Ansiedad en el Embarazo | Felicidad y Estrés al mismo tiempo

Ansiedad en el Embarazo | Felicidad y Estrés al mismo tiempo

La Ansiedad en el Embarazo afecta a una gran parte de las mujeres embarazadas, y no es para menos. El embarazo puede ser el momento más emocionante y esperado de tu vida, pero también puede conllevar una cantidad abrumadora de factores de estrés.

Desde las náuseas matutinas hasta los dolores de parto, hay muchas fuentes de estrés durante el proceso de traer un hijo al mundo. Aparte de ser una reacción completamente normal a los factores de estrés y a los cambios en tu cuerpo, la ansiedad durante el embarazo también puede tener efectos adversos tanto para ti como para tu bebé.

De hecho, la ansiedad es una de las complicaciones más comunes que experimentan las mujeres durante su embarazo. Nunca debes sentir que estás sola si experimentas ansiedad como resultado de tu embarazo; según algunas investigaciones, hasta el 70% de las futuras madres experimentan algún tipo de ansiedad durante su periodo de gestación.

Si estás embarazada y necesitas terapia online visita nuestro panel de psicólogos. 👈👀 A bajo costo

ansiedad en el embarazo

La ansiedad (del latín anxietas, ‘angustia, aflicción’), es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos externos o internos que son percibidos por el individuo como amenazantes o peligrosos,​ y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.1

La ansiedad es una reacción normal a los factores de estrés, pero puede ser problemática cuando no remite. La ansiedad durante el embarazo suele estar causada por los cambios físicos que se producen en el cuerpo durante la gestación.

La ansiedad puede manifestarse de diversas maneras. Algunas mujeres experimentan una sensación de preocupación constante o una sensación de pánico exagerada. Otras experimentan sentimientos de irritabilidad, dificultad de concentración o fatiga. También puede provocar síntomas físicos como un corazón acelerado o dificultad para dormir.

Hay muchas razones válidas para estar estresada durante el embarazo, como los cambios hormonales, la nueva responsabilidad de hacer crecer a un ser humano, las realidades del parto, las cargas financieras, las preocupaciones familiares y de pareja, y el desarrollo de la comprensión de cómo su papel ha cambiado significativamente.

Enfoques para prevenir o curar la ansiedad en las mujeres embarazadas

Cada vez es más frecuente que se incluya la exploración psicológica en las revisiones periódicas de las embarazadas, con el fin de intervenir precozmente en estos casos. Entre los diversos enfoques utilizados para prevenir o curar la ansiedad en las mujeres embarazadas, podemos identificar:

  • Terapias de reestructuración cognitivo-conductual
  • Sesiones grupales de apoyo y educativas
  • Talleres de meditación

El especialista podrá realizar un diagnóstico preciso y adecuar el tratamiento en cada caso, así como la conveniencia o no de utilizar tratamiento farmacológico en determinados casos en los que se diagnostica a las embarazadas con ansiedad y depresión.

Estrategias para Controlar la Ansiedad en el Embarazo

ansiedad en el embarazo
  • Ejercicio. El ejercicio es una forma estupenda de hacer frente a la ansiedad durante el embarazo. Cualquier tipo de ejercicio aeróbico es estupendo, pero te sugerimos la natación porque no tienes que preocuparte por las caídas. Además, es relajante y una forma estupenda de desestresarse.
  • Respiración: Cuando notes que te sientes ansiosa, intenta tomarte unos minutos para concentrarte en tu respiración. Respira lenta y profundamente desde el diafragma, de modo que el estómago suba y baje. Concentrarte en tu respiración te ayudará a relajar tu cuerpo.
  • Escribir un diario: Escribir un diario puede ser una buena forma de aliviar la ansiedad. Intenta concentrarte en lo que te preocupa y escribe tus pensamientos y sentimientos. Llevar un diario es una forma estupenda de plasmar tus sentimientos en un papel y desahogarte.
  • Hablar con alguien. A veces, llevar un diario puede no ser suficiente y es posible que quieras hablar con alguien. Hablar con un amigo o un familiar puede ayudarte a desahogar tus sentimientos y a sacarlos de tu cabeza.

Estrategias para las Náuseas Matutinas generadas por la ansiedad en el embarazo

Estrategias para las Náuseas Matutinas
  • Adopta la mentalidad adecuada: Puede que sientas que no tienes control sobre tus síntomas o incluso sobre lo que ocurre en tu cuerpo, pero hay medidas que puedes tomar para sentirte mejor. Intenta adoptar la mentalidad adecuada para afrontar los síntomas.
  • Hidratación: Puede que no tengas ganas de comer, pero necesitas hidratarte con agua. Intenta mantenerte hidratado, especialmente si tienes náuseas.
  • Jengibre: Se ha demostrado que el jengibre ayuda con las náuseas y los vómitos. Echa un vistazo a los ingredientes de algunos medicamentos comunes para las náuseas y es posible que encuentres jengibre en la lista.
  • Comer cómodamente: Comer de forma saludable puede ser difícil cuando tienes náuseas, así que intenta que comer sea lo más cómodo posible. Come alimentos que sean fáciles de digerir y asegúrate de estar sentado en una posición cómoda cuando comas.
  • Ejercicio: Hacer ejercicio durante el embarazo puede ayudar a reducir las náuseas. Habla con tu médico antes de empezar un programa de ejercicios.
  • Respiración: Si sientes náuseas, intenta concentrarte en respirar profunda y lentamente.

Tratamiento para la Ansiedad en el Embarazo

La ansiedad en el embarazo se puede prevenir y/o tratar con terapia online. El tipo de terapia será seleccionada por el/la terapeuta, y conversada con el paciente.

La ansiedad es una reacción normal a los factores de estrés, pero puede ser problemática cuando no remite. La ansiedad durante el embarazo suele estar causada por los cambios físicos que se producen en el cuerpo durante la gestación.

La ansiedad puede manifestarse de diversas maneras. Algunas mujeres experimentan una sensación de preocupación constante o una exagerada sensación de pánico. Otras experimentan sentimientos de irritabilidad, dificultad de concentración o fatiga. También puede provocar síntomas físicos, como un corazón acelerado o dificultad para dormir.

Hay muchas razones válidas para estar estresada durante el embarazo, como los cambios hormonales, la nueva responsabilidad de hacer crecer a un ser humano, las realidades del parto, las cargas financieras, las preocupaciones de la familia y la pareja, y la comprensión de que tu papel ha cambiado significativamente.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.