Todo sobre la Ansiedad por Separación

ansiedad por separación

La ansiedad por separación es una parte normal del desarrollo humano. Se define como la angustia o el miedo que se produce cuando un niño se separa de sus padres. La ansiedad por separación suele comenzar en la segunda mitad del primer año y alcanza su punto álgido entre los 18 meses y los dos años.

La ansiedad por separación tiene dos fases.

La primera es una «fase de protesta» (comúnmente denominada «arrebato») en la que los niños lloran, gritan, se aferran a sus padres y protestan por quedarse solos.

La segunda fase es una versión más sutil de la ansiedad por separación «pavor tranquilo». Los niños pueden mostrarse menos preocupados, pero siguen mostrando signos como negarse a dormir solos, mojar la cama o tener problemas para respirar o tragar.

Ansiedad por Separación | Hablemos 🗣

Los niños nacen con la capacidad de sentir ansiedad; de hecho, es una de las primeras emociones que experimentamos cuando somos bebés. También es parte normal del desarrollo humano tener miedo a separarse de los padres, y este miedo puede manifestarse en forma de trastorno de ansiedad por separación (TAS).

El trastorno de ansiedad por separación afecta aproximadamente al 7-10% de los menores de 18 años, lo que lo convierte en uno de los trastornos mentales más frecuentes entre niños y adolescentes. Se desconoce la causa, pero puede haber varios factores en juego, como la genética y el entorno (por ejemplo, si te crió alguien que padecía TAS, es más probable que tú también lo padezcas).

Te Recomendamos: El Bullying y sus secuelas en los niños

El trastorno de ansiedad por separación causa miedo al separarse de los padres

El trastorno de ansiedad por separación causa miedo al separarse de los padres

El término ansiedad por separación se refiere a la angustia o miedo que se produce cuando un niño se separa de sus padres. La ansiedad puede desencadenarse por cualquier cosa: que uno de los padres se vaya de casa, que vaya al colegio o incluso que se pierda de vista por un momento.

¿Cuánto dura?

La ansiedad por separación suele empezar entre los 8 y los 12 meses de edad y termina alrededor de los 3 años, cuando los niños empiezan a desarrollar la comprensión de la permanencia de los objetos (la capacidad de entender que los objetos siguen existiendo aunque no estén a la vista). 

Por ejemplo, si escondes el juguete favorito de tu hijo a tus espaldas y se lo vuelves a enseñar al cabo de unos segundos -mientras lo sujetas-, verás cómo reacciona con sorpresa; esto demuestra que ha comprendido que su juguete no se ha esfumado.

¿Por qué los niños con ansiedad por separación se aferran tanto a los adultos?

ansiedad por separación

Los niños que experimentan ansiedad por separación suelen aferrarse a ti si intentas dejarlos, lloran cuando los pierdes de vista (aunque sea por unos minutos), se niegan a dormirse a menos que uno de sus padres esté con ellos, tienen pesadillas sobre ser abandonados o dejados solos en un lugar desconocido, se alteran ante cambios repentinos de rutina como irse de vacaciones o visitar a familiares.

Aunque su hijo no parezca tan alterado por la separación, puede seguir mostrando signos de ansiedad.

Algunas señales de Ansiedad por Separación:

Se niega a dormir solo: Algunos niños se niegan a irse a casa con alguien que no sea su padre, madre o cuidador. Aunque estén cansados, no se tranquilizarán hasta que sus padres vuelvan a por ellos. Si esto ocurre, quizá sea el momento de que usted y su pareja discutan si merece la pena que uno de los dos (idealmente el que trabaja desde casa) se quede en casa a tiempo completo hasta que el niño crezca y sea más independiente, o al menos hasta que tenga edad suficiente para que a nadie le preocupe que esté solo por la noche o cuando ambos padres trabajan durante el día.

Mojarse en la cama: Los niños que se orinan encima suelen hacerlo porque les da miedo quedarse solos en la cama.

Problemas para respirar o tragar: Algunos niños tienen problemas para respirar cuando se separan de sus padres; otros se alteran con facilidad cuando se separan, aunque sea brevemente, de esos mismos seres queridos.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.