirar y espirar por el abdomen, no por el pecho.

Terapia Cognitivo-Conductual contra los ataques de pánico

Terapia Cognitivo-Conductual contra los ataques de pánico

La TCC es un tipo de terapia psicológica que puede ayudarle a afrontar los ataques de pánico nocturnos. Cuando se trata de tratar los ataques de pánico y la agorafobia, se cree que la TCC es el enfoque más eficaz. Esto se debe a que se centra en los patrones de pensamiento y comportamientos subyacentes que desencadenan y empeoran los ataques de pánico.

La TCC puede aplicarse en sesiones de terapia individual, sesiones de terapia de grupo o sesiones de terapia en línea. Con la TCC, trabajará en la reevaluación de sus pensamientos y creencias que empeoran su ansiedad y sus ataques de pánico. También aprenderá habilidades de afrontamiento que le harán menos vulnerable a experimentar ataques de pánico.

La TCC es un tratamiento eficaz para los ataques de pánico, pero no es algo que pueda hacer en casa por su cuenta. Es necesario acudir a terapia para beneficiarse de ella. Con la TCC, aprenderá a reconocer y desafiar los pensamientos que desencadenan los ataques de pánico y a utilizar otras estrategias para reducir su ansiedad.

Desarrollar un Ritual de Sueño Saludable

Un ritual de sueño saludable es algo de lo que casi todo el mundo puede beneficiarse, no sólo las personas que sufren ataques de pánico. Sin embargo, el sueño es algo con lo que muchas personas luchan y a menudo se ve interrumpido por la ansiedad y los ataques de pánico. Dado que el sueño es un problema tan común para las personas que sufren ataques de pánico, tiene sentido que el sueño sea una parte importante para afrontarlos.

Si tiene problemas de sueño, como el insomnio, es importante tratarlos porque pueden empeorar sus ataques de pánico nocturnos. Si no duerme bien, es más vulnerable a sufrir ataques de pánico. Dormir mal también puede interferir con la eficacia de la medicación para la ansiedad, por lo que es importante tratarla.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.