Alteraciones del Sueño | ¿Conocías estos trastornos?

Alteraciones del Sueño | ¿Conocías estos trastornos?

Las alteraciones del sueño, en realidad son trastornos del sueño son enfermedades que afectan a la forma en que una persona duerme. Existen varios tipos de trastornos del sueño, como el insomnio, la narcolepsia, la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas y el trastorno del sueño por turnos de trabajo.

Cada uno de estos trastornos provoca síntomas diferentes, pero todos tienen algo en común: alteran la capacidad de descansar bien por la noche. De ahí que se les diga comúnmente alteraciones del sueño.

Si Padeces Alteraciones del Sueño puedes consultar con nuestros Psicólogos en Línea. 👈👀

alteraciones del sueño

Las disomnias o trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.1

Los trastornos del sueño son enfermedades que afectan a la forma de dormir de una persona.

Los trastornos del sueño pueden clasificarse en dos tipos principales: insomnio y apnea del sueño. Existen muchos otros trastornos del sueño, como la narcolepsia y el síndrome de las piernas inquietas.

Insomnio

alteraciones del sueño

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Se define como la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, o despertarse demasiado pronto y ser incapaz de volver a dormirse. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Esta alteración del sueño puede estar causado por el estrés, la ansiedad, la depresión y otros factores.

El insomnio puede ser agudo (dura menos de tres semanas) o crónico (más de tres semanas). En algunos casos, el insomnio dura sólo unos días, pero reaparece más adelante cuando la persona está estresada o tiene problemas para conciliar el sueño por otro motivo, como una enfermedad o un viaje a través de zonas horarias.

Te Recomendamos: Trucos y Consejos para Curar el Insomnio

Alteraciones del sueño: NARCOLEPSIA

Alteraciones del sueño: NARCOLEPSIA

Es una enfermedad crónica que provoca somnolencia diurna excesiva.

La narcolepsia es una enfermedad crónica que provoca somnolencia diurna excesiva. Está causada por una deficiencia del neurotransmisor hipocretina, que regula la vigilia y el sueño.

Los síntomas incluyen:

  • Somnolencia diurna excesiva (SDE): puede ser tan grave que afecte al funcionamiento diario e interfiera en su capacidad para realizar tareas sencillas como conducir o trabajar. Puede tener la sensación de estar luchando constantemente contra el sueño, incluso cuando no está cansado o en reposo.
  • Cataplejía: se produce cuando se experimenta una debilidad muscular repentina sin previo aviso mientras se está despierto, a menudo desencadenada por emociones fuertes como la risa o la ira; la cataplejía también puede producirse durante el sueño REM por la noche, haciendo que se pierda el control voluntario sobre los músculos durante breves periodos de tiempo (por ejemplo, párpados caídos).

Alteraciones del sueño: Apnea del Sueño

Esta alteración del sueño se produce cuando la respiración se detiene o se vuelve muy superficial mientras se duerme.

La apnea del sueño es un trastorno común del sueño que se produce cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias durante el sueño. La persona se despierta entonces brevemente para respirar, normalmente cientos de veces por noche.

La apnea del sueño puede ser peligrosa si no se trata, ya que provoca que la persona se despierte suficientes veces como para que su cuerpo no obtenga suficiente sueño profundo reparador. Como ya sabe lo importante que es un sueño de calidad para la salud, esto puede tener graves consecuencias en la capacidad de su organismo para funcionar correctamente durante el día, como pérdida de memoria, falta de concentración, cambios de humor y mucho más.

Síndrome de las piernas inquietas

Este síndrome provoca sensaciones desagradables en las piernas que dificultan conciliar el sueño o permanecer dormido.

El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico que afecta a las piernas. Los síntomas suelen empeorar por la tarde y por la noche y pueden incluir:

  • Sensaciones desagradables de arrastramiento, reptación u hormigueo en las piernas cuando está descansando o tumbado.
  • Mueve las piernas debido a estas molestas sensaciones (y a menudo no puede dejar de moverlas).
  • Siente la necesidad de mover las piernas aunque no se estén moviendo en absoluto.

Trastorno del Sueño por Turnos

Este se produce cuando el turno de trabajo es inusualmente largo e irregular, lo que dificulta la adaptación del reloj corporal al ciclo día/noche.

El trastorno del sueño por turnos afecta a las personas que trabajan en turnos nocturnos o en turnos rotativos largos que cambian cada pocos días. Este trastorno puede ser muy duro para el organismo porque no se duerme lo suficiente durante los días libres. Si tienes este problema, también puede afectar a tu rendimiento escolar o laboral, ya que te causa problemas de concentración, memoria y capacidad de atención.

Cada trastorno del sueño debe tratarse de forma diferente

Los trastornos del sueño son frecuentes y pueden tratarse.

Los trastornos del sueño son diferentes del insomnio, que es la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Los trastornos del sueño incluyen:

 

    • Narcolepsia (somnolencia excesiva)

    • Síndrome de las piernas inquietas (necesidad irresistible de mover las piernas).

    • Trastorno del movimiento periódico de las extremidades (movimientos espasmódicos de brazos o piernas durante el sueño).

 

Si cree que padece un trastorno del sueño, hable con su médico para que le haga las pruebas pertinentes. El médico puede recomendarle medicación u otras terapias, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a las personas a cambiar los pensamientos y comportamientos relacionados con su estado de salud.

Los alteraciones del sueño y/o trastornos del sueño son frecuentes y pueden tratarse. Si tiene alguna duda o preocupación sobre sus patrones de sueño, es importante que hable con un médico que pueda evaluar su situación y determinar si es necesario realizar más investigaciones.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

A qué se debe el sonambulismo

¿A qué se debe el Sonambulismo?

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.