¿A qué se debe el Sonambulismo?

A qué se debe el sonambulismo

Te haz preguntado: ¿A qué se debe el sonambulismo? En este artículo haremos lo posible por explicarte los orígenes, causas, y consecuencias de esta condición.

A qué se debe el sonambulismo

El sonambulismo es un trastorno del sueño que se produce mientras se duerme. Suele ocurrir durante el sueño de ondas lentas (también conocido como sueño profundo). Es más frecuente en niños que en adultos, pero también les ocurre a los adultos. Algunas personas no recuerdan sus acciones mientras son sonámbulas, pero la mayoría sí recuerda lo que ocurrió durante su episodio de sonambulismo.

¿A qué se debe que el sonambulismo se produce mientras se duerme?

El sonambulismo es un trastorno del sueño que se produce durante el sueño. No es un signo de enfermedad mental, pero puede ser peligroso si usted o un ser querido es sonámbulo.

¿Cuando se produce el sonambulismo? Suele producirse cuando las personas se encuentran en fases profundas del sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM), que es la tercera de las cuatro fases del sueño. Durante el sueño NREM, el cuerpo entra en un estado similar al de la vigilia, en el que se puede caminar y hablar

Los músculos están relajados, por lo que no son tan fuertes como cuando estás despierto, lo que puede provocar problemas de equilibrio o coordinación si tienes dificultades para moverte con seguridad mientras duermes.

Te Recomendamos: Síndrome de Apena Obstructiva del Sueño

Algunas personas no recuerdan sus acciones mientras son sonámbulas

Aunque pueda parecer algo común y fácil de descartar, el sonambulismo es en realidad un trastorno que puede ser peligroso si no se sabe lo que está ocurriendo. La persona sonámbula estará dormida y no recordará sus acciones durante el episodio. Esto puede provocar lesiones o incluso la muerte si intenta salir de casa en ese estado mental.

¿A qué se debe el Sonambulismo?

A qué se debe el sonambulismo

El sonambulismo suele estar causado por el estrés o la falta de sueño, pero también puede ser hereditario.

El estrés puede deberse a muchas causas, como el trabajo, la familia, los problemas de pareja y otras cuestiones que le hagan sentirse estresado.

La falta de sueño suele estar relacionadas a diversos factores como: el trabajo por turnos (trabajar de noche o en turnos rotativos), el desfase horario (cuando se viaja a través de zonas horarias) y el insomnio.

Hay muchos desencadenantes posibles del sonambulismo, como despertarse en mitad de la noche y no poder volver a dormirse enseguida, estrés, malestar físico, consumo de alcohol, medicamentos…etc.

El estrés, el malestar físico y el consumo de alcohol también son causas comunes. Medicamentos como los antihistamínicos o los antidepresivos también pueden influir en los episodios de sonambulismo.

El sonambulismo suele ser inofensivo, aunque siempre existe la posibilidad de que te lesiones a ti mismo o a otras personas durante el episodio si no sabes lo que te está ocurriendo.

Puedes tomar medidas, para evitar que el sonambulismo vuelva a ocurrir si está causando problemas en tu vida

El sonambulismo es un problema frecuente que puede prevenirse y tratarse. Si usted o su hijo/a sufren sonambulismo, tome medidas para evitar que vuelva a ocurrir:

 

    • Reducir el estrés y dormir lo suficiente.

    • Evitar el alcohol, los medicamentos y otros factores desencadenantes.

Si estas medidas no consiguen detener el comportamiento, hable con su médico sobre qué más se puede hacer.

Tratamiento para el Sonambulismo

Tratamiento para el Sonambulismo

Existen varios tratamientos eficaces para el sonambulismo. La medicación, el asesoramiento y la terapia conductual son tres de los métodos más utilizados por los sonámbulos para tratar su afección.

Medicación

Bajo prescripción médica, se suelen utilizar algunos medicamentos para tratar el sonambulismo. Si le han diagnosticado un trastorno del sueño y otros tratamientos no funcionan, su médico puede recomendarle medicación.

Entre los medicamentos se incluyen los medicamentos ansiolíticos (benzodiacepinas) como alprazolam (Xanax), clonazepam (Klonopin), lorazepam (Ativan) o temazepam (Restoril).

Estos fármacos son eficaces para reducir la frecuencia de los episodios en algunas personas. Sin embargo, pueden crear adicción si se toman durante más de dos semanas sin un descanso de una semana o más entre las dosis; las benzodiacepinas nunca deben tomarse durante más de cuatro semanas seguidas porque pueden causar dependencia e insomnio de rebote si se interrumpen bruscamente.

Asesoramiento

El asesoramiento psicológico puede ayudarle a comprender las causas de su comportamiento y a desarrollar estrategias para afrontarlo, como evitar la cafeína o el alcohol antes de acostarse o programar un despertador para levantarse antes de lo habitual y no entrar sonámbulo en zonas peligrosas como escaleras o alféizares.

Terapia Cognitivo Conductual

La terapia conductual es otra opción para el tratamiento del sonambulismo. La terapia conductual es un tipo de psicoterapia que te ayuda a comprender tu problema de sonambulismo y a aprender a controlarlo. Puede realizarse en grupo o individualmente con un terapeuta, que le ayudará a crear un plan para controlar su afección en casa y en el trabajo.

La terapia conductual consiste en aprender a relajarse durante el sueño practicando técnicas de meditación (como la respiración profunda), escuchando música sin letra o leyendo en voz baja antes de acostarse, actividades que no requieren mucha concentración pero que estimulan la actividad cerebral lo suficiente como para facilitar el sueño.

No olvides que...

Puedes tomar medidas para evitar que el sonambulismo se repita si te está causando problemas en la vida. En muchos casos, el trastorno desaparece por sí solo sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, si sus episodios son frecuentes o le causan daños a usted o a otras personas, hable con su médico sobre las opciones de tratamiento disponibles.

Terapia Psicológica Online

Comparte este post!

Comparte este post!

Contenido relacionado:

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

10 Síntomas de Ansiedad al Sexo

La ansiedad al sexo es un problema frecuente que puede resultar bastante estresante. Aunque la ansiedad al sexo no es una enfermedad mental, puede provocar

Categorías de contenido:

Últimas publicaciones de nuestro Blog

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.